Inicio / Política
14 de agosto de 2025 - 7:52 p. m.
Actualizado - 14 de agosto de 2025 - 8:23 p. m.

Tras el magnicidio de Miguel Uribe, ¿se radicaliza contienda electoral?

El magnicidio del senador y precandidato estuvo rodeado de discursos, en su mayoría, políticos. Ya han salido a cuestionarlos.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El expresidente Álvaro Uribe señaló de instigador al presidente Gustavo Petro - Crédito: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe no pudo asistir al sepelio del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe. No pudo porque cumple con la prisión domiciliaria que le fue ordenada mientras se revisa la condena de 12 años en su contra por manipulación de testigos, sin embargo, el director del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo leyó sus palabras, que ya fueron criticadas. Al parecer, se vivirá un ambiente mucho más radical para las elecciones de 2026.

En el discurso que se leyó en medio del homenaje en el salón Elíptico del Capitolio Nacional, el exmandatario señaló como un instigador al presidente Gustavo Petro.

“Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir”, leyó Vallejo.

(Le puede interesar: “No vamos porque no queramos”: la justificación del presidente para faltar a las exequias de Miguel Uribe)

Y precisamente este jueves, desde Boyacá, el presidente Petro criticó que se hicieran honores con un tinte vengativo: “En un homenaje que debió ser a la vida misma y a la paz, las palabras de la venganza”.

En esa misma línea, la Unión Patriótica –que fue mencionado por el expresidente-, emitió un comunicado criticando el discurso dado a que consideran que fue “una grave distorsión de la verdad histórica y un intento inaceptable de justificar uno de los episodios más dolorosos de violencia política en Colomba”.

Y la precandidata María José Pizarro se unió al mensaje: “No expresidente Uribe: no es estimulando el odio como se rinde tributo al senador Miguel Uribe Turbay”.

 ¿Serán elecciones en medio de la radicalización?

En diálogo con Minuto60, Alejandro Chala politólogo e investigador de la Línea Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz y Reconciliación, explicó que con todo lo sucedido hay dos proyectos políticos que son antagónicos y “no están apelando al diálogo, sino que están apelando precisamente al aumento en esa radicalización”.

Por un lado, el Progresismo con el presidente Gustavo Petro a la cabeza buscando permanecer con el proyecto político que crearon en el poder, y por el otro lado, el de la oposición que quiere regresar a ese poder. El problema, explica, es que no se reconocen como actores políticos válidos lo que dificulta que se pueda llegar a consensos.

(Le puede interesar: El llamado de David Luna un día después de las exequias de Miguel Uribe: “Unidad”)

“Cuando tienes a dos actores que empiezan a desconocerse porque apelan a este tipo de hechos del pasado para decir que no están habilitados para estar hoy en el marco político, te das cuenta que ese antagonismo empieza a ser excluyente”, afirma.

En la mencionada radicalización coincide el profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, Yann Basset, haciendo énfasis en que es solo en algunos sectores políticos y no a toda la sociedad en su conjunto.

Efectivamente, afirmó, lo que se esperaba en medio del sepelio del senador Miguel Uribe, era una tregua, pero no fue así por el contexto en el que se han presentado las cosas.

“Hemos visto que el presidente ha tenido un discurso muy agresivo en los últimos meses con la oposición, con el tema de la consulta y los insultos a varios dirigentes incluyendo a Miguel Uribe y su abuelo. Eso ha creado un clima tenso”, dice.

¿Y qué pasa con el centro?

Para Chala, el centro tiene un problema y que no plantea un proyecto a futuro claro, mientras la derecha y la izquierda están más enfocadas.

La derecha ya tiene una narrativa fundacional que es el atentado contra Miguel Uribe y el fallo condenatorio contra Álvaro Uribe Vélez que le está empezando a articular un discurso político mucho más aglutinado. Lo mismo pasa en el Progresismo con la consulta popular (…) y al mismo tiempo la constituyente”, dice.

Sin que lo anterior signifique que el expresidente Álvaro Uribe tiene el mismo peso de antes, por el contrario, están surgiendo nuevas derechas.

“Ya estaban rondando en América Latina desde hace cinco, seis, ocho años, pero que en el país van a empezar coger forma entonces tienes: a los libertarios, a los bukelistas, bolsonaristas, tienes a mucha gente que defiende el discurso de Donald Trump, entonces se empieza a atomizar una serie de derechas”, dice.

En ese mismo sentido, Basset afirma que la izquierda estará defendiendo al gobierno saliente y eso le da más orden, mientras el centro tiene que definir muchas cosas.

El centro está en dificultad porque hay muchas personalidades y tienen muchas dificultades al organizarse. Por lo menos la derecha tiene el Centro Democrático y a la izquierda el Pacto Histórico, entonces ahí hay estructura que encausa un poco la discusión”, dice.

Para Basset habrá cuatro etapas en esta elección: “a finales de octubre y principios de noviembre con algunos sectores y algunos partidos que van a elegir sus candidatos; la segunda va a ser en marzo con consultas interpartidistas y las dos vueltas de la Presidencia en mayo y junio”.

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López