Inicio / Política
14 de agosto de 2025 - 4:13 p. m.
Actualizado - 14 de agosto de 2025 - 4:41 p. m.

¿Cierran filas a nuevos aspirantes presidenciales del Centro Democrático?

Tras el sepelio del senador y precandidato Miguel Uribe en Bogotá, el Centro Democrático reactiva sus actividades proselitistas.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Centro Democrático activa sus actividades proselitistas - Crédito: Colprensa

El Centro Democrático ratificó el inicio de sus actividades proselitistas tras el sepelio del senador Miguel Uribe, quien era uno de los cinco precandidatos que aspiraban a representarlos en las elecciones de 2026. El 13 de junio anunciaron la suspensión de las mismas debido el atentando contra el senador, que tras dos meses terminó acabando con su vida.

Quien lo anunció fue la precandidata y senadora María Fernanda Cabal, resaltando las palabras del padre de Miguel Uribe, Miguel Uribe Londoño, quien le pidió al expresidente Álvaro Uribe participar en las filas del partido y apuntarle con su colectividad al 2026. Uribe Londoño, ayudó a fundar y crear este mismo partido.

El Centro Democrático ha decidido continuar las actividades de campaña con los cuatro precandidatos teniendo en cuenta una reunión del 23 de julio en Llanogrande con el presidente Uribe y el director del Partido, el doctor Vallejo”, afirmó la precandidata.

Ese 23 de julio, días antes de que se conociera la condena contra el exmandatario y cuando había una esperanza frente a la posibilidad de que el senador se recuperar, se había pactado que sería él la carta a las presidenciales. Dado a que no sucedió, harán consulta para definir quién estará en el tarjetón.

Hemos decidido que seguimos con el acta donde en octubre tendremos candidato único a través de una encuesta internacional confiable para prepararnos para marzo en una contienda de consulta pública abierta como lo harán los demás partidos”, dijo Cabal.

(Le puede interesar: Te amaré por el resto de mi vida: el mensaje de María Claudia Tarazona a su esposo Miguel Uribe)

“No puede entrar nadie”

La senadora también se refirió a la posibilidad de que esos cuatro precandidatos vuelvan a ser cinco, con la inclusión del exministro Juan Carlos Pinzón Bueno. Aunque no lo mencionó directamente, quiso dejar claro que nadie que haya estado fuera del proceso que se viene adelantando puede sumarse a las opciones.

Aquí no puede entrar nadie que no ha estado en un proceso que viene desde hace más de un año”, dijo.

Según Cabal, si alguien quiere sumarse deberá recoger firmas o buscar el aval de un partido, “y aspirar que sea recibido en marzo por el presidente Uribe, por el director del partido y por las consideraciones que hagamos nosotros y las bases. Aquí no pueden entrar santistas ni travestis de la política ni camuflados, porque ya suficiente nos ha pasado”.

¿Quiénes son los precandidatos?

Los precandidatos que vienen desde hace un tiempo buscando ser el candidato presidencial del uribismo son los congresistas Paola Holguín, Paloma Valencia, Andrés Guerra y María Fernanda Cabal.

imagen dada

Andrés Guerra, congresista y precandidato del CD Colprensa

Andrés Guerra es senador del Centro Democrático, excandidato a la Gobernación de Antioquia y exdiputado. Es comunicador social de la Universidad Pontificia Bolivariana, y por poco, fue jugador profesional de fútbol.

imagen dada

Paloma Valencia, precandidata y senadora del CD Colprensa

Paloma Valencia es senadora y lo ha sido por tres periodos consecutivos. Estudió derecho, filosofía y es especialista en economía de la Universidad de los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.

imagen dada

Paola Holguín, congresista y precandidata del CD Colprensa

Paola Holguín es senadora, también lo ha sido por tres periodos consecutivos. Es Comunicadora Social- Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, egresada de la Maestría en Estudios Políticos con énfasis en economía y desarrollo de la misma universidad. Su enfoque ha sido la seguridad, es egresada de la Maestría en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra.

imagen dada

María Fernanda Cabal, congresista y precandidata del CD Colprensa

María Fernanda Cabal es senadora, lo ha sido por dos periodos consecutivos. Fue también representante en la Cámara de Representantes en el periodo 2014 -2018. Es politóloga de la Universidad de los Andes. Ha sido directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, consultora de la empresa Análisis Estratégico y fundadora de Fundagán.

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso