Periodista Digital
“Adiós, Miguel”: las últimas palabras políticas para despedir al fallecido senador


El sepelio de Miguel Uribe Turbay tuvo dos espacios para las palabras de familiares y algunos políticos: antes de la salida del féretro hacia la Catedral Primada de Bogotá y otro en el momento de despedida de la ceremonia religiosa.
En el primero, hablaron los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, el director nacional del partido Centro Democrático y el padre del senador Uribe Turbay, quien también habló durante la ceremonia católica, después de que lo hiciera María Claudia Tarazona, hoy viuda del político asesinado.
¿Qué dijeron?
El presidente del Senado, Lidio García Turbay, se refirió a Miguel Uribe Turbay como un “amigo entrañable y luchador incansable”, que “encarnaba el deseo profundo de un país que quiere sanar”.
Ahora nos corresponde a todos los presentes hacer ese sueño realidad, pero hoy lo despedimos en medio de una sociedad herida y desconfiada. Las balas que le quitaron la vida volvieron a abrir las fracturas de un país que no logra encontrar la paz
El segundo en tomar la palabra fue Julián López, presidente de la Cámara de Representantes, quien aseguró que la muerte de Miguel Uribe Turbay “nos confronta con la incapacidad que hemos tenido para proteger la vida y la paz de Colombia”.
El representante destacó la misión que tenía el fallecido político de impulsar un crecimiento económico que también impulsara la equidad social, desde la creencia de que ambas cosas se impulsan mutuamente.
Desde la democracia creemos que las ideas se enfrentan con más ideas y no con balas, creemos que el disenso no es una amenaza sino una oportunidad para fortalecer las ideas.
Finalmente, Gabriel Vallejo, director nacional del partido Centro Democrático, al que pertenecía Uribe Turbay, se dedicó a leer un discurso enviado por el fundador y jefe natural de ese movimiento: Álvaro Uribe Vélez, quien cumple una pena de 12 años de prisión domiciliaria.
El discurso destacó que Miguel Uribe ejercía una “crítica argumentativa” y que para lograr la paz en el país y detener la actividad criminal el país “no necesita un acuerdo nacional, basta con la constitución que fue fruto de un gran acuerdo nacional”.
Vallejo, leyendo las palabras de su jefe, aseguró que el asesinato de su compañero de partido político recibió “la instigación de la venganza inducida por el presidente de la república, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir. En su señalamiento rabioso, el presidente de la República quiso ignorar la contribución al proceso de paz con el M-19 que dieron el expresidente Turbay y Diana, la madre de Miguel, asesinada por el narcoterrorismo (…) la instigación presidencial ha resonado en los oídos terroristas”.
Miguel estaba espiritualmente preparado para ejercer la presidencia de la república con decoro, con nobleza en la acción y en la palabra, también con la firmeza necesaria para desarticular el crimen y también para impedir al presidente Petro llevar a cabo la amenaza que anticipa de bloquear al próximo gobierno.
Más adelante, en la Catedral Primada de Bogotá, María Claudia Tarazona pronunció un discurso emotivo apelando a las relaciones familiares y a la vida personal de su difunto esposo.
A ella le siguió Miguel Uribe Londoño, padre del senador y viudo de Diana Turbay, también asesinada. En su discurso, recordó que su hijo tenía la misma edad que hoy tiene su nieto al recibir la noticia de que a Diana Turbay la habían asesinado en un intento de rescate cuando la guerrilla de las FARC -EP.
Además, en una intervención más política, Uribe Londoño le delegó al fundador del Centro Democrático las banderas de su hijo fallecido y le pidió “emprender la lucha más grande de todos los tiempos para el restablecimiento de la paz en nuestro país”, a la vez que llamó a toda la ciudadanía a cerrar filas de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López