Inicio / Política
29 de septiembre de 2025 - 10:11 p. m.
Actualizado - 29 de septiembre de 2025 - 11:23 p. m.

Deja de haber TLC con Israel: Petro en el consejo de ministros

El mandatario lideró un nuevo consejo de ministros en el que volvió a cuestionar a Donald Trump y afirmó que
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El presidente Gustavo Petro lideró un nuevo consejo de ministros - Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro lideró un nuevo consejo de ministros sobre la lucha contra los narcotraficantes y en el que volvió a arremeter contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario, dijo entre otras cosas, que el Tratado de Libre Comercio con Israel se debe acabar.

Nosotros no somos esa clase de comercio que arrodillamos la vida a la codicia y eso significa que también reformamos el TLC y significa que con Israel deja de haber TLC. Las carboneras que exportan deben plegarse o vender sus concesiones y ministro de Hacienda las compramos. Porque me temo que hay más valor en la infraestructura que en el carbón que está enterrado”, dijo el mandatario.

(Le puede interesar: Franja de Gaza: 22 muertos tras bombardeos de Israel y Netanyahu habla en la ONU)

Reiteró que a Colombia la quieren degradar en la lucha contra las drogas cuando los capos realmente viven en Estados Unidos y en otros países y cuando es Colombia el país que pone los muertos: “no van contra los dineros, no van contra los narcos van contra las cosas”.

Así mismo dijo que el tratado con Estados Unidos le hace daño al país porque “exportamos carbón y petróleo, pero lo demás son productos en decadencia”.

Y dijo que debe haber un cambio del personal de la embajada China "que sabotea las relaciones, cambia mis agendas, anula citas sin que sepamos”.

"Sobre ese error Trump descertificó a Colombia"

El mandatario reiteró que hubo un error en el informe de las Naciones Unidas sobre cultivos ilícitos, porque no hicieron las pruebas de productividad por zonas "sino que reprodujeron una que hace cuatro años no se hacía y no se podía comprar 2023 con 2022 porque las pruebas de productividad fueron hechas en 2019".

Según el mandatario tenía se generalizaron las pruebas de las zonas de alta productividad sin diferenciar las zonas de marchitamiento y "sobre ese error, Trump descertificó a Colombia".

Se debe buscar un acuerdo

Pese a lo anterior, el mandatario le dijo a sus ministros que es importante tratar de buscar un acuerdo con China, México y Estados Unidos para hacer vigilancia en el océano Pacífico.

“Debe haber un tratado, busquémoslo, entre Estados Unidos, China, México, Colombia, (...) en la búsqueda de una vigilancia del océano Pacífico, porque va cocaína por allá y pueden ir insumos para hacer fentanilo de allá para acá. No descarto esa posibilidad”, dijo.

Afirmó que los norteamericanos toman este tema como excusa para romper relaciones pero invitó a investigar, "ahora nos echan la culpa de que pasan insumos de fentanilo por Colombia cuando fuimos los primero en decir que paráramos cualquier posibilidad vigilando".

“Estamos perdiendo capacidad del Ejército”

El presidente colombiano dijo que es importante que se busquen alianzas para hacer las armas que necesita el país, por ejemplo con Brasil.

Las armas que ha dejado Uribe y sus amigos no sirven para la guerra en Colombia, son contratos de armas norteamericanas e israelíes que no sirven en Colombia y por eso estamos perdiendo capacidad del Ejército”, dijo.

(Le puede interesar: Conflicto Israel-Palestina: guía rápida sobre la guerra en Gaza, actores y el plan de paz propuesto)

Afirmó que la Policía compró las mismas pistolas con las que asesinaron al senador Miguel Uribe y "eso no puede ser".

Nos quieren culpar de su decadencia

El mandatario afirmó que el problema de Estados Unidos ya no es la cocaína, es el fentanilo y que para que no se vea la decadencia que está sucediendo allá, "nos echan la culpa a nosotros".

"Nosotros no producimos fentanilo. La cocaína es 30 veces inferior que el fentanilo, lo que mata es el fentanilo y no le deseo a la sociedad de Estados Unidos que se mate a sí misma por decadencia, porque no ve futuro", dijo.

Le dijo la canciller que otra tarea diplomática es buscar que las Naciones Unidas no siga en Nueva York porque no tienen visa y Estados Unidos está rompiendo el derecho internacional cuando, "no tiene derecho". Además, considera que no debería estar ubicada en un país que está de acuerdo con el genocidio, "ya veremos si quedamos solos o no".

Actualidad

Guía práctica para despinchar una llanta

Por Gustavo Márquez Hernández

Deja de haber TLC con Israel: Petro en el consejo de ministros

Por Katherine Vega

Conflicto Israel-Palestina: guía rápida para entender la guerra en Gaza

Por Carolina López Mantilla

Investigan por feminicidio a joven colombiano en España

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?

Por Katherine Vega

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro

Por Oscar Repiso

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos