Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Autoridades en Gaza informaron este viernes que al menos 22 personas murieron en una nueva ola de bombardeos israelíes contra distintos puntos del territorio palestino, principalmente en Ciudad de Gaza. Los ataques se registraron en la víspera del esperado discurso del primer ministro Benjamin Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
El ejército israelí aseguró en un comunicado que su fuerza aérea atacó “más de 140 objetivos en toda la Franja de Gaza, incluidos terroristas, túneles e infraestructuras militares”. La operación forma parte de la gran ofensiva terrestre y aérea lanzada el pasado 16 de septiembre con el objetivo de tomar el control de Ciudad de Gaza, epicentro del enclave.
Según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), desde finales de agosto cerca de 388.400 personas han abandonado la ciudad, en un éxodo masivo hacia el sur. En total, el ejército israelí calcula que más de 700.000 palestinos han huido del principal núcleo urbano de la Franja en las últimas semanas.
Israel lanzó una escalada de ataques contra la Franja de Gaza minutos antes del discurso de Netanyahu ante la ONU. AFP
En paralelo, Netanyahu ordenó que su discurso en la ONU sea transmitido por altoparlantes en la frontera con Gaza, con el objetivo de que los palestinos también lo escuchen desde el interior del enclave.
La guerra en Gaza se desató tras el ataque del movimiento islamista Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según cifras oficiales israelíes. Desde entonces, la campaña de represalia israelí ha dejado más de 65.500 fallecidos en Gaza, también en gran parte civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud local, cifras que la ONU considera creíbles.
Este viernes, el ejército llamó a la población de “la zona del puerto de Gaza y de Al Rimal” a evacuar de inmediato. Sin embargo, los testimonios dan cuenta de la falta de refugios seguros. “Nos vamos, huimos de un lugar a otro. Ya no hay ningún lugar del que no hayamos huido”, dijo a la AFP Rahma Abu Juwanah desde el hospital Al Shifa, mientras abrazaba el cuerpo sin vida de su hermana, fallecida en un bombardeo contra el campamento de refugiados de Al Shati.
El ejército israelí, consultado por la AFP sobre este ataque, afirmó que aún investiga lo ocurrido. Debido a las restricciones a la prensa y las dificultades de acceso en Gaza, la información difundida por ambas partes no ha podido ser verificada de manera independiente.
El primer ministro Benjamin Netanyahu aprovechó su discurso ante la Asamblea General de la ONU para defender la ofensiva israelí en Gaza, argumentando que su país enfrenta una “guerra existencial” contra Hamás y otros grupos armados. El mandatario rechazó los crecientes llamados internacionales a un alto al fuego inmediato, insistiendo en que “no habrá paz ni seguridad mientras el terrorismo siga enraizado en Gaza”. Asimismo, reiteró que Israel no aceptará la creación de un Estado palestino en las condiciones actuales y advirtió que intensificará la presión militar y política para “garantizar la seguridad de los israelíes en el largo plazo”.
*Con información de AFP
Premios Juventud 2025: grandes ganadores, sorpresas y momentos que hicieron vibrar la gala
Por María Fernanda Sierra
Carmen Villalobos conquista Netflix tras 20 años en televisión
Por Alison Rodríguez
La palabra y la guerra: 22 muertos en Gaza horas antes del discurso de Netanyahu en la ONU
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Bogotá se queda sin baloncesto: José Tapias explica las razones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez
Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna
Por Ana Sofía Boshell Cortés
Alcalde de Medellín pide a EE.UU. que investigue a Gustavo Petro
Por Camilo Cruz
Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés