Periodista Digital
Gobierno emitió decreto que prohíbe tajantemente la venta de carbón a Israel


Luego de las reiteradas quejas del presidente Gustavo Petro a su gabinete por no hacerle caso de detener de inmediato las exportaciones de carbón a Israel, los cuatro ministros involucrados firmaron el decreto que prohíbe de manera inmediata y sin consideraciones la exportación de carbón colombiano a Israel.
Los ministros Diana Rojas de Comercio, Industria y Turismo; Germán Ávila de Hacienda y Crédito Público; Edwin Palma de Minas y Energía, y Rosa Villavicencio de Relaciones Exteriores firmaron finalmente el decreto que estuvo abierto a comentarios del público hasta el pasado 15 de agosto.
El decreto, que se expidió el pasado 28 de agosto, modifica una medida similar de 2024 y establece “una prohibición estricta y sin excepciones a las exportaciones de carbón a Israel” hasta que ese país cumpla con las medidas provisionales que estableció la Corte Internacional de Justicia o hasta que “desaparezcan las circunstancias que motivaron la medida”.
En un comunicado, el Ministerio de Comercio publicó que “el gobierno del cambio considera que esta restricción contribuye a prevenir el genocidio del pueblo palestino y evita que los recursos naturales de Colombia aporten a la máquina de guerra del Estado de Israel”.
Le puede interesar:
Exportaciones de carbón a Israel son bajas y están disminuyendo
Con sustento jurídico
El gobierno aseguró que esta prohibición a las exportaciones está respaldada por los acuerdos internacionales que ha firmado Colombia y que, a su vez, están amparadas en las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluido el acuerdo comercial entre el país e Israel.
Según el MinComercio, la OMC permite a los países miembro adoptar medidas que “garanticen el concepto de moral púbica en un ámbito internacional”, así como medidas en momentos de tensión internacional o guerra.
Además, invocó la Carta de las Naciones Unidas, que Colombia firmó en 1945, y “en la que se defienden medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y además aprobó la Convención para la Prevención y la Sanción del delito de genocidio”.
Adicionalmente, desde octubre del 2024, y por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
¿Cuánto carbón le vende Colombia a Israel?
Según los cálculos de la Federación Nacional del Carbón (Fenalcarbón), en 2024 Colombia le vendió en carbón térmico a Israel el equivalente a USD$ 7.000 millones, que representan el 14 % de las ventas colombianas al exterior.
En la primera parte del 2025, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que, en los primeros cinco meses de 2025, esa cifra va en USD$ 1.981 millones de los USD$ 20.433 millones que ha recibido el país por sus ventas a otros países.
Pero, según el gremio carbonero, el gran mercado para Colombia en este campo es Asia. De hecho, sus principales compradores son China, Turquía y Corea del Sur.
Le puede interesar:
Israel ataca a periodistas en Gaza y acusa a uno de ellos de pertenecer a Hamás
Actualidad

Una juez suspende la deportación rápida en Estados Unidos
Por Angélica Gómez

Deiver Machado sale de la convocatoria de la Selección Colombia
Por Angélica Gómez

Vendaval tipo tornado causa estragos en Soledad, Atlántico
Por Angélica Gómez

Transferencias a Nequi o Daviplata: cómo afectan su declaración de renta según la Dian
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia
Por Oscar Repiso

Venezuela libera a exguerrilleros colombianos detenidos en la frontera
Por Andrés Marín Martínez

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez