Periodista Digital
Plan de paz de EE. UU. para Gaza: administración vigilada y liberación de rehenes


Tras varios días de especulación, la Casa Blanca presentó este lunes un plan de 20 puntos con el que busca poner fin a la guerra que ya completa casi dos años en Gaza, garantizar la liberación de los rehenes en manos de Hamás y definir el futuro político del enclave palestino.
El anuncio se dio durante una intervención en Washington, en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, estuvo acompañado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El líder israelí expresó un respaldo cauteloso a la propuesta, sin ocultar sus reservas frente a algunos de los puntos centrales.
A continuación, los principales aspectos del plan difundido por la Casa Blanca: Le puede interesar:
1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos.
2. Gaza será reconstruida en beneficio de su población, que ya ha sufrido más que suficiente.
3. Si ambas partes acuerdan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de los rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual. #Mundo | El presidente de EE. UU., Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciaron este lunes su acuerdo sobre un plan de paz para Gaza, propuesto por el propio Trump, quien además se ofreció a presidir el comité de transición que gestionará el… pic.twitter.com/BWO9BFh7Xd
4. Dentro de las siguientes 72 horas a la aceptación pública de este acuerdo por parte de Israel, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos.
5. Una vez entregados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean devueltos, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos.
6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a la coexistencia pacífica y a entregar sus armas obtendrán amnistía. Los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza recibirán un paso seguro hacia los países receptores.
7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente toda la asistencia a la Franja de Gaza. La cantidad será, como mínimo, acorde con lo establecido en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructuras, hospitales, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras.
8. La entrada y distribución de ayuda en la Franja de Gaza se realizará sin interferencia a través de las Naciones Unidas y sus agencias, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas con ninguna de las partes.
9. Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico.
10. Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos.
Le puede interesar:
Trump defiende el despliegue de la Guardia Nacional en Washington
11. Se establecerá una zona económica especial con aranceles preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes.
12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar.
13. Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma.
14. Los socios regionales garantizarán que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su población.
15. Estados Unidos colaborará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. Le puede interesar:
16. Israel no ocupará ni anexará Gaza.
17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la intensificación de la operación de ayuda, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo cedidas por las FDI a la Fuerza de Estabilización.
18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para intentar cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes, enfatizando los beneficios que pueden derivarse de la paz.
19. A medida que avance la reurbanización de Gaza y se implemente fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrían finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino.
Le puede interesar:
Protesta pro-Palestina frena al Israel Premier Tech en la Vuelta a España 2025
20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Actualidad

Guía práctica para despinchar una llanta
Por Gustavo Márquez Hernández

Deja de haber TLC con Israel: Petro en el consejo de ministros
Por Katherine Vega

Conflicto Israel-Palestina: guía rápida para entender la guerra en Gaza
Por Carolina López Mantilla

Investigan por feminicidio a joven colombiano en España
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?
Por Katherine Vega

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro
Por Oscar Repiso

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos