Periodista Digital
Precandidatos, Congreso y Frente Amplio: la ruta electoral del Pacto Histórico


El representante a la Cámara y miembro del Comité Político del Pacto Histórico, Gabriel Becerra, habló con Minuto60 sobre el camino electoral que tomarán de cara a las elecciones de 2026 y que parece tener más claridad luego de la inscripción de sus tres precandidatos presidenciales: Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero.
De hecho, ya con un sorteo realizado por la Registraduría, se definió que ese será el orden del tarjetón que se usará en la consulta del próximo 26 de octubre. Sin embargo, aún falta que el Tribunal Superior de Bogotá falle de fondo la tutela que interpuso Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en contra de la decisión del Consejo Nacional Electoral, CNE, que solo admitió la fusión de tres de los cinco partidos que conforman el Pacto Histórico más la Minga Social y Popular.
(Le puede interesar: Los precandidatos definitivos del Pacto Histórico: Cepeda, Corcho y Quintero)
El camino de la colectividad que llevó al presidente Gustavo Petro a la Casa de Nariño, parece aclararse, pero se espera aclarar por completo luego de la decisión del Tribunal. Becerra explicó, precisamente, cuáles son los pasos que han dado y que esperan dar.
¿Por qué son dos consultas son diferentes?
El próximo 26 de octubre se hará una consulta para los precandidatos presidenciales, y otra para elegir a las personas que conformarán sus listas al Senado y la Cámara de Representantes.
“En el caso del Congreso es la primera vez que un partido o movimiento político va a seleccionar los integrantes de sus listas tanto a Senado como a Cámara a través de una consulta popular. Entonces, será el pueblo quien no solamente indique quiénes deberán liderar las listas sino cómo estará organizada la lista”, afirmó.
Le puede interesar:
Pacto Histórico inscribe 538 precandidatos para consultas internas
Explicó que las consultas son diferentes desde el punto de vista jurídico, pues la consulta presidencial es partidista y se apoya en la medida cautelar que ordenó el Tribunal para que se les permitiera inscribir candidatos bajo el nombre del Pacto Histórico; mientras, la consulta para el Congreso no se hace bajo el nombre de esta colectividad.
“En el caso del Congreso va como una coalición, una coalición donde está Colombia Humana, está el Polo, la Unión Patriótica, el Partido Comunista más Progresistas -que tiene una situación particular-, que somos las organizaciones que solicitamos la personería jurídica con fusión para darle nacimiento al Pacto”, dijo.
(Le puede interesar: Calendario electoral en Colombia: fechas clave que debe saber)
“Nosotros políticamente hemos dicho, en el Pacto estamos todos o no está ninguno y vamos a esperar qué decisión toman las autoridades, en este caso el Consejo Nacional Electoral, porque por el momento nos dejaron escribir, pero nosotros todavía no hemos pasado a tomar decisiones sobre la dirección nacional provisional, sobre la representación legal, sobre otro tipo de características adicionales, de tareas que hay que hacer para darle orden y formalidad a un partido político”, dijo.
¿Cuál es la ruta electoral que seguirán?
Según el representante hay tres niveles a los que le están apuntando. El primero es la definición del candidato del Pacto, el segundo el denominado Frente Amplio y el tercero, sería la unión de fuerzas para ganar la segunda vuelta.
“Primero elegimos al del Pacto, después sería en el Frente Amplio y yo creo que esas fuerzas, teniendo como corazón el Pacto, pues vamos a tener la fuerza para pasar a ser una de las dos candidaturas a segunda vuelta -yo al menos creo que nadie va a ganar en primera vuelta-, que sería en últimas el tercer nivel”, dijo.
Afirmó que, como se sabe, llegaron a la Presidencia con otros sectores que vienen de la política tradicional.
El Pacto Histórico solicitando su personería jurídica al Consejo Nacional Electoral, CNE. Colprensa
¿Qué es el ‘Frente Amplio’?
Luego de definir el candidato del Pacto y de finiquitar la unión de los partidos Unión Patriótica, Partido Comunista, el Polo Democrático, Colombia Humana y Progresista bajo ese nombre, se haría el Frente Amplio.
“El Frente Amplio no puede ser simplemente la sumatoria de unos partidos, el Frente Amplio tiene que integrar a todos los sectores y partidos progresistas y demás, por eso lo que hemos previsto entre estos compañeros y nosotros, es hacer en el mes de marzo -y ahí está el segundo nivel-, una consulta para elegir entre el que salga del Pacto más – por ejemplo-, Roy Barreras, Clara López, más otros candidatos (…) todos los que estén de acuerdo en participar de esas elecciones”, explicó.
¿La derecha puede votar la consulta del Pacto?
El próximo 26 de octubre se podrá elegir, además del candidato a las presidenciales, los candidatos al Senado y la Cámara. Para el legislativo aspiran 538 personas -390 a la Cámara y 145 al Senado- y es la primera vez que se hará, pero cualquier persona, independientemente de su filiación política puede votar.
(Le puede interesar: El CNE aprueba la fusión del Pacto Histórico, pero sin Colombia Humana en la baraja)
“Lo ideal es que participen en la consulta del Pacto los que son del Pacto, por ejemplo, si yo veo que va a ir a un puesto de votación alguien que es del Centro Democrático yo lo voy a denunciar porque se está metiendo en la vida democrática de otro partido y eso no está bien. No está bien para la democracia, no está bien para el Pacto”, afirmó.
Para él congresista debería hacerse una reforma política y organizar unas elecciones primarias para que no se presente este riesgo, que será un reto para el partido.
Actualidad

Septiembre rompe récord: ventas de motos en Colombia superaron las 102.000 unidades
Por Carlos Grosso

El CNE mantiene al partido Progresistas sin personería jurídica
Por Katherine Vega

El contrato que tiene en líos al exgobernador Carlos Caicedo
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Precandidatos del Pacto Histórico y la consulta de octubre
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Superservicios inicia investigación a las generadoras eléctricas
Por Angélica Gómez

Una galería colgante con 57 fotografías, conmemora los 65 años del Aeropuerto Internaciona
Por María Fernanda Sierra

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos