Periodista Digital
Calendario electoral en Colombia: fechas clave que debe saber


Colombia está ad portas de las elecciones presidenciales y de Congreso (Senado y Cámara). Dos de las más importantes votaciones en el país.
El próximo 31 de mayo de 2026, los ciudadanos saldrán a las urnas para escoger al nuevo presidente de la República, quien reemplazará a Gustavo Petro Urrego.
Puede leer: ¿Por qué 'deepfake' se considera la más grande amenaza de las elecciones 2026?
Por otro lado, los parlamentarios que llegarán al salón elíptico serán elegidos el 8 de marzo.
Fechas clave que usted debe tener en cuenta
19 de octubre: elección de los consejos municipales y locales de juventud. Donde podrán votar jóvenes de entre 14 y 28 años.
26 de octubre: consulta interna de los partidos.
8 de marzo: elección Congreso (Senado y Cámara).
31 de mayo: elección presidente y vicepresidente de la República.
Registraduría habilitará la inscripción virtual para garantizar la participación de los ciudadanos en el extranjero. Colprensa
Recuerde que si usted vive o se encuentra en el extranjero podrá votar para las elecciones al Congreso del 2 al 8 de marzo de 2026; en cuanto a las presidenciales usted podrá ejercer su derecho al voto del 25 al 31 de mayo.
De igual forma, la Registraduría habilitará la inscripción virtual para garantizar la participación de los ciudadanos en el extranjero.
Otras fechas clave
Este 26 de septiembre finaliza el plazo oficial para que los partidos inscriban precandidatos ante la Registraduría. Así como también para que confirmen o desistan de participar en las consultas internas del 26 de octubre.
¿Hasta cuándo tiene plazo de inscribir la cedula?
Rafael Antonio Vargas González, director de Gestión Electoral, habló con Minuto60 sobre los pasos que deben seguir los ciudadanos para participar en los comicios.
Por el momento, ya se habilitó la inscripción de cédulas para las elecciones al Congreso.
Usted podrá realizar el procedimiento desde el 8 de marzo de 2025 hasta el 8 de enero de 2026.
Aproximadamente 60.000 mesas contarán con biometría facial y dactilar. Colprensa
¿Dónde podrá inscribir su documento de identidad?
El director de Gestión Electoral explicó que el trámite podrá llevarse a cabo en “las sedes de la Registraduría". También se estarán habilitando quioscos en centros comerciales y tendremos unas campañas móviles de inscripción en diferentes capitales”.
Rafael Antonio Vargas recalcó la importancia de realizar el procedimiento a tiempo y así facilitar su desplazamiento al lugar de votación.
Innovación en las próximas elecciones
A través de la página de la Registraduría General del Estado Civil, el registrador Hernán Penagos, informó que los comicios de 2026 contarán con herramientas que le apunten a ganar la confianza de los colombianos en los procesos electorales.
Lea, también: Consejos de juventud: ¿qué son y cuándo son las elecciones?
Aproximadamente 60.000 mesas contarán con biometría facial y dactilar para combatir la suplantación de identidad. Asimismo, en las votaciones, la Registraduría digitalizará los ejemplares del formulario E-14 y actas de mesa de los jurados de votación.
En el caso de las elecciones de presidencia, serán 360.000 actas y en el caso de Congreso, más de 700.000 estarán a disposición de los ciudadanos para que comparen los resultados que anuncia la Registraduría en el preconteo con las actas que diligencian los jurados de votación”, señaló el registrador.
Actualidad

Carmen Villalobos conquista Netflix tras 20 años en televisión
Por Alison Rodríguez

La palabra y la guerra: 22 muertos en Gaza horas antes del discurso de Netanyahu en la ONU
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Bogotá se queda sin baloncesto: José Tapias explica las razones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Donald Trump advierte que podría trasladar partidos del Mundial 2026 por seguridad
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Alcalde de Medellín pide a EE.UU. que investigue a Gustavo Petro
Por Camilo Cruz

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés