Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que un total de 538 precandidatos fueron inscritos por el Pacto Histórico para participar en las consultas internas de esa colectividad, previstas para el próximo 26 de octubre de 2025, de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
De ese total, 390 precandidatos aspiran a la Cámara de Representantes y 145 al Senado de la República, cuyos comicios se celebrarán el 8 de marzo de 2026.
En el caso de la Presidencia de la República, que se disputará en las urnas el 31 de mayo de 2026, fueron inscritos tres precandidatos que competirán en la consulta interna para definir quién llevará las banderas del movimiento.4
Le puede interesar:
Los precandidatos definitivos del Pacto Histórico: Cepeda, Corcho y Quintero
Con el cierre del periodo de postulaciones, el Pacto Histórico se convierte en uno de los partidos con mayor número de aspirantes en estas consultas, lo que refleja el interés en consolidar su presencia tanto en el Congreso como en la disputa por la Casa de Nariño.
En el 📍Congreso Nacional Empresarial de @FenalcoNacional, el registrador nacional, Hernán Penagos, advirtió sobre el impacto de la desinformación en las democracias y resaltó la importancia de promover la participación ciudadana para fortalecer la legitimidad de los procesos… pic.twitter.com/Q2wObdpTDA
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) September 27, 2025
El registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que la entidad está preparada para garantizar la transparencia, la seguridad y la organización del proceso electoral. “Las elecciones de 2026 contarán con todas las garantías para los partidos, precandidatos y ciudadanos. La Registraduría trabaja para que cada voto cuente y sea respetado”, afirmó.
Por su parte, el procurador general, Gregorio Eljach, destacó la importancia del evento electoral para la democracia y reiteró que el Ministerio Público acompañará todas las etapas del proceso. “Nuestra tarea será velar porque la contienda política se dé en condiciones de igualdad, respeto y sin interferencias indebidas”, señaló.
Le puede interesar:
¿Por qué 'deepfake' se considera la más grande amenaza de las elecciones 2026?
El presidente Gustavo Petro ha lanzado duras críticas al sistema electoral colombiano, señalando que persisten fallas estructurales que ponen en riesgo la transparencia y la equidad del proceso. Ha cuestionado la falta de garantías para todos los sectores políticos y la supuesta vulnerabilidad del software de la Registraduría.
La hazaña imposible: leyenda brasileña del skate alcanza 103 km/h en una rampa gigante
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Tragedia en India: estampida en acto político deja más de 36 muertos
Por Oscar Repiso
Consultas del Pacto Histórico se realizarán el 26 de octubre con 538 inscritos
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro
Por Oscar Repiso
Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez
Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro
Por Oscar Repiso
Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna
Por Ana Sofía Boshell Cortés
Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos