Periodista Digital
Las medidas que adelanta el Pacto Histórico porque el CNE aún no lo reconoce como partido político


El Pacto Histórico tiene cerca de 10 precandidatos presidenciales y ha venido desarrollando una organización para poder definir quién será el precandidato, de hecho ya está clarísimo que en octubre se hará la consulta para definir quién los va a representar no solo en los comicios por la Casa de Nariño, sino también en las listas al Congreso. Sin embargo, más allá de cuál es la mejor forma para elegir el candidato, está en vilo su formalización como partido.
Tendremos debates presidenciales del @PactoCol en cinco regiones del país y uno a nivel nacional.
La iniciativa fue aprobada hoy por el Comité Político, con miras a la consulta de octubre. Muy pronto se darán a conocer las fechas y los lugares.
El Pacto es unidad, democracia y… pic.twitter.com/kCXn79vp4a
Esto, porque el pasado 13 de junio realizaron la petición ante el Consejo Nacional Electoral para formalizarse como Partido, ya que ha venido actuado como un movimiento, y no hay respuesta todavía. Algo que ya ha cuestionado el presidente Gustavo Petro y por supuesto de los aspirantes presidenciales.
Además, ya no pueden presentarse en elecciones como una coalición porque obtuvieron más del 15 % de los votos en las elecciones de 2022.
El Pacto Histórico debe prender todas las armas, estamos ante un golpe brutal contra la democracia. La mayoría de oposición en el CNE busca impedir que el Pacto Histórico tenga personería jurídica y no pueda participar en las elecciones que vienen.
Se trata que la primera… https://t.co/ncgPFKtrFR
(Le puede interesar: Lo que viene en el CNE por presunta violación de topes en campaña de Petro)
CIDH y otras medidas
Además de las reacciones que ha generado la falta de decisión por parte del CNE, uno de los representantes de la Cámara de Colombia Humana anunció que pidieron medidas cautelares ante la Corte Internacional de Derechos Humanos, CIDH, debido a la demora de la entidad electoral y a la afectación de sus derechos.
Dice el presidente Petro “El Pacto Histórico debe prender todas las alarmas, estamos ante un golpe brutal contra la democracia. La mayoría de oposición en el CNE busca impedir que el Pacto Histórico tenga personería jurídica y no pueda participar en las elecciones que vienen.… pic.twitter.com/Id6TTBE7RP
Y es que para el exregistrador Alfonso Portela, acá no existe la posibilidad de que el CNE no se pronuncie al respecto y más que fijarse en el tiempo que han tardado el enfoque debe estar a la posible vulneración del derecho a la participación política.
"Si esa colectividad ejerce la acción de tutela pero como argumento no es el hecho de no pronunciarse, sino la afectación a un derecho tan importante y de la categoría de un derecho fundamental, como es el derecho de la participación política, podría producirse un efecto positivo", dice, señalando que no ha habido un antecedente similar.
(Le puede interesar: Política y tecnología: precandidatos presidenciales hablan de sus propuestas)
Mientras tanto, los precandidatos se han pronunciado. Carolina Corcho, por ejemplo, anunció que presentó una coadyuvancia a la tutela de los militantes del movimiento presentada porque no han resulto la solicitud e invitó a la ciudadanía a unirse a la petición.
La falta de respuesta del CNE para reconocer la existencia política del Pacto Histórico representa un riesgo de daño irreparable y un golpe a la democracia. He interpuesto una coadyuvancia a la tutela ciudadana contra el CNE por no resolver la solicitud de fusión y personería… pic.twitter.com/QE0uyviVHu
Por su parte, el precandidato Daniel Quintero ha dicho siguiendo al presidente Petro, que es posible que en estos días la fusión del partido sea rechazada por el CNE, para torpedear la consulta del Pacto.
La derecha quiere frenar la consulta del Pacto Histórico. Quieren seguir haciendo trampa, están jugando sucio. pic.twitter.com/1K2XWE3mOO
El exjefe de despacho, Alfredo Saade, ha invitado por su parte a un plantón frente al CNE hasta que la entidad falle a favor de ellos y se puede hacer la consulta del movimiento.
¿Quiénes conformarían el Pacto?
La solicitud presentada ante la entidad electoral tiene que ver con la autorización para que cuatro partidos se fusionen, es decir, renuncian a su personería jurídica para conformar una única colectividad: el Pacto Histórico. ¿Cuáles? El Polo Democrático, Colombia Humana, la Unión Patriótica y el Partido Comunista.
Pero también dependiendo de otra decisión del CNE, habría un quinto partido que se uniría que sería el partido Pogresistas. Esa colectividad resultaría de la escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais, solicitud que hicieron los congresistas María José Pizarro, David Racero y Heráclito Landinez luego de que las directivas de este partido no aceptara renunciar a su personería jurídica para unirse al Pacto.
Sobre esta última determinación, que ya fue aprobada por el Mais, la también precandidata Pizarro puso una tutela, y el Tribunal Superior de Bogotá le dio un plazo de cinco días al CNE para que tome una decisión.
Actualidad

Ciclistas denuncian riesgo en la Vuelta a España por protestas propalestinas
Por Gustavo Márquez Hernández

Habla Lorenzo: ¿Hay jugadores indispensables, Dayro será titular y Ospina se despide?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Colombia ya golea a Bolivia antes del pitazo inicial por eliminatorias
Por Gustavo Márquez Hernández

Ataque a embarcación procedente de Venezuela causa 11 muertes, esto dijo EE. UU.
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

En septiembre, endeudarse con la tarjeta de crédito le saldrá más barato
Por Angélica Gómez

Cundinamarca ofrece alivios en comparendos: descuentos hasta del 100% en intereses
Por Oscar Repiso

Disputa por elección de magistrado de la Corte Constitucional
Por María Fernanda Sierra

Juez suspendió deportación de niños guatemaltecos en Estados Unidos
Por Angélica Gómez