Inicio / Política
1 de septiembre de 2025 - 2:20 p. m.
Actualizado - 1 de septiembre de 2025 - 2:20 p. m.

Colombia se prepara para las consultas internas e interpartidistas rumbo a las elecciones de 2026

Los partidos y coaliciones definen sus cartas presidenciales y legislativas en un proceso clave para el mapa político de 2026.
María Fernanda Sierra
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Consultas internas e interpartidistas en Colombia rumbo a 2026 - Crédito: Colprensa

Colombia se alista para una consulta interna fundamental el próximo 26 de octubre de 2025, en la que partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos definirán sus candidaturas para la contienda electoral de 2026. Aunque no es una elección obligatoria, su impacto será clave en la configuración del tablero político nacional.

(Le puede interesar: Ultimátum al CNE: tiene en sus manos el futuro político de María José Pizarro)

Estos son los partidos que han manifestado formalmente que van a hacer consultas:

Entre los actores más destacados, el Pacto Histórico ya diseñó su proceso interno, que definirá tanto su aspirante presidencial como sus listas al Congreso. Figuras como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Iván Cepeda, Gloria Inés Ramírez, Gloria Flores y Alí Bantú, incluso el exjefe de despacho del presidente Gustavo Petro, Alfredo Saade, han confirmado su participación. Este mecanismo afianza la transición hacia una candidatura única dentro del movimiento.

La senadora María José Pizarro confirmó este 1 de septiembre que se realizarán debates presidenciales del Pacto Histórico en cinco regiones del país y uno a nivel nacional. La iniciativa, aprobada por el Comité Político, marca un paso clave de cara a la consulta de octubre. Muy pronto se darán a conocer las fechas y los lugares.

También se avanza en la formación de alianzas dentro del centro político. Liderada por Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán y el partido MIRA, la coalición ¡Ahora Colombia!, que agrupa al Nuevo Liberalismo y a Dignidad y Compromiso, evalúa una consulta interna conjunta para definir los candidatos al Congreso.

Por su parte, el Centro Democrático, tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay, confirmó que realizará una encuesta internacional entre diciembre de 2025 y enero de 2026 para elegir a su candidato presidencial. Entre los nombres que figuran están Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, padre del dirigente asesinado.

imagen dada

Comunicado anuncio de Miguel Uribe Londoño como precandidato presidencial. Centro Democrático

¿Por qué estas consultas internas son el primer gran filtro democrático?

  • Democracia participativa desde adentro: los partidos legitiman sus liderazgos con el voto de sus bases, fortaleciendo su cohesión interna.

  • Claridad estratégica: el cronograma fija fechas concretas, lo cual da previsibilidad a los procesos políticos.

  • Pulso político anticipado: sirven como termómetro del peso electoral de cada bloque.

  • Movilización y articulación: activan maquinaria política, consolidan lealtades y estructuran el trabajo territorial antes de la campaña general.

Consultas interpartidistas: la antesala presidencial

Más allá de las definiciones internas, la atención política ya se concentra en las consultas interpartidistas del 8 de marzo de 2026, que coincidirán con las elecciones al Congreso. Ese día, las principales coaliciones someterán a votación a sus precandidatos para definir quién será el rostro en el tarjetón de la primera vuelta presidencial del 31 de mayo.

Hasta el momento, se proyecta la realización de tres grandes consultas interpartidistas: una en el centro, otra en la derecha y una más en la izquierda. Los precandidatos han coincidido en que ningún sector político tiene asegurada la victoria por sí solo, lo que convierte estas consultas en un paso crucial para consolidar alianzas estratégicas y llegar con mayor fuerza a la contienda presidencial.

En este escenario, la capacidad de negociación entre partidos y de unificar apoyos será determinante para marcar el rumbo de la campaña.

Actualidad

Ciclistas denuncian riesgo en la Vuelta a España por protestas propalestinas

Por Gustavo Márquez Hernández

Habla Lorenzo: ¿Hay jugadores indispensables, Dayro será titular y Ospina se despide?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Colombia ya golea a Bolivia antes del pitazo inicial por eliminatorias

Por Gustavo Márquez Hernández

Ataque a embarcación procedente de Venezuela causa 11 muertes, esto dijo EE. UU.

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

En septiembre, endeudarse con la tarjeta de crédito le saldrá más barato

Por Angélica Gómez

Cundinamarca ofrece alivios en comparendos: descuentos hasta del 100% en intereses

Por Oscar Repiso

Disputa por elección de magistrado de la Corte Constitucional

Por María Fernanda Sierra

Juez suspendió deportación de niños guatemaltecos en Estados Unidos

Por Angélica Gómez