Periodista Digital
Ultimátum al CNE: tiene en sus manos el futuro político de María José Pizarro


El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá le ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) tomar una decisión en máximo cinco días hábiles sobre la petición de escisión del partido Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais, que presentó la senadora y precandidata presidencial María José Pizarro, junto con los congresistas Heráclito Landínez y David Racero.
Esto ante la demora del CNE para resolver la petición que ya aceptó el mismo partido y que les permitiría tener su propia colectividad bajo el nombre de Prgresistas, y ahí sí, unirse al Pacto Histórico. Además, Pizarro será una de las precandidatas que participarán en la consulta del Pacto el próximo 26 de octubre, por lo que que se tome una decisión pronto.
La tutela fue interpuesta en defensa de los derechos políticos de los congresistas de elegir y ser elegido, a la participación política y a la igualdad.
El Tribunal Superior de Bogotá amparó nuestros derechos fundamentales a la participación política, a elegir y ser elegidos, a la igualdad y al debido proceso, los cuales deben ser respetados por el Consejo Nacional Electoral.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) August 26, 2025
Ante la demora injustificada del otorgamiento de la… pic.twitter.com/Ke0QvBcuAi
La senadora Pizarro calificó la decisión del Tribunal como una garantía del principio de igualdad frente al CNE:
“Esperamos que se garanticen nuestros derechos… estamos seguros de que actuamos conforme a la ley… esperamos nuevamente que se garantice un principio de igualdad por parte del CNE”, dijo.
Están esperando la decisión desde enero
Y es que desde enero de 2025, la senadora María José Pizarro, junto a los representantes Heráclito Landínez y David Racero, radicaron la solicitud de personería jurídica del partido Progresistas fruto de la escisión del Mais, pero este tribunal aún no se ha pronunciado.
La decisión de Pizarro, Landínez y Racero correspondió a que el Mais no aceptó la propuesta de formar un único partido de izquierda, pues perderían su personería jurídica.
A pesar de cumplir con los requisitos formales, el CNE no ha emitido ninguna decisión, demorando más de cuatro meses, aun cuando la Ley 130 de 1994 establece un plazo máximo de 30 días hábiles para este tipo de trámites. En ese sentido, la Sala de Familia del Tribunal determinó que la inacción del CNE constituyó una violación de los derechos de elegir y ser elegido, a la participación política y a la igualdad y ordenó resolver la solicitud dentro del plazo establecido.
¿Por qué es tan importante?
De no resolverse o de ser negada la escisión, María José Pizarro quedaría atada al Mais, lo que sería un obstáculo para postularse como precandidata del Pacto Histórico. Pero, también afectaría a dicho movimiento.
La intención, cumpliendo con el objetivo de reunir a todas las fuerzas de izquierda en una sola colectividad, es que se apruebe la separación de Mais, se le dé la personería jurídica al partido de Pizarro, Racero y Landínez que sería Progresistas y luego, como colectividad autónoma renuncien a su personería para fusionarse con el Pacto Histórico.
De esa manera, podrían unirse a los seis partidos y movimientos políticos que radicaron la solicitud de ser una única colectividad de izquierda, bajo el nombre del Pacto Histórico, ante el mismo Consejo Nacional Electoral.
Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?
Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional
Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez