Inicio / Política
26 de agosto de 2025 - 6:59 p. m.
Actualizado - 26 de agosto de 2025 - 8:21 p. m.

Ultimátum al CNE: tiene en sus manos el futuro político de María José Pizarro

La senadora interpuso una tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá contra el CNE para que se resuelva la escisión del Mais.
Alison Rodríguez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El Tribunal Superior de Bogotá decidió amparar los derechos de la senadora Pizarro. - Crédito: Fotomontaje Minuto60

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá le ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) tomar una decisión en máximo cinco días hábiles sobre la petición de escisión del partido Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais, que presentó la senadora y precandidata presidencial María José Pizarro, junto con los congresistas Heráclito Landínez y David Racero.

Esto ante la demora del CNE para resolver la petición que ya aceptó el mismo partido y que les permitiría tener su propia colectividad bajo el nombre de Prgresistas, y ahí sí, unirse al Pacto Histórico. Además, Pizarro será una de las precandidatas que participarán en la consulta del Pacto el próximo 26 de octubre, por lo que que se tome una decisión pronto.

La tutela fue interpuesta en defensa de los derechos políticos de los congresistas de elegir y ser elegido, a la participación política y a la igualdad.

La senadora Pizarro calificó la decisión del Tribunal como una garantía del principio de igualdad frente al CNE:

“Esperamos que se garanticen nuestros derechos… estamos seguros de que actuamos conforme a la ley… esperamos nuevamente que se garantice un principio de igualdad por parte del CNE”, dijo.

Están esperando la decisión desde enero

Y es que desde enero de 2025, la senadora María José Pizarro, junto a los representantes Heráclito Landínez y David Racero, radicaron la solicitud de personería jurídica del partido Progresistas fruto de la escisión del Mais, pero este tribunal aún no se ha pronunciado.

La decisión de Pizarro, Landínez y Racero correspondió a que el Mais no aceptó la propuesta de formar un único partido de izquierda, pues perderían su personería jurídica.

A pesar de cumplir con los requisitos formales, el CNE no ha emitido ninguna decisión, demorando más de cuatro meses, aun cuando la Ley 130 de 1994 establece un plazo máximo de 30 días hábiles para este tipo de trámites. En ese sentido, la Sala de Familia del Tribunal determinó que la inacción del CNE constituyó una violación de los derechos de elegir y ser elegido, a la participación política y a la igualdad y ordenó resolver la solicitud dentro del plazo establecido.

¿Por qué es tan importante?

De no resolverse o de ser negada la escisión, María José Pizarro quedaría atada al Mais, lo que sería un obstáculo para postularse como precandidata del Pacto Histórico. Pero, también afectaría a dicho movimiento.

La intención, cumpliendo con el objetivo de reunir a todas las fuerzas de izquierda en una sola colectividad, es que se apruebe la separación de Mais, se le dé la personería jurídica al partido de Pizarro, Racero y Landínez que sería Progresistas y luego, como colectividad autónoma renuncien a su personería para fusionarse con el Pacto Histórico.

De esa manera, podrían unirse a los seis partidos y movimientos políticos que radicaron la solicitud de ser una única colectividad de izquierda, bajo el nombre del Pacto Histórico, ante el mismo Consejo Nacional Electoral.

Actualidad

Crece el número de víctimas y daños por lluvias intensas en México

Por Oscar Repiso

¿Por qué cerró el Ministerio de Trabajo tres buques de Van Camp’s en Cartagena?

Por Oscar Repiso

Colombia avanza a semifinales del Mundial Sub-20 tras vencer 3-2 a España

Por Oscar Repiso

Sierra Nevada: Eljach presenta medidas para defender comunidades indígenas

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez