Inicio / Judicial
21 de agosto de 2025 - 9:09 a. m.
Actualizado - 21 de agosto de 2025 - 11:38 a. m.

Corte abre investigación formal contra Racero, ¿de qué se le acusa?

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema abrió investigación formal contra el congresista por el delito de concusión.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El representante a la Cámara, David Racero, enfrentará investigación formal en la Corte - Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación formal en contra del representante a la Cámara David Racero por presuntamente haber exigido parte del salario a varios integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo, UTL. El tribunal ya había iniciado indagaciones al respecto y encontró suficientes pruebas para abrir el proceso por el presunto delito de concusión.

"Se investigan las circunstancias que rodearon consignaciones hechas a las cuentas del Representante a la Cámara por integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo", informaron.

El magistrado César Augusto Reyes, es el magistrado instructor que fijará fecha para escuchar en diligencia de indagatoria al representante que ha sido una voz fuerte del Pacto Histórico. La investigación incluye la revisión de si un funcionario de su despacho fue asignado a tareas en un negocio particular, un fruver.

Este no es el único proceso que enfrenta el congresista por las mismas razones, la Procuraduría ya lo está investigando preliminarmente y el Consejo de Estado estudia la posibilidad de determinar su muerte política.

¿Cuál es la historia detrás de la investigación?

El periodista Daniel Coronell reveló unos audios y chats en la revista Cambio que dejaron muy mal al representante del Pacto Histórico. En ellos, se evidenciaba una presunta solicitud de dineros a los miembros de su UTL, pero también, que estaría ordenándoles trabajar en un negocio de su propiedad, un fruver en el barrio Villa Luz en Bogotá.

En 2019, una de sus asesoras llamada Estefanía Montoya, según contó el periodista, le habría indicado cuánto le pagaban al mes, cuánto le daría a Yidis, su esposo y con cuánto se quedaría ella: "Cada mes me pagan $ 8'158.000. Le doy a Yidis $ 3'500.000. Yo tomo $ 4'300.000. Quedan $ 358.000".

Igualmente, durante pandemia, cuando el congresista tenía un fruver le habría ordenado a su conductor de la UTL que lo atendiera. Así se evidenciaría con una conversación en la que la persona le preguntaba si él seguiría en el trabajo luego de que le indicara que debía seguir yendo al establecimiento.

"No Leonardo. Como se lo dije hace dos semanas no tengo intención de cambiarlo, ni de sacarlo. Pero la verdad necesito su apoyo en el Fruver y tal vez en otras cosas durante el año. Debemos adaptarnos", le habría dicho el congresista al conductor.

Las revelaciones causaron revuelo, y más aún, cuando se conoció que estaba ofreciendo un trabajo con muy malas condiciones laborales mientras se impulsaba la reforma laboral en el Congreso. El representante le ofrecía a una persona un trabajo de 'todera' de 13 horas diarias, seis días a la semana y sin prestaciones sociales.

Los otros procesos

La Procuraduría abrió una indagación en mayo de este año en contra del representante teniendo en cuenta las revelaciones. Esto porque en uno de los chats publicados se evidenciaría presuntas irregularidades en nombramientos dentro del SENA. Según se conoció, él y el director, Jorge Eduardo Londoño, hablaban sobre puestos dentro de dicha entidad para un familiar suyo.

Mientras tanto, el Consejo de Estado realizará la audiencia de pérdida de investidura en su contra el próximo 20 de agosto por las presuntas directrices que le dio a uno de los funcionarios de su UTL para que trabajara en el fruver, fuera de sus responsabilidades legales.

Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega