Periodista Digital
ABC escándalo UNGRD: seis personas vinculadas con César Manrique se entregan a la Fiscalía


El caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) sumó un nuevo capítulo este 8 de agosto de 2025, cuando seis personas con orden de captura se entregaron voluntariamente a la Fiscalía. Todas están vinculadas con César Manrique, señalado como uno de los cerebros del entramado de sobornos y contratos irregulares que ha sacudido a la entidad.
¿Quiénes son los implicados y de qué se les acusa?
Los implicados son Ana María Riveros, Sonia Romero, Francisco Estupiñán, Óscar Cárdenas, Édgar Echeverry y Jorge Aristizábal, acusados por delitos como concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y lavado de activos.
La investigación de la Fiscalía indica que participaron en la adjudicación irregular de contratos millonarios, entre ellos la compra de 40 carrotanques por un monto estimado de más de $ 29.000 millones, y en la entrega de sobornos que alcanzaban el 7 % del valor de los contratos entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Unidad.
En el caso únicamente se ejecutó el pago relacionado con la adquisición de los carrotanques, beneficiando a la Fundación Yapurutú. Tanto esta organización como otros implicados anteriormente —entre ellos Édgar Riveros, actualmente recluido— han asegurado que no cometieron ninguna irregularidad.
ABC del caso Ungrd
A – ¿Qué es la Ungrd y qué pasó?
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres es una entidad pública encargada de coordinar la prevención y atención de emergencias en Colombia. Entre 2022 y 2023, la Fiscalía y la Corte Suprema comenzaron a investigar un esquema de corrupción que implicaba la manipulación de procesos contractuales y el desvío de recursos públicos por más de $ 29.000 millones.
B – ¿Quién es César Manrique y por qué está en la mira?
Aunque no era funcionario de la Ungrd, Manrique es señalado como intermediario clave entre contratistas y altos directivos, operando en conjunto con Olmedo López, exdirector de la entidad. Según los investigadores, gestionaban pagos de coimas, coordinaban entregas de efectivo y facilitaban contactos políticos para favorecer adjudicaciones.
Actualmente, Manrique sigue prófugo, con alertas judiciales vigentes.
C – ¿Qué reveló el proceso judicial?
De acuerdo con el auto judicial que resolvió la situación jurídica de varios implicados:
Hubo retiros y traslados de grandes sumas en efectivo para pagar sobornos, en algunos casos directamente desde cuentas de abogados y fundaciones.
Participaron empresas fachada y contratos simulados.La red incluía funcionarios, contratistas y terceros ajenos a la entidad que actuaban como operadores logísticos de la corrupción.
Le puede interesar:
Caso Ungrd: ¿exdirector del Dapre enfrentará proceso libre o en la cárcel?
Ahora bien, cabe resaltar que la Corte Suprema decidió no imponer medida de aseguramiento a cinco congresistas involucrados —Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Wadith Manzur, Julián Peinado y Karen Manrique Olarte— aunque seguirán vinculados al proceso.
Con las recientes entregas y los procesos en curso, el caso Ungrd continúa en fase activa de investigación. La Fiscalía avanza en la recolección de pruebas, mientras la Corte Suprema mantiene abiertos los expedientes contra los implicados.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López