Periodista Digital
César Manrique, implicado en el caso de la Ungrd, estaría prófugo


Según la RAE, la palabra fugitivo se usa como adjetivo para decir que alguien anda huyendo y escondiéndose. Gracias a este calificativo podría decirse que César Manrique Socha, implicado en uno de los mayores escándalos de corrupción del país, es un fugitivo.
Mientras el país centraba su mirada en la audiencia del expresidente Álvaro Uribe, quien fue condenado a 12 años de prisión por fraude procesal y soborno en actuación penal, otro caso se desarrollaba en el mismo Complejo Judicial de Paloquemao, la judicialización de ocho personas implicadas en el desvío de recursos de la Ungrd.
Lo llamativo de este caso, inadvertido para algunos, es que allí estaba sentado, en el banquillo de los acusados, César Manrique Socha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública y muy cercano al presidente Gustavo Petro.
⚖️ juzgado 66 garantías: cobijo con #MedidaDeAseguramiento en centro carcelario a Cesar Augusto Manrique, Edgar Eduardo Riveros, Sonia Romero y otros, por su presunta participación en actos de corrupción en la unidad para gestión del riesgo #UNGRD. La defensa apeló la decisión.
— Complejo Judicial de Paloquemao (@prensapaloq) July 30, 2025
Él y otras siete personas fueron vinculadas formalmente por la Fiscalía General a una investigación como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación propio y en favor de terceros, lavado de activos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público.
Ante la gravedad de los delitos por los cuales la Fiscalía los acusa, una juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento y ordenó su captura para hacerla efectiva, sin embargo, desde el martes 29 de julio, cuando se tomó la decisión, César Manrique Socha, no aparece, ¿se ha convertido en un fugitivo?
Minuto60 consultó fuentes cercanas al proceso. Una de ellas manifestó que miembros de la policía judicial habrían ido al lugar de residencia de Manrique Socha para hacer efectiva su captura, pero que no se encontraba. El viernes en la mañana se rumoraba que se había entregado, sin embargo, esto no fue confirmado.
Él está en el país valorando los escenarios
Santiago Trespalacios, abogado defensor del exdirector de la Función Pública, le dijo a este medio que efectivamente está vigente la orden de captura que “debe ser materializada por parte de las autoridades” y aseguró que no ha salido al exterior.
Le puede interesar:
Petro, el cuarto presidente de Sudamérica con la peor imagen
“Él está en el país valorando los escenarios”, indicó el abogado. Es decir, su cliente está evaluando una eventual entrega y negociación con la Fiscalía General, una presentación voluntaria para hacer efectiva su captura y continuar vinculado al proceso penal o en el peor de los escenarios que sea capturado en el lugar donde se encuentre.
Los hechos materia de investigación
El exdirector de la Función Pública facilitó y gestionó la entrega de 100.000 millones de pesos de un convenio entre la Agencia Nacional de Tierras ANT y el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres
De acuerdo con el equipo de fiscales de la unidad delegada ante la Corte Suprema de Justicia, el exfuncionario es señalado de recibir, supuestamente, 3.000 millones de pesos para el direccionamiento de un contrato para el suministro de 40 carrotanques en la Guajira, hecho que destapó el mayor escándalo de corrupción del actual gobierno.
En atención a los elementos materiales probatorios aportados por la Fiscalía, una juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario al exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Manrique Soacha, y otras siete… pic.twitter.com/MoJNmPlaUe
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 29, 2025
“Se obtuvieron evidencias que dan cuenta de que el exdirector de la Función Pública facilitó y gestionó la entrega de 100.000 millones de pesos de un convenio entre la Agencia Nacional de Tierras ANT y el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. A cambio de esta labor, solicitó la entrega a personas específicas de los contratos que surgieran de estos recursos”, explicó la Fiscalía.
Los demás judicializados habrían intervenido en el direccionamiento de contratos como el de los 40 carrotanques, el del suministro de plantas desalinizadoras en la Guajira, la puesta en funcionamiento de pozos de agua potables y las interventorías de dichos contratos.
Los carrotanques de la Ungrd
El desvío de recursos públicos a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo tuvo su génesis en el contrato de los 40 carrotanques de la Guajira, cuyos cerebros fueron Olmedo López y Sneyder Pinilla, director y exsubdirector de la entidad.
César Manrique, hombre cercano al presidente Gustavo Petro, de nuevo en líos con la justicia. Colprensa.
El contrato se suscribió en octubre de 2023, por 29.000 millones de pesos, con la Corporación Mixta Yapurutú. Los sobrecostos, que detectaron las investigaciones, superaron los 13.164 millones de pesos, de los cuales 3.000 millones de pesos fueron entregados a César Manrique Soacha, 2.060 millones de pesos al abogado Edgar Eduardo Riveros Rey y 6.380 millones quedaron en manos de los directivos de Yapurutú.
Por estos hechos fueron llevados ante la justicia César Manrique Socha, exdirector de la Función Pública; el abogado Édgar Eduardo Riveros Rey, su hija Ana María Riveros Barbosa y su cuñada Sonia Rocío Romero Hernández, quien era contratista de la Ungrd; el representante legal y el jefe de ventas de la Corporación Mixta Yupurutú, Édgar Echeverri Toro y Francisco Javier Estupiñán Bravo, respectivamente; al asesor de la Dirección de la Función Pública, Jorge Aristizábal Rodríguez; y el contratista de la Ungrd Óscar Enrique Cárdenas Angulo.
Condenado por corrupción
No es la primera vez que César Manrique Socha se enfrenta a la justicia. El pasado marzo un Juez de Conocimiento lo condenó a 10 años de prisión como responsable de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Sin embargo, no está en firme porque fue apelado.
Los hechos están relacionados con sobrecostos en un contrato que se suscribió para la compra de unas motocicletas eléctricas en la Alcaldía de Bogotá, durante la administración de Gustavo Petro. Las pruebas evidenciaron un incremento en el valor unitario de cada motocicleta, que en total sumaron más de 1.000 millones de pesos.
Para ese entonces, Manrique Socha estaba como director encargado del Fondo de Vigilancia del Distrito y no podía suscribir este tipo de contratos. Además se logró comprobar, por parte de la Fiscalía, que el contrato fue direccionado para que se lo ganara determinado contratista.
La decisión, de segunda instancia en este caso, tendrá que ser resuelta por el Tribunal Superior de Bogotá y eventualmente con una presentación de demanda de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
César Manrique Socha, es otro de los hombres, cercanos al presidente Gustavo Petro, investigado por el escándalo de corrupción de la Ungrd, junto al exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, quien además se encuentra fuera del país a la espera de una circular roja de Interpol y el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a quien le serán imputados cargos en los próximos días ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López