Periodista Digital
¿Miguel Uribe Londoño estaría utilizando la imagen de su hijo para su precandidatura? Esto dicen los expertos


Miguel Uribe Turbay falleció el 11 de agosto tras más de dos meses internado en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, después de haber sido víctima de un atentado en Bogotá.
Después de 11 días de su entierro, el 22 de agosto se confirmó que su padre, Miguel Uribe Londoño, ocuparía su lugar en la consulta del Centro Democrático como precandidato presidencial.
Uribe Londoño se convirtió en el quinto aspirante a la Presidencia del Centro Democrático, junto a Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra.
Miguel Uribe Londoño (izquierda) y Miguel Uribe Turbay (derecha). Crédito: @migueluribet Miguel Uribe Londoño y Miguel Uribe Turbay
El martes 26 de junio, hacia el mediodía, el padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay oficializó su precandidatura presidencial. Miguel Uribe Londoño presentó un discurso desde la Plaza Núñez del Congreso de la República, con el que agradeció el apoyo después de la muerte de su hijo y aseguró que, en este momento, lo mueve una herida profunda: la de un padre que se despidió de su hijo asesinado por sus ideas.
"Una herida que no voy a permitir que me doblegue, porque de ese dolor ha nacido una fuerza indestructible. Colombia jamás volverá a arrodillarse frente a la injusticia ni frente a la violencia. Por eso estoy aquí, para levantar un movimiento que no nace de la ambición, sino del sacrificio”, dijo al público.
Uribe Londoño anunció que buscará consolidar un movimiento basado en la dignidad, al que invitó tanto a los partidos políticos como a los ciudadanos independientes a unirse a su campaña.
La herencia política de su hijo, ¿estrategia de campaña?
El acto político, transmitido tanto en la cuenta personal de Instagram de Uribe Londoño como en la de su hijo asesinado, Miguel Uribe Turbay, abrió un debate en redes sociales. Para muchos, no se trata de una simple coincidencia, sino de una estrategia con la que el precandidato busca proyectar en sí mismo la imagen política que representaba su hijo.
Con respecto a esa idea, Yan Basset, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, le dijo a Minuto60 que el discurso de campaña de Uribe Londoño es retomar las banderas de su hijo.
“Esta campaña trata de captar la emoción suscitada por el asesinato de Miguel Uribe. No creo que haya mucho más”, afirmó.
Colombia jamás volverá a arrodillarse frente a la injusticia, ni frente a la violencia. Respaldo con contundencia el mensaje de Miguel Uribe Londoño, precandidato a la Presidencia de Colombia por el Centro Democrático. Con sus banderas, las mismas de su hijo Miguel, volverá la… pic.twitter.com/Z0FnLVIgtH
— Andrés Barrios Bernal (@ABarriosBernal) August 26, 2025
Esto abre la pregunta sobre la sostenibilidad de una campaña basada en la memoria de una figura ausente y si, a largo plazo, esa narrativa será suficiente para consolidar respaldo político.
Actualidad

Crece el número de víctimas y daños por lluvias intensas en México
Por Oscar Repiso

¿Por qué cerró el Ministerio de Trabajo tres buques de Van Camp’s en Cartagena?
Por Oscar Repiso

Colombia avanza a semifinales del Mundial Sub-20 tras vencer 3-2 a España
Por Oscar Repiso

Sierra Nevada: Eljach presenta medidas para defender comunidades indígenas
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez