Inicio / Política
26 de agosto de 2025 - 8:09 p. m.
Actualizado - 27 de agosto de 2025 - 4:27 p. m.

Política y tecnología: precandidatos presidenciales hablan de sus propuestas

Más de 10 precandidatos políticos hablaron de cómo regularían la inteligencia artificial, las redes sociales y otras herramientas tecnológicas.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Paneles de precandidatos presidenciales - Crédito: Minuto60

En un auditorio lleno de jóvenes universitarios, 13 precandidatos presidenciales expusieron sus propuestas y debatieron sobre sus diferencias entre aplausos y chiflidos. Minuto60, que asistió por invitación de Dapper y Edelman, resume el evento. 

Los 13 candidatos se dividieron en dos grupos, cada uno de cinco políticos exponiendo sus ideas. Todos recibieron aplausos del auditorio, sin importar si se identifican más con la derecha o con la izquierda. 

Sin embargo, durante la primera mitad, dos precandidatos de orillas opuestas fueron los protagonistas, al generar un momento de tensión que generó en el público murmullos, gritos y chiflidos: Mauricio Cárdenas y Daniel Quintero. 

Los dos exfuncionarios públicos llevaron el debate a la zona de las réplicas, de 30 segundos para cada uno, en las que se atacaron con acusaciones de corrupción. 

Daniel Quintero aseguró que a Cárdenas, cuando dirigía el Ministerio de Hacienda, lo llamaban “ministro teflón” y lo acusó de corrupción, lo que llevó a los chiflidos y ruido del auditorio, a lo que Quintero se defendió asegurando que Cárdenas lo había atacado y necesitaba defenderse. 

Cárdenas, por su parte, había señalado que la administración de Quintero en la capital de Antioquia “es recordada en Medellín por la corrupción”.

Cuando los dos moderadores del panel lograron de nuevo el silencio y el orden en el auditorio, uno de los jóvenes asistentes paró nuevamente el evento para exigir a los candidatos que entiendan que los jóvenes no quieren más división, quieren escuchar sus propuestas y unión entre las diferentes visiones políticas. 

En la segunda parte del debate, una situación similar la protagonizaron Daniel Palacios, Paloma Valencia, Susana Muhammad y Carolina Corcho. En esa oportunidad, Palacios cuestionó a Corcho quien minutos antes había señalado a “quienes ya gobernaron” de cometer errores. 

La respuesta del precandidato, que le preguntó a la exministra de Salud si se había dedicado “a mamar gallo” durante sus dos años en el actual gobierno generó la protesta de la también exministra Susana Muhammad, a lo que el auditorio respondió gritando “réplica”, “réplica”. 

Algunas propuestas

El panel se concentró en las propuestas sobre los jóvenes en Colombia y el mundo de la tecnología, ya que el evento se realizaba en una universidad y uno de sus organizadores es un emprendimiento tecnológico. Estas son algunas de las respuestas más destacadas: 

María José Pizarro: 

Propone generar un Estado “que cuide, que escuche y desarrolle es lo que necesitamos”.

Promover una regulación controlada de las redes sociales y uso de datos. “No puede ser que entreguemos todos nuestros datos y que, además, los algoritmos se usen en detrimento de la democracia”. Para la senadora, las redes sociales deberían prohibirse para los jóvenes menores de 16 años.

Lo que está pasando aquí es un reflejo de lo que está pasando en el país: quienes tienen la amplificación le están dando más protagonismo a la confrontación y le estamos quitando peso a los argumentos.

Mauricio Cárdenas: 

Podemos facturar en dólares y gastar en pesos, aquí en Colombia, pero para eso los jóvenes necesitan formación técnica que les permita empleos de, al menos, dos millones mensuales.

Ya no es necesario llevar fibra óptica para conectar a internet a las zonas rurales. El precandidato propone usar la tecnología de conectividad satelital. Además, coincide con Daniel Quintero en que no es necesario regular las tecnologías de la información.

Carolina Corcho:

Propone un sistema de reindustrialización que, por ejemplo, desarrolle la transición energética con innovación. 

Ya hay sustancias que mejoran la eficiencia de la explotación petrolera sin usar fracking. Otro ejemplo es la biomasa, el biogás podría generar ingreso a los campesinos con una actividad diferente a tener vacas pastando.

La precandidata del Pacto Histórico promete una nueva misión de sabios que indiquen las mejores acciones que debería tomar el país para impulsar la transición energética, agroindustria, medicamentos y vacunas, e industria aeroespacial y ensamblado.

Susana Muhammad: 

La inteligencia artificial consume grandes cantidades de agua y energía para reemplazar una inteligencia que ya tenemos naturalmente y podemos potenciar como sociedad. 

Según la precandidata del partido político del actual gobierno, Colombia necesita una regulación para utilizar la inteligencia artificial “en bienestar ambiental”. 

Además, propone una regulación “para que datos del genoma colombiana sea de propiedad estatal, un sistema público que sirva para resolver problemas públicos”.

Juan Daniel Oviedo: 

Para el precandidato independiente, la tecnología puede ayudar a cerrar brechas en el mercado laboral. Por ejemplo, propone que la inteligencia artificial sirva como herramienta para reentrenar a adultos mayores y emplearlos de nuevo.

Las startups no son la única forma de emprender, también hay emprendimientos sociales. 

El exdirector del DANE promete que, en su gobierno, se promovería al sector fintech para que financie los emprendimientos de los jóvenes.

Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?

Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional

Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez