Periodista Digital
¿A qué precandidato le dará su firma? Tiene 46 opciones


Ya van 46 aspirantes a ser candidatos para la Presidencia de la República que han inscrito sus comités para poder llegar a ser una opción real en las elecciones de 2026. En la cuenta se incluye el comité ‘Firme por la Patria’ del abogado Abelardo de la Espriella. Todos tienen plazo hasta el 17 de diciembre para radicar los apoyos ciudadanos ante la Registraduría Nacional.
“No puedo callar mientras nos arrebatan la salud y el futuro. No puedo cruzarme de brazos cuando la delincuencia arrodilla al pueblo. No puedo ser testigo mudo mientras el tirano, corrupto e inmoral destruye a nuestra Nación”, dijo De la Espriella al inscribir su comité.
¿Qué aspirantes hay?
En la larga lista de la Registraduría hay aspirantes de todas las vertientes. Hay personas muy conocidas y otras desconocidas. Incluso, hay un candidato que logró reconocimiento en redes sociales por su traje de Batman, su nombre es John Edisson Mosquera Blanco y su movimiento se llama Nuevo Milenio Democrático Colombiano.
En la lista también está el exministro de hacienda Mauricio Cárdenas, la experiodista Vicky Dávila, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, el exministro de las TICs David Luna, el exconcejal Juan Daniel Oviedo, el exministro y expresidente del Congreso, Mauricio Lizcano. Igualmente, la exdirectora de Asocapitales Luz María Zapata, quien además es la exesposa de Germán Vargas Lleras, el exministro Daniel Palacios, entre otros.
(Le puede interesar: El presidente cuestiona a varios de sus ministros por “traición”)
¿Cuántas firmas necesitan?
Cada uno de los aspirantes necesita 630 mil firmas para poder ser parte de la contienda electoral. ¿Por qué?, porque por norma se debe presentar como mínimo el 3 % de los votos válidos que se registraron en las elecciones presidenciales de 2022. La Registraduría tendrá que hacer una revisión exhaustiva de cada una de las firmas consignadas, por eso, para garantizar que se cumplirá con el umbral, los candidatos le apuntan a recoger muchas más.
Le puede interesar:
Estos precandidatos van por firmas de cara a las elecciones de 2026
¿Una firma por aspirante?
A diferencia de los votos, no se evalúa si las firmas a diferentes candidatos provienen de las mismas personas. Si usted como ciudadano le piden la firma por un aspirante y luego firma por otro, no hay problema.
Lo que revisa la Registraduría es que el número de cédula corresponda con el ciudadano registrado, que este ciudadano esté dentro del censo electoral y que todos los datos escritos en una misma casilla tengan la misma letra, incluso, llegan a hacer estudios con grafología.
El plazo para que se haga esta revisión por parte de la entidad electoral es el 21 de enero, ocho días antes de iniciar la inscripción de candidatos. El 31 de ese mismo mes se suspende la incorporación al censo electoral de cédulas por primera vez para elaborar las lista de votantes y así mismo, inicia formalmente la campaña electoral.
Actualidad

Así se vivió el evento político de Abelardo De La Espriella en el Movistar Arena
Por María Fernanda Sierra

Con políticos, pastores, exmilitares y artistas Abelardo De La Espriella encendió el debate político
Por María Fernanda Sierra

Así está el panorama de candidatos para 2026 al levantarse la veda de las encuestas
Por Katherine Vega

“Chismes de Benedetti” o amenaza real: polémica por la recompensa del ministro de Defensa
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá
Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween
Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta
Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés
Por Oscar Repiso