Inicio / Economía
3 de octubre de 2025 - 11:35 a. m.
Actualizado - 3 de octubre de 2025 - 11:39 a. m.

Domun, el emprendimiento colombiano que se abre paso en Estados Unidos

La aplicación que ayuda a los emprendedores a crear tiendas virtuales en minutos cerró una nueva ronda de inversión que le permitirá expandirse.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los fundadores de Domun planean la expansión a Estados Unidos - Crédito: Domun

Más de 180.000 tiendas virtuales se crearon en apenas unos minutos, desde los celulares de sus dueños, mediante una aplicación colombiana: Domun, que ya suma más de dos millones de descargas en las tiendas de aplicaciones móviles. 

Este emprendimiento espera llegar al millón de usuarios y los USD$ 100 millones en ventas acumuladas para el cierre de 2025. Además, gracias a una reciente ronda de inversión, fortalecerá su presencia en Colombia, México y Venezuela a la vez que se expande hacia Estados Unidos. 

Domun reveló que su ronda le inyectará USD$ 2,5 millones provenientes de inversionistas liderados por el fondo de inversión antioqueño TinggoVC. Además, recibió USD$ 350.000 en recursos de ayuda para emprendedores del programa de Google for startups. 

En esta nueva fase, el emprendimiento colombiano planea que “una parte significativa del capital se invertirá en innovación e investigación, especialmente en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que revolucionarán la experiencia del usuario y fortalecerán sustancialmente la propuesta de valor del producto”. 

Al respecto, su CEO y cofundador, Andrés Latorre, aseguró: “nuestra misión es empoderar a los micronegocios latinoamericanos mediante tecnología de vanguardia, facilitando la comercialización y el crecimiento de sus negocios a través de soluciones digitales innovadoras, ágiles y efectivas, contribuyendo a acelerar la economía de la región y creando una nueva forma de vender”.

La plataforma ya registra 1,5 millones de artículos subidos para conformar los catálogos digitales de los más de 180.000 negocios que la utilizan y, en algunos mercados regionales, las ventas mensuales de cada tienda virtual superan los USD$ 300.

¿Cómo van las ventas digitales? 

Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante el segundo trimestre del 2025 las ventas en línea en Colombia alcanzaron los $ 26,9 billones, lo que significa un crecimiento de la actividad comercial de 3 % con respecto a los meses entre abril y junio de 2024. 

La entidad reportó que el ticket promedio, es decir el valor promedio de cada compra, "se ubicó en $ 191.850, un valor menor con respecto al primer trimestre de 2025 y al mismo trimestre de 2024”, pero la cantidad de ventas aumentó 10,6 % con respecto al año anterior.  

Por otro lado, la CCCE indicó que “las categorías líderes que concentraron la mayor participación de ventas fueron tecnología, otras de retail y entretenimiento, que en conjunto representaron el 42,6 % del total del mercado online”.

Por otro lado, el medio de pago favorito durante el trimestre fue el débito a una cuenta bancaria o uso del botón PSE, que representó el 63,9 % de las transacciones.

Actualidad

Judicatura advierte sobre la constituyente y pide rodear la democracia

Por Gustavo Márquez Hernández

Este emprendimiento colombiano planea su aterrizaje en Estados Unidos

Por Angélica Gómez

Bogotá se prepara para el segundo pico respiratorio: cómo prevenirlo

Por Oscar Repiso

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso