Inicio / Economía
29 de agosto de 2025 - 3:57 p. m.
Actualizado - 29 de agosto de 2025 - 3:57 p. m.

Emprendimiento paisa de maquillaje llega a tierra europea

La zona euro es conocida como uno de los principales mercados de la industria del maquillaje.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Luisa Chimá, emprendedora - Crédito: Cortesía Mitzuki

Luisa Chimá es una emprendedora paisa que está detrás de marcas que se han hecho populares en el cuidado corporal y de cabello como D’Luchi y Kaba. Esta última, justamente, logró entrar al mercado europeo con su marca de maquillaje. 

Este paso significa el cumplimiento de estándares de calidad y regulación, con lo que Chimá espera afianzar la confianza de sus consumidores y posicionar a su marca como una línea competitiva y pionera en la región, que le abra las puertas europeas a otras empresas cosméticas de Latinoamérica. 

Y es que, en ese continente, la industria cosmética es considerada como una de las más grandes del mundo con ventas anuales estimadas en 80.000 millones de euros según la asociación Cosmetics Europe. Dicha asociación destaca a Francia, Alemania, Italia, España y Polonia como líderes del consumo y producción de la industria cosmética.

Chimá aseguró que  le enorgullece “llegar a estos mercados ya que todo lo que producimos es hecho en Colombia con manos de mujeres y un equipo talentoso maravilloso ayudamos a su empoderamiento y el de sus hogares. Llegar allí sé que nos trae muchas oportunidades para demostrar el talento que existe en nuestro país, hemos trabajado muy disciplinados para llegar con una oferta diferente y con altos estándares de calidad ”.

La historia de Kaba

Kaba es la segunda marca de Luisa Chimá, que empezó con D’Luchi, una marca de productos de cuidado corporal como cremas hidratantes y bronceadores con ingredientes naturales y libres de uso incluso para mujeres embarazadas. 

Kaba nació como una propuesta de cuidado personal basada en innovación, calidad y sostenibilidad que combina la venta por catálogo con máquinas dispensadoras de productos y automatiza procesos de atención y ventas con inteligencia artificial.

Con ese modelo de negocio Chimá registró ventas por USD$ 24 millones en 2024, así como más de un millón de ventas en canales digitales por las que recibió el reconocimiento internacional Hotmart Black Moon.

Esta empresa nació con una motivación específica: combinar la vida laboral con la tarea de ser mamá

Ser mamá es un reto y un honor, por eso al tener este sueño tengo la certeza de que los sueños se cumplen con disciplina. Hoy Kaba llega a Europa como símbolo de lo que somos las mujeres colombianas: resilientes, creativas y capaces de abrir fronteras.

Su éxito ha llevado a Chimá a acompañar a otras mujeres emprendedoras para que desarrollen estrategias que fortalezcan sus marcas y les permitan entrar a mercados más competitivos. Para Chimá, el éxito tiene verdadero sentido cuando se comparte y genera impacto en la vida de otras personas.

Actualidad

Bogotá quiere ser el Silicon Valley latino y lo hará con su campus ‘2600’

Por Angélica Gómez

¿Qué significa madurar? ‘Inmaduros’ la obra que da respuesta con humor y amistad

Por María Fernanda Sierra

Redes de trata de personas controlan caminos de retorno para migrantes

Por Andrés Marín Martínez

Hallan el cuerpo de la pequeña Valeria en el río Frío

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez