Periodista Digital
Congreso empresarial colombiano 2025: CAF y ANDI destacan a la seguridad como el reto de la década


El segundo día del congreso empresarial colombiano de la ANDI inició este jueves con un discurso de Sergio Díaz- Granados, el presidente del banco de desarrollo regional CAF, en la que habló sobre lo bueno y lo malo de América Latina, así como en Colombia y los proyectos que ha financiado el multilateral.
Granados aseguró: “la región ha sido resiliente a las últimas crisis, pero debe preocuparnos el bajo crecimiento económico, el Banco mundial dice que el problema ha sido el siglo XX y Latam no ha sido capaz de aprovechar la tecnología para impulsar el crecimiento; la inseguridad; el envejecimiento de la población sin resolver la pobreza”.
En ese sentido, el directivo sugirió a los países de la región que inviertan aún más en infraestructura para cerrar brechas tanto sociales como económicas, a la vez que se mejora la integración física en el territorio. Además, destacó la importancia de reformas laborales que impulsen la creación de empleo.
Casi el 60 % de los nini actuales garantizan el 60 % de la pobreza, es decir que la perpetúan, tenemos que sacarlos de allí
Por otro lado, Díaz- Granados advirtió que la región ha “preservado los niveles de pobreza en los últimos 15 años y eso significa un déficit en la confianza. El exceso de promesas en los últimos 30 años ha generado un debilitamiento del sistema democrático, está creciendo la indiferencia por el sistema y el deseo por regímenes”.
En ese sentido, destacó que, “al final del día, la seguridad es el gran problema que tiene la región”. Por ejemplo, explicó, hoy 17 de los 20 países de América Latina tienen las tasas de homicidio más altas del mundo. De hecho, según el cálculo del multilateral, la tasa media es 10 veces mayor a otras economías emergentes.
Hemos trabajado más en la reducción de la pobreza que de la seguridad, necesitamos trabajar más en las causas de la inseguridad y no solo capturar a los responsables
¿Qué dijo la ANDI?
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), señaló que, a pesar de los problemas institucionales y de seguridad del país, es injusto decir que el país no ha logrado nada.
Nosotros tenemos un compromiso muy grande construir futuro
El dirigente gremial destacó que el mundo va a un ritmo acelerado, pero Colombia tiene “una voluntad férrea” y un aparato institucional que ha permitido enfrentar varios riesgos que ha enfrentado el país. Por ejemplo, resaltó el aumento de la cobertura de los servicios públicos, la reducción de la pobreza, la separación de poderes y el crecimiento de la inversión.
Mac Master agregó que no es cierto que los empresarios quieran mantener el status quo y que lo que necesita reformarse, debe reformarse, pero, al mismo tiempo, apoyan que se mantengan inalterados algunos pilares del país que han permitido el desarrollo y el crecimiento económico a una tasa sostenida de 3,5 %.
Colombia requiere de señales de confianza y certidumbre
Según Mac Master, no es estratégico ir contra la confianza que permite el crecimiento del PIB, la inversión y el desarrollo del país. En ese sentido, la ANDI calculó en $ 34 billones el pago adicional de deuda pública por cuenta de la disminución en la confianza financiera en el país.
Además, calificó a la informalidad como el principal problema del país pues “significa, entre otras cosas, una falta de derechos” y agregó que el país no puede caer en la trampa de celebrar que el desempleo baje porque aumenta la informalidad.
Cada vez que tenemos un dato como que de cada 10 nuevos empleados hay 7 que son informales, estamos profundizando la inequidad
Por eso, el gremio propone que el país haga un esfuerzo de reestabilización y que construya una senda de desarrollo a largo plazo. Para lograrlo, Mac Master sugirió generar más liquidez en el sistema de salud, entre otros cambios al sistema, así como recuperar la senda de la regla fiscal para reducir el pago de los intereses en deuda pública, recuperar la seguridad energética, y fortalecer a las fuerzas policiales y militares.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López