Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Cartagena fue el escenario del Congreso Nacional de Cámaras de Comercio, donde el presidente saliente de Confecámaras, Julián Domínguez, lanzó un contundente mensaje al Gobierno del presidente Gustavo Petro.
El representante del sistema cameral subrayó la urgencia de garantizar la seguridad, la estabilidad jurídica y el acceso a capital como condiciones indispensables para el desarrollo empresarial en el país.
Le puede interesar:
Incertidumbre por lo que puedan decir los gestores de paz sobre el conflicto
Domínguez enfatizó que la creciente inseguridad, los bloqueos de vías y la inestabilidad tributaria están debilitando la confianza de los inversionistas y generando un entorno desfavorable para los empresarios. “La tributaria no ayuda porque las empresas ya soportan una carga excesiva de tributación, lo que limita su capacidad de crecer y generar empleo”, señaló.
Advirtió sobre el impacto que puede generar en la economía, los roces diplomáticos con Estados Unidos. Confecámaras
Uno de los puntos más críticos del discurso fue la falta de acceso a capital y financiamiento. Según Domínguez, siete de cada diez empresas en Colombia terminan cerrando porque no logran acceder a créditos o mecanismos de financiación adecuados, lo que demuestra la necesidad de fortalecer el sistema financiero en favor del sector productivo.
“Las empresas requieren oxígeno financiero para sobrevivir, especialmente las micro, pequeñas y medianas que son el corazón de la economía nacional. Sin acceso al crédito, el emprendimiento muere y con él miles de oportunidades de empleo”, advirtió.
En diálogo con Minuto60, el dirigente gremial pidió al Ejecutivo diseñar políticas que brinden garantías jurídicas claras, promuevan un entorno de inversión estable y combatan de manera decidida los problemas de seguridad que afectan a las regiones. “Las empresas necesitan reglas de juego estables y la certeza de que el Estado está de su lado para proteger la productividad”, puntualizó.
El Congreso de Confecámaras se convierte así en un espacio clave para marcar la agenda entre el sector privado y el Gobierno, en un momento en el que la economía nacional enfrenta desafíos por la inflación, la desaceleración del crecimiento y la desconfianza de los inversionistas.
El dirigente gremial también envió un mensaje sobre las relaciones internacionales, en particular frente al debate comercial que se ha abierto en el actual gobierno: “Pretender reemplazar un socio estratégico de Colombia como Estados Unidos no se hace de un día para otro. Esa es una transición que requiere tiempo, confianza y política de largo plazo”, advirtió.
Vive Claro: Distrito aclara polémica por permisos
Por Camilo Cruz
¿Cómo sacar la licencia de conducción en Colombia? Guía rapida
Por Ma. Fernanda López
¿Va a comprar casa? Estos son los pasos para pedir un crédito hipotecario
Por Gustavo Márquez Hernández
El revelador panorama de Confecámaras sobre las empresas en el país
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz
Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández
Horror en Mánchester, ataque deja víctimas en pleno Yom Kipur
Por Gustavo Márquez Hernández
Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso