Periodista Digital
Tres emprendimientos colombianos que le apuestan a cambiar el mundo


Minuto60 estuvo en el Congreso de Empresarios Colombianos (CEC) de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y habló con tres emprendimientos que ponen la tecnología y su conocimiento al servicio del país.
Estas empresas del futuro nacieron de las ideas de cambio de sus fundadores y ofrecen servicios que van desde reducir los desperdicios plásticos hasta solucionar y mejorar procesos, cambiar la forma de acercarse a la tecnología y encontrar nuevas maneras para que aprender sea más atractivo.
Ecobot
Fue creada por dos hermanos caleños hace nueve años, bajo una preocupación: el nivel de contaminación en el mundo mezclado con las bajas tasas de reciclaje que tiene América Latina.
Lina Aramburo, cofundadora de Ecobot, cuenta que la empresa nació como un sistema de incentivos para el reciclaje, que a la vez funciona como un mecanismo de comunicación verde para las empresas y universidades que colaboran con los Ecobot instalados en diferentes puntos del país.
Cada máquina recibe tapas y botellas plásticas, ya sea vacías o llenas de otros empaques flexibles, empaques plásticos de shampoo, tetrapak y latas de alimentos, bebidas o aerosoles diferentes a los insecticidas y entrega al usuario un tiquete con un cupón de descuento en las marcas que patrocinan el Ecobot en ese punto.
Este emprendimiento que empezó con sus dos fundadores y empleados en Cali ya es un equipo de 17 integrantes, pero que está creciendo y tiene presencia en Colombia, Guatemala y Costa Rica.
EUNO
Lleva 11 años en el país, convirtiendo los contenidos de las empresas en productos atractivos y digeribles para sus empleados.
Alejandro Vásquez, fundador de Euno, cuenta que su trabajo es “acercar la industria del entretenimiento a los contenidos corporativos, principalmente e-learning y comunicaciones”.
Es decir, las inducciones a los nuevos empleados, que suelen ser reuniones para ver una presentación tradicional, pueden convertirse en un video de TikTok, una serie como las que emiten las plataformas de streaming o un contenido periodístico.
“Uno no entiende por qué a la gente no le gusta la física o la química, pero sí pueden verse un documental en Netflix o en Discovery como ‘La ciencia de lo absurdo’. Esto es hacer que la gente quiera aprender, capacitarse y hacerlo de una manera entretenida y agradable”, dice Vásquez.
Meeteam
Es un emprendimiento de Manizales para el mundo que llegó a Colombia hace cuatro años y medio, pero nació hace 12 años en Estados Unidos para conectar talento latinoamericano con empresas en Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Europa.
Además, este emprendimiento utiliza inteligencia artificial para automatizar procesos y mejorar la experiencia de los clientes de las empresas que utilizan sus sistemas.
Mateo Burgos, cofundador de Meeteam, explica que, por ejemplo, trabajan con una empresa que hace material de ferretería y tiene un catálogo con más de 50.000 referencias de productos. La solución que le ofreció este emprendimiento con inteligencia artificial fue diseñar “un chat parecido a WhatsApp que facilita la experiencia del usuario y el proceso de compra”.
Estos emprendedores colombianos destacan que, en su recorrido, han aprendido sobre resiliencia y persistencia, se han enfrentado a los retos de saber expandir sus empresas a un ritmo sostenible a la vez que balancean el pago de salarios y responsabilidades con el cobro de facturas.
Pero todos tienen una satisfacción importante: aportar al país y a su generación mediante la creación de empleos y un cambio en hábitos como el reciclaje y el interés por aprender.
Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro
Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe
Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali
Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez