Inicio / Economía
3 de octubre de 2025 - 9:06 a. m.
Actualizado - 3 de octubre de 2025 - 9:19 a. m.

¿Adiós a Transfiya? La plataforma de pagos se transforma

A partir de este domingo 5 de octubre, la plataforma Transfiya desaparecerá como la conocen los usuarios, para dar un salto tecnológico.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Transfiya se transforma para darle paso a Bre-B - Crédito: Pixabay

Los usuarios de la reconocida plataforma de pago Transfiya se enfrentan a un cambio: a partir del 5 de octubre, el nombre de la pasarela de pagos entre bancos desaparece de las aplicaciones móviles para enviar dinero, pero no deja de funcionar. 

Para que un pago digital llegue de una cuenta bancaria a otra, se necesita un cable, un sistema de comunicación que conecte a ambas partes. Ese sistema, que es invisible para los usuarios, se conoce en el mundo financiero como una pasarela de pago. En Colombia, hasta la llegada de Bre-B, tres empresas ofrecían un cable entre bancos cada una. 

Una de esas empresas es ACH, que tiene el botón de pagos PSE y, para transferencias entre bancos, ofrece a Transfiya. En los últimos días, la empresa hizo un anuncio que afectará a miles de usuarios: el conocido sistema de pagos inmediatos entre bancos se transforma para darle paso a Bre-B. 

¿Cómo cambia Transfiya? 

A partir del próximo cinco de octubre, los usuarios que entren a las aplicaciones móviles de sus respectivos bancos seguirán encontrando la opción de Transfiya en el botón de transacciones, pero no podrán usarlo para enviar dinero a otros usuarios. 

A partir de ahora, Transfiya solo permitirá pedir dinero a otras personas que tengan habilitada esta opción en sus bancos digitales. Para las transferencias inmediatas, todos los usuarios del sistema financiero en Colombia ya encuentran en las aplicaciones de sus bancos el botón de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República. 

¿Cuándo empieza a operar Bre-B? 

El Banco de la República habilitó el registro de llaves, como se le llama a los identificadores de cuentas bancarias en este nuevo sistema, el pasado 14 de julio. Además, entre el 23 de septiembre y el cinco de octubre el Emisor y los bancos comerciales del país acordaron iniciar una operación del sistema Bre-B acotada a un número pequeño de usuarios para asegurar que el nuevo ecosistema de pagos funcione adecuadamente. 

Una vez superada esta etapa, Bre-B entrará a funcionamiento masivo, es decir que cualquier colombiano que ingrese a la página web o aplicación de su banco podrá encontrar y usar el botón de Bre-B para transferir dinero a cualquier cuenta del país, sin importar el día o la hora, de manera casi inmediata. 

En resumen, este seis de octubre finalmente todos los colombianos podrán enviar y recibir dinero sin costo desde y hacia cualquier banco, en transacciones que no superen los $ 11,5 millones por envío. 

¿Cómo funciona Bre-B?

Esta pasarela pública de pagos inmediatos reúne las cuatro opciones que tienen los bancos y cooperativas del país para conectarse con otras entidades financieras, creando un único y gran sistema digital en inmediato de intercambio de dinero. 

El Banco de la República opera el sistema de información que permite a los bancos identificar la cuenta de salida y destino del dinero que una persona quiere enviar, además de regular todo el sistema. 

Para entrar en el ecosistema de Bre-B, cualquier colombiano necesita un producto de depósito en una entidad bancaria, billetera digital o una cooperativa debidamente autorizada. En la aplicación móvil o la página web de cada entidad, los colombianos pueden encontrar el botón de Bre-B, que les permite enviar dinero o registrar su identificación para que otros usuarios del sistema les envíen dinero. 

¿Necesito autorizar la entrada de dinero? 

No. Evite caer en fraudes o robos de información sensible. Ni su banco ni Bre-B le enviarán mensajes de texto o whatsapp con links para que usted autorice el pago del dinero que alguien le envíe. 

Para recibir recursos mediante Bre-B solo necesita una llave y dictársela a la persona que le enviará el pago o, si es un negocio, puede pedir un código QR para que sus clientes lo escaneen y le paguen.  

¿Cómo registro mi identificación en Bre-B?

En este sistema, las identificaciones se llaman “llaves” y usted tiene cuatro opciones: su número telefónico, el número de cédula, el correo electrónico, o un código de números y letras (alfanumérico) asignado por cada banco. 

Para registrar las llaves, ingrese a la aplicación móvil o a la página web de su banco, ingrese a la zona transaccional y allí encontrará el botón de la zona Bre-B. Al acceder, encontrará la opción de registrar o modificar sus llaves, así como la de enviar dinero mediante este canal.

Recuerde que ningún banco o cooperativa le pedirá información sensible para este proceso. Es decir, no es necesario digitar claves adicionales o entregar más información.

Actualidad

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz

Por Gustavo Márquez Hernández

Contra México y Canadá: Los ausentes en la convocatoria de la Selección Colombia

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué necesita Colombia para avanzar en el Mundial Sub-20 después de igualar con Noruega?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Es verdad que Transfiya desaparece?

Por Angélica Gómez

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso