Periodista Digital
¿Transferir dinero a Nequi o Daviplata afecta mi declaración de renta? Esto dice la Dian


La temporada de declaración de renta en Colombia comenzó el 12 de agosto y se extenderá hasta el 24 de octubre. Durante este periodo, los contribuyentes que superaron los topes establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) deberán presentar y pagar su declaración de renta correspondiente al año fiscal 2024.
Le puede interesar: Gobierno emitió decreto que prohíbe tajantemente la venta de carbón a Israel
En los últimos años, la transferencia de salarios o ahorros desde cuentas bancarias tradicionales a billeteras digitales como Nequi o Daviplata se ha vuelto una práctica cada vez más común entre los colombianos. Sin embargo, esta modalidad de manejo de dinero plantea dudas sobre su posible impacto en la declaración de renta.
Entre agosto y octubre se vence el periodo para cumplir con la declaración de renta - Crédito: Redes sociales
Según la Dian, mover dinero hacia estas plataformas no es simplemente un cambio de ubicación de fondos, sino que puede tener consecuencias fiscales. Las autoridades alertan que este tipo de transacciones podrían ser interpretadas como ingresos adicionales o movimientos que requieren documentación y justificación, especialmente si las sumas superan ciertos límites o generan rendimientos.
Le puede interesar: La Superindustria autorizó que los arroceros fijen precios a su cosecha
Expertos en temas tributarios señalan que, aunque Nequi y Daviplata facilitan la gestión de pagos y ahorros, los contribuyentes deben registrar correctamente estas operaciones y conservar soportes de transferencias para evitar inconsistencias con la Dian. La falta de documentación adecuada podría derivar en requerimientos, sanciones o ajustes en la declaración de renta.
Por ello, la recomendación principal de los especialistas y de la Dian es mantener un control detallado de todas las transacciones digitales, asegurando que cualquier ingreso transferido a estas plataformas esté respaldado por comprobantes válidos y que se declare oportunamente según la normativa vigente.
🔍 ¡Pilas! Si transfiere el mismo dinero entre su cuenta bancaria y billetera virtual, eso también puede contar para saber si debe declarar renta.
— DIANColombia (@DIANColombia) July 10, 2025
📲 Infórmese bien y evite sanciones.#DeclararEsAvanzar #RentaAG2024 #AprendáloEnUnDIANX3 pic.twitter.com/6j7Nx9k0KR
¿Qué implica transferir su salario a Nequi o Daviplata?
De acuerdo con la Dian, “mover dinero entre cuentas bancarias y luego enviarlo a una billetera digital puede generar la obligación de presentar declaración de renta”.
El criterio más utilizado para determinar la obligación de declarar se basa en consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras. Para el año gravable 2024, el límite fue de 65.891.000 pesos, lo que significa que cualquier persona con movimientos financieros superiores a esta cifra deberá presentar su declaración.
La entidad advierte que cada ingreso registrado en billeteras digitales se considera como una consignación bancaria. No importa si el dinero proviene de la misma cuenta o si se transfiere entre cuentas del mismo titular: lo relevante es la suma total de movimientos. Esto puede obligar a una persona a declarar renta incluso si sus ingresos no superan los límites establecidos por la entidad.
¿Qué son las billeteras digitales?
Una billetera digital es una herramienta que permite almacenar dinero y realizar transacciones financieras sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional o tarjeta física. Generalmente funcionan mediante aplicaciones móviles o plataformas en línea y también permiten gestionar tarjetas de crédito, débito y otros documentos financieros.
En Colombia, los ciudadanos usan más de diez billeteras virtuales para manejar sus finanzas y realizar distintos tipos de operaciones. Entre las más populares se encuentran Nequi, Daviplata, Movii y Rappypay.
Recomendaciones al usar billeteras digitales
La Dian aconseja a los usuarios frecuentes de estas plataformas revisar periódicamente sus movimientos acumulados durante el año. No se recomienda transferir dinero entre cuentas propias ni mover fondos desde la cuenta bancaria a la billetera digital, ya que cada transacción se registra por separado y puede incrementar la obligación de declarar renta.
Los profesionales que preparan declaraciones de renta deben considerar este criterio y asegurarse de solicitar a sus clientes los soportes de todas las operaciones realizadas a través de billeteras digitales. Mantener un registro detallado de los movimientos es clave para evitar errores o requerimientos por parte de la Dian.
Actualidad

Una juez suspende la deportación rápida en Estados Unidos
Por Angélica Gómez

Deiver Machado sale de la convocatoria de la Selección Colombia
Por Angélica Gómez

Vendaval tipo tornado causa estragos en Soledad, Atlántico
Por Angélica Gómez

Transferencias a Nequi o Daviplata: cómo afectan su declaración de renta según la Dian
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia
Por Oscar Repiso

Venezuela libera a exguerrilleros colombianos detenidos en la frontera
Por Andrés Marín Martínez

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez