Periodista Digital
Gerente del Banco de la República confirma inicio de operación masiva de Bre-B


El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, anunció en el Congreso de Confecámaras en Cartagena que la plataforma de pagos inmediatos interbancarios Bre-B entrará en operación masiva el próximo lunes 6 de octubre de 2025.
Durante su intervención, Villar destacó que el éxito del proyecto ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Más allá de las normas… es una actitud: que el sector público y el sector privado pueden trabajar juntos y, trabajando juntos, se logra muchísimo”, subrayó.
El gerente del Emisor detalló los avances alcanzados durante la fase piloto. En apenas dos meses y medio, más de 32 millones de personas —naturales y jurídicas— han obtenido y registrado su llave en el sistema financiero, lo que equivale a 70 millones de llaves activadas. Estas cifras anticipan el impacto masivo que tendrá la plataforma una vez entre en pleno funcionamiento.
Le puede interesar:
Banco de la República mantiene las tasas y cancela crédito flexible con el FMI
El 6 de octubre marcará un hito, pues ese día todas las entidades financieras participantes estarán integradas al ecosistema Bre-B. “Tenemos doscientas entidades participantes… todas van a quedar interconectadas”, aseguró Villar.
Leonardo Villar Colprensa
Hasta el 5 de octubre se mantendrán operaciones controladas con un número limitado de usuarios, con el fin de garantizar la interoperabilidad entre los cinco sistemas de pagos inmediatos y las 227 entidades vinculadas a la plataforma.
Villar también subrayó que este avance no habría sido posible sin la coordinación institucional y el compromiso de las entidades financieras, que permitieron una adopción temprana y masiva del registro de llaves digitales.
Le puede interesar:
Banco de la República mantiene las tasas y cancela crédito flexible con el FMI
De cara al futuro, el gerente del Banco de la República sugirió que Bre-B podría convertirse en un modelo para afrontar otros retos económicos y sociales del país. En un contexto de polarización política, insistió en que uno de los grandes objetivos debe ser que “el sector público y el sector privado vayan en la misma dirección”.
El arranque del 6 de octubre pone a prueba la capacidad del sistema financiero nacional para garantizar la seguridad, estabilidad y confianza en la operación, en el tránsito de la fase piloto hacia la plena implementación de esta nueva infraestructura de pagos.
Actualidad

Trionda: el balón oficial del Mundial 2026 une historia, diseño y tecnología avanzada
Por María Fernanda Sierra

¿Qué tan bueno es el plan de Trump para Gaza?
Por Carolina López Mantilla

Mauricio Lizcano acabaría la 'Paz Total' de ser presidente
Por Katherine Vega

Gestores de paz, presos en EE. UU., piden ser repatriados
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso