Periodista Digital
Banco de la República mantiene las tasas y cancela crédito flexible con el FMI


El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunciaron este martes que las autoridades económicas del país decidieron cancelar el acuerdo de una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el multilateral había suspendido en abril de este año y que debió utilizarse en pandemia por lo que su última cuota se pagará en diciembre de este año.
Por otro lado, Villar y Ávila revelaron que la Junta Directiva del Emisor decidió mantener las tasas de interés en 9,25 % una vez más, con una votación de cuatro integrantes a favor de esa medida, dos votos que pedían reducir la tasa en medio punto porcentual y un integrante que pidió que dicho recorte fuera de apenas un cuarto de punto.
Adiós al crédito flexible
La línea de crédito flexible que el país mantenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se había renovado en 2024 por un plazo de dos años, pero meses después, como resultado de la visita anual del equipo técnico del multilateral a Colombia, la línea quedó suspendida hasta que se venciera su periodo.
Le puede interesar:
El CARF le dio concepto negativo al presupuesto 2026, ¿qué significa?
En ese sentido, tanto el gerente Villar como el ministro Ávila señalaron que cancelar un año antes la línea de crédito no tendrá ningún efecto adverso pues, de todos modos, el país pagará la última cuota del crédito en diciembre de este año. Además, el mecanismo funcionaba como un seguro adicional para situaciones extraordinarias como la pandemia.
El gerente Leonardo Villar recordó que el primer seguro de Colombia son sus reservas internacionales, que ya alcanzan los USD$ 65,5 millones y agregó que "el ritmo al que hemos venido acumulando reservas por el desempeño financiero de los portafolios en Estados Unidos en los que tenemos guardadas las reservas hacen que no sea necesario comprar más dólares incluso ante el cierre de la línea de crédito flexible".
Además, el comunicado del Banco de la República sobre este tema explicó que "este nivel se ha conseguido gracias al programa de acumulación de reservas llevado a cabo en 2024 por USD$ 1.500 millones y a la rentabilidad de los portafolios, que alcanzó USD$4.500 millones durante 2024 y lo corrido de 2025".
Por su parte, el ministro Ávila aseguró que la difícil situación fiscal que enfrenta hoy el país se debe a obligaciones de pagos como las cuotas de la parte del crédito del FMI utilizado por Colombia hace cinco años, así como el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) y "los subsidios de energía a estratos uno, dos y tres".
Tasas estables otra vez
Por otro lado, la Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría que las tasas de interés de referencia para la economía se mantengan un mes más en 9,25 % atendiendo, principalmente, al desempeño de la inflación y las cuentas de la Nación.
En el comunicado, la Junta advirtió que "la inflación total en agosto se situó en 5,1 % y la inflación básica sin alimentos ni regulados en 4,8 %, excediendo los pronósticos del equipo técnico. El nuevo escenario de pronóstico sugiere una convergencia más lenta hacia la meta del 3 %". Es decir, el principal indicador que mira el Banco de la República para tomar una decisión de política monetaria se demoraría más en llegar a la meta que tiene el país.
Al respecto, el ministro de Hacienda reiteró que el gobierno "no comparte la opinión de los cuatro miembros de la Junta que decidieron por mayoría mantener las tasas de interés de referencia. El gobierno considera que, durante prácticamente todo el año, se ha hecho una pequeña reducción de 25 puntos básicos y esto demuestra una actitud de la mayoría de la Junta conservadora y que no acompaña un propósito de la economía del país y del gobierno de estimular el crecimiento y la mayor activación".
📌 En su reunión de septiembre, la Junta Directiva del @BanRep decidió mantener inalterada la tasa de intervención del mercado financiero.
— MinHacienda (@MinHacienda) September 30, 2025
El @MinHacienda, Germán Ávila, participó en el encuentro y señaló que esta decisión no contribuye al desarrollo económico... . pic.twitter.com/Bq4NmqibLc
Actualidad

Crisis de agua Colombia: un desafío ambiental que exige acción inmediata
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Inicia la nueva temporada de lluvias y estas serán las regiones más afectadas
Por Camilo Cruz

Daniella Álvarez destacó en París al desfilar para L’Oréal en la Semana de la Moda 2025
Por María Fernanda Sierra

Alias El Ecuatoriano fue abatido en medio de lujos en Rionegro, Antioquia
Por Fernando Mojica
Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?
Por Katherine Vega

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro
Por Oscar Repiso

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos