Inicio / Economía
22 de julio de 2025 - 12:44 p. m.
Actualizado - 22 de julio de 2025 - 12:45 p. m.

¿Dudas sobre Bre-B? Mitos y claves sobre el nuevo sistema de pagos y transferencias

El registro de las llaves lo activaron hace ocho días y ya hay 13,3 millones reportadas. Reunimos las respuestas a las preguntas más frecuentes.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos a bajo de valor de Colombia - Crédito: Pixabay / Banrepública

Colombia empezó el pasado 14 de julio con la primera etapa pública del nuevo sistema de pagos inmediatos de bajo valor, creado y administrado por el Banco de la República: Bre-B. Para llegar a este punto, el mecanismo superó otras tres etapas. En septiembre, la mayoría de los colombianos estarían transfiriendo dinero mediante este nuevo sistema.

Sin embargo, con el inicio de la fase de registro de las llaves, han surgido múltiples dudas y hasta mitos sobre el funcionamiento de Bre-B, así que Minuto60 recopiló varios de ellos para responder a las preguntas más frecuentes.

Preguntas generales:

¿Dónde descargo Bre-B? 

Esta no es una nueva aplicación, no es necesario descargarla. Si recibe vínculos a páginas externas o le piden que busque una página web o un aplicativo en una tienda virtual, deténgase. Absténgase de efectuar ese trámite.

El sistema de pagos inmediatos de Bre-B estará alojado en la misma aplicación móvil de su banco, billetera digital o cooperativa de la que ya es usuario. La ley le indica a las entidades financieras que deben incluir este botón en un lugar visible y de fácil acceso. Por el momento, este botón solo le permitirá registrar, eliminar, modificar o consultar sus llaves. 

¿Cuándo empieza Bre-B?

Desde el 14 de julio está habilitado el registro de las llaves y hasta el primero de septiembre los bancos terminarían de migrar todas las opciones de llaves. Para quienes en ese momento no han registrado o elegido una llave, las entidades financieras asignan una por producto a cada usuario.

A partir de la tercera semana de septiembre empieza formalmente la operación de Bre-B para transferencias de dinero, pero cada entidad financiera tendrá que avisarles a sus usuarios cuándo comenzará a operar con el nuevo sistema.

¿Qué pasará con el 4x1.000?

Seguirá funcionando igual. Es decir, ante la falta de aplicación de la nueva ley sobre este impuesto, usted sigue teniendo derecho a una cuenta bancaria exenta de este gravamen, con la condición de que no supere el tope de los $ 17,4 millones mensuales. 

Preguntas específicas del funcionamiento de Bre-B:

¿Reciben remesas?

Por ahora, no. En esta primera etapa de desarrollo, el sistema de pagos solo funcionará para transferencias dentro del país, entre personas naturales o de personas a negocios. Sin embargo, con el tiempo permitirían transacciones entre negocios, pagos desde el exterior e incluso el pago de servicios públicos o de impuestos. 

¿Mi llave es un producto financiero? 

No. Cada llave es un alias, un apodo para que el sistema financiero identifique cada cuenta de ahorro, corriente o depósito de bajo monto de cada usuario dentro del sistema de información, conocido como el directorio centralizado (DiCe). 

¿Perderé mi número de cuenta? 

No. Ese seguirá siendo el nombre oficial de su cuenta bancaria ante el sistema financiero. Si está llevando a cabo algún trámite y le piden una certificación bancaria, la entidad correspondiente le emitirá un documento en el que conste que usted tiene un producto allí, con el número de cuenta que ya conoce.

¿Me enredo si asigno cuatro llaves a la misma cuenta bancaria? 

Es probable. Usted tiene cuatro posibilidades de llave o alias para sus productos financieros de depósito: el número de celular, el número de cédula, el correo electrónico o un alfanumérico asignado por el banco. Si bien no puede usar una misma llave para dos productos, sí puede usar varias llaves para el mismo producto, pero piense en su comodidad y en evitar confusiones.

¿Cuánto dinero puedo transferir por medio de Bre-B?

La regulación del Banco de la República indica que cada pago podrá ser por máximo $ 3 millones, pero será cada entidad financiera la que establezca cuántas transacciones al día podrá hacer cada usuario. Consulte con su entidad. 

Mitos: 

Ahora las pensiones se pagarán vía Bre-B 

Recuerde que su mesada pensional debe llegar a su cuenta bancaria o depósito de bajo monto registrado en el fondo de pensiones, ya sea Colpensiones o una de las cuatro AFP habilitadas en Colombia. Es decir, Bre-B no modifica en nada este mecanismo. 

Ahora pagarán los subsidios por medio de Bre-B

Igual que con las mesadas pensionales, estos giros seguirán llegando a su bolsillo o cuenta bancaria registrada en el sistema, mediante el mecanismo de siempre. 

El banco me pide datos personales para registrar mi llave

La forma de registrar su llave es mediante su banco, ya sea por el aplicativo móvil o por la página web; y dado que el banco ya tiene todos sus datos asociados a la cuenta o bolsillo que usted quiere para su llave, no es necesario suministrar este tipo de información.

Bre-B viene a Colombia para revolucionar los pagos, para facilitar vidas y poner al país en primera fila de los avances tecnológicos del sistema financiero con el respaldo de una institución centenaria, por lo que cada vez más personas y comercios se subirán a este bus. No se quede atrás.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López