Categorías

Inicio / politica
2 de noviembre de 2025
Actualizado 17 de septiembre de 2025 - 8:13 p. m.

¿Qué consecuencias traería para el ministro de Defensa la aprobación de la moción de censura?

La Cámara de Representantes ya escuchó los argumentos del general Sánchez (r) luego de citarlo por la descertificación de EE. UU. y la seguridad.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Ministro de Defensa defendió su gestión en la Cámara de RepresentantesCrédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sabrá el resultado de la moción de censura hasta el próximo 24 de septiembre, cuando la plenaria de la Cámara de Representantes vote si debería salir el ministerio o no, por su gestión en esta cartera.

(Le puede interesar: Descertificación: las cifras del presidente Petro para defender política antidrogas)

¿Qué es la moción de censura?

La moción de censura es un mecanismo de control político del Congreso que, de ser aprobada, implica la salida del funcionario que sea objeto de ella. Se puede aplicar a ministros, superintendentes y directores de departamentos administrativos.

Este mecanismo está contemplado en la ley y para aprobarlo se requiere que la mitad más uno de la Cámara o el Senado lo vote afirmativamente. Con esa votación el funcionario quedaría fuera del cargo. Sin embargo, aunque siempre se ha citado a funcionarios, nunca se ha dado una decisión de este tipo.

(Le puede interesar: Colombia suspende compra de armas a EE. UU. tras perder certificación antidrogas)

¿Qué dijo el ministro de Defensa?

El ministro tuvo una hora para explicar la gestión que ha venido realizando y que en general ha hecho el Ministerio en materia de seguridad, no sin mencionar que su cartera no se maneja solo por él, sino que es toda una organización.

El ministro señaló que el comportamiento de homicidio bajó en 17 departamentos del país; que se ha reducido en 13 capitales; y que el 69 % de los actos terroristas se concentra en 6 departamentos se concentran en 6 departamentos. Y criticó que el papel de las redes sociales por lo que él llama el terrorismo en las redes sociales.

Sobre los cultivos de ilícitos el ministro señaló que, si se revisan las cifras históricas, justo el año antes de que llegar el gobierno de Gustavo Petro el aumento de los cultivos ilícitos fue de un 43 %.

“En este gobierno que lo recibió en 2022 aumentó en un 13 % y en el siguiente año aumentó en un 9,8 %, quiere decir que ese crecimiento se redujo”, señaló.

Las asonadas

Así mismo, mencionó las asonadas, reiterando que fue un secuestro. “Ah no, que es por defenderlos, un cordón humanitario. ¿Defendernos a nosotros? Nosotros somos los que los defendemos y sabemos bien cómo hacerlo”.

Señaló que las sanciones para quienes realizan este tipo de acciones deben ser fuertes, porque cuando uno equipara los delincuentes con la autoridad, “no solamente puede perder la autoridad, sino que puede perder la gobernabilidad.

Se refirió al civil que era parte de esas retenciones, resultó herido luego de que un soldado utilizara su arma de manera disuasiva: “quien mete las manos en la candela tiene que ser consciente que se puede quemar, quien ataque a la Fuerza Pública sabe que también puede ser afectado”.

Actualidad

Armando Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su casa y ya tiene sospechosos

Por Oscar Repiso

A 40 años del Palacio de Justicia: impunidad, desapariciones y pocas condenas tras la trag

Por Oscar Repiso

El mágico regreso de Jhon Jader Durán a las canchas: gol y figura

Por Oscar Repiso

Colombia enviará médicos del Hospital Militar a Gaza para brindar ayuda humanitaria

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso