Periodista Digital
Senado declaró el 'Cartel de los Soles' como una organización criminal, ¿por qué es controversial?


El Senado de la República tomó una decisión en forma de “protesta” tras la descertificación de Estados Unidos con excepciones: decidió reconocer como una organización criminal al denominado ‘Cartel de los Soles’. ¿Qué es este grupo?
Según Estados Unidos, es una organización narcotraficante compuesta por altos funcionarios de Venezuela, y sería encabezada por Nicolás Maduro. Y, aunque el presidente Gustavo Petro ha dicho que no reconoce a Maduro como presidente del vecino país, también ha sentado una posición clara al respecto: dice que ese cartel no existe.
“El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, escribió en un trino.
El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen.
El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio.
Le propuse a EEUU y… https://t.co/TGqZMuzaWN
La decisión en el legislativo se tomó con 33 votos a favor y 20 votos en contra. Algunos analistas consideran que parte de la decisión de Estados Unidos fue consecuencia, entre otros factores, de las posiciones del presidente Petro ante Maduro, por ello la denominada "protesta".
La proposición se aprobó sin la exhortación al presidente para que cumpla con sus acuerdos internacionales al considerar que el ejecutivo y el legislativo son ramas del poder independientes.
Le puede interesar:
Trump aseguró que EE. UU. "eliminó" una tercera embarcación venezolana
Es una “protesta”
El senador Jota Pe fue uno de los coautores de la proposición y pidió a sus colegas votarla positivamente para ser coherentes con el rechazo que generó la decisión de Estados Unidos, dijo literalmente, “en voz de protesta” contra el gobierno Petro.
“Lo mínimo es que este Senado en coherencia (…) declaremos a ese denominado Cartel de los Soles como una organización criminal transnacional y terrorista que está amenazando la seguridad nacional y regional sino la de otros países”, dijo.
Le puede interesar:
Donald Trump confirma un nuevo ataque contra una lancha en el Caribe
A él también se unió el senador Carlos Fernando Motoa: “si el ejecutivo no quiere llamar al régimen de Maduro como lo que es, el legislativo sí tiene esa potestad, y recordarle (al senador Inti Asprilla) que en nuestra carta política existe la diplomacia parlamentaria”.
“El cartel no existe”
La senadora Isabel Zuleta afirmó que está en contra de la iniciativa porque por un lado el Congreso no tendría la facultad y por otro, que el cartel no existe.
“No solamente estoy en desacuerdo porque no existe ese cartel y es un invento de Estados Unidos para presionar a nuestro Caribe colombiano. No solamente estoy en desacuerdo con ese título, sino que además este congreso no puede suplantar al presidente de la República en materia internacional”, dijo.
(Le puede interesar: Gustavo Petro a EE. UU. por descertificación: "La dependencia se acabó")
El senador Wilson Arias también dijo estar cercano a lo señalado por el presidente sobre la no existencia del grupo. Mientras el senador Guido Echeverry habló sobre la falta de competencia.
“No tenemos los fundamentos si quiera los más elementales para concluir que es un grupo terrorista, porque hasta donde sabemos ni siquiera opera en Colombia”, dijo.
Y el representante Inti Asprilla no hizo referencia a la existencia o no del grupo, pero sí fue enfático al señalar que no hay el Congreso no puede tomar esa decisión.
“El que dirige las relaciones internacionales es el presidente de la República. Si quieren hacer un debate tengo toda la voluntad, pero, en este orden de ideas mi formación jurídica no me permite aprobarlo”
Actualidad

La fiesta de Halloween deja otra vez en luto a la Universidad de los Andes por muerte de estudiante en Bogotá
Por María Fernanda Sierra

La Misión de Verificación de la ONU y el vacío que deja en la JEP
Por María Fernanda Sierra

Noboa califica de “incoherente" a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta
Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso