Actualizado 16 de septiembre de 2025 - 8:22 p. m.
¿Quién es Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador condenado por corrupción que Petro quiere sacar de prisión?
El presidente Gustavo Petro publicó y borró un decreto que daba la nacionalidad al exvicepresidente de izquierda de Ecuador Jorge Glas.
Periodista Digital
El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.Crédito: Facebook: Presidencia de la República de Colombia y archivo particular.
El mismo día que el presidente Gustavo Petro sorteaba la tormenta política y diplomática por la descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, el mandatario colombiano abrió un nuevo frente internacional.
Esta vez con el Gobierno de Ecuador, con el que ya ha tenido varios roces y polémicas. Las disputas con la administración del presidente de centroderecha de ese país, Daniel Noboa, han pasado desde rocosas negociaciones por la venta de energía eléctrica, un polémico y aún con dudas viaje de Petro a la ciudad costera de Manta, e incluso la denuncia de fraude electoral durante las elecciones presidenciales pasadas en el país vecino.
(Te invitamos a leer: Descertificación de Colombia por EE. UU.: reacciones políticas, críticas a Petro y consecuencias para la lucha antidrogas)
En efecto, Noboa y Petro han sido de odios y amores. El mandatario colombiano fue el único presidente en acudir a la primera posesión presidencial del líder ecuatoriano cuando ganó las elecciones de 2023, tras el asesinato del candidato y periodista Fernando Villavicencio.
Al mismo tiempo, fue uno de los más férreos contradictores del asalto que realizó la policía ecuatoriana a la embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, en la que capturaron al exvicepresidente Jorge Glas, mano derecha del condenado y prófugo de la justicia ecuatoriana, el expresidente Rafael Correa.
En esa ocasión, fiel a sus intrépidas intervenciones, Petro comparó a Daniel Noboa con Benjamin Netanyahu: “Ecuador e Israel están prácticamente dándose la mano en la competencia por la barbarie. Yo los invito a profundizar el sistema interamericano de derechos humanos”, dijo el mandatario en una reunión de la Celac en la que se trató el asalto a la embajada.
Justamente Jorge Glas es el protagonista del nuevo capítulo que promete enlodar las relaciones diplomáticas de Colombia con otro país vecino, sumando uno más al reciente episodio de controversias fronterizas con Perú por la isla Santa Rosa.
¿Quién es el otrora poderoso Jorge Glas?
Glas es un político de izquierda que fue vicepresidente por cinco años (entre 2013 y 2018), cuatro en el gobierno de Correa y uno en el de Lenín Moreno. Además, fue ministro de varias carteras y hasta hace poco más de dos años seguía siendo una figura influyente en la política ecuatoriana, hasta su captura en Quito.
Hasta el momento ha recibido dos condenas por casos de corrupción relacionados con Odebrecht. La denuncia que lo llevó a prisión fue publicada en 2014 por Fernando Villavicencio, el mismo político que fue asesinado en plena campaña presidencial de 2023. También se lo investiga por una presunta malversación de fondos en la reconstrucción de Manabí, región devastada por un terremoto en 2016.
Desde Bélgica, país que concedió asilo político a Rafael Correa, este ha sido un fiel defensor de Glas, señalando que sus condenas obedecen a una persecución política. Lo que es cierto es que, para la justicia del país vecino, el exvicepresidente Glas es un condenado que debe pagar su sentencia y responder por sus delitos.
México, durante el gobierno de Manuel López Obrador y recientemente con la presidenta Claudia Sheinbaum, ha hecho esfuerzos para lograr que el exvicepresidente salga de prisión. “Sí, lo dije desde la campaña (que pedía el salvoconducto para Glas). Cuando ganamos la elección y ahora como presidenta”, señaló la mandataria al respecto.
Sin embargo, sus esfuerzos se han ido desvaneciendo y el otrora poderoso político hoy permanece en una cárcel de máxima seguridad en Guayaquil, en la que incluso ha intentado quitarse la vida, de acuerdo con varios reportes oficiales.
(No te pierdas: Esposos colombianos extraditados a EE. UU. desde Ecuador: ex-FARC y poderosos narcos)
Publicación en X de Gustavo Petro sobre Jorge Glas que borró. X: @petrogustavo
Petro publicó y luego borró el documento del consulado
Y justo cuando su destino judicial parecía resuelto, Gustavo Petro, muy cercano a Rafael Correa, publicó en su cuenta de X a las 11:31 a. m. de este martes 16 de septiembre de 2025 un documento que oficializa el otorgamiento de la nacionalidad colombiana a Jorge Glas y un mensaje polémico, que fue borrado minutos después.
“El ciudadano Jorge Glas obtiene su nacionalidad colombiana, espero del Gobierno de Ecuador su entrega al gobierno colombiano. Le agradezco al Gobierno de Ecuador este paso para la paz de las naciones latinoamericanas”, escribió Petro, desatando revuelo en el país vecino.
El documento compartido por Petro tiene la firma de la cónsul colombiana en Quito, Paula Andrea Perdomo Ramírez, y confirma que Glas se acogió a la Ley 2332 de 2023 y a la Resolución 9411 de 2025, tras recibir la Carta de Naturaleza No. 134 y el Decreto de Exoneración No. 0927.
“¿Jura usted que es de su libre voluntad ser colombiano y acatar las leyes de la República de Colombia?”, preguntó la cónsul. Glas respondió: “Sí, juro”.
De inmediato, y pese a que el mensaje fue borrado, la Cancillería ecuatoriana se pronunció rechazando la declaración de Petro. “El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador indicó que no ha recibido documentación oficial que confirme el otorgamiento de la nacionalidad colombiana a Glas. Aunque el presidente Petro hizo pública un acta de juramento firmada en el Consulado de Colombia en Quito, el gobierno ecuatoriano sostiene que no ha sido notificado formalmente”, publicó el Diario EXTRA de ese país.
He hablado con el Presidente Rafael Correa (@MashiRafael) sobre el golpe de Estado a la democracia en Ecuador y de cómo robaron las elecciones. Lo mismo van a querer hacer en Colombia. No pasarán. pic.twitter.com/fiJmsYLEIe
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) September 15, 2025
La misteriosa reunión entre Daniel Quintero y Rafael Correa
En medio de esta situación, en el país vecino ha resonado un hecho que pasó casi desapercibido en la opinión pública colombiana y ecuatoriana. Un día antes de que se conociera este asunto, el lunes 15 de septiembre, Daniel Quintero, precandidato presidencial de izquierda y uno de los más cercanos a Petro, sostuvo una reunión con el expresidente Rafael Correa.
En efecto, a través de su cuenta de X, Quintero publicó una fotografía en la que se lo ve al interior de un vehículo en una videollamada con el político ecuatoriano a través de su celular. “He hablado con el Presidente Rafael Correa (@MashiRafael) sobre el golpe de Estado a la democracia en Ecuador y de cómo robaron las elecciones. Lo mismo van a querer hacer en Colombia. No pasarán", publicó el exalcalde de Medellín.
Para muchos no se trataría de una simple coincidencia y hay quienes creen que esta ‘jugada’ política se venía cocinando desde hace varias semanas. Bien sabido es que Daniel Quintero es uno de los 'consentidos' de Gustavo Petro y recientemente ha habido señales de que él podría ser su elegido como posible sucesor.
Lo cierto es que Petro acaba de abrir una nueva disputa con Ecuador y aún no hay claridad sobre las razones detrás del otorgamiento de la ciudadanía colombiana a Jorge Glas ni qué pretende el presidente colombiano exigiendo su entrega.