Periodista Digital
Petro responde a deportaciones desde Ecuador: “no está bien”


El presidente Gustavo Petro publicó un trino en la red social X sobre las deportaciones de presos colombianos desde Ecuador, al que le siguió un hilo en la misma red social por parte de la Cancillería en el que la entidad hizo un balance de la situación y anunció que insistirá en un protocolo.
El mandatario colombiano aseguró en su trino que lo que está haciendo Ecuador para descongestionar sus cárceles “no está bien” y, en un guiño a la historia de las dos naciones, que pertenecieron al mismo país, escribió que “si la grancolombia entra en guerra, entra en guerra la humanidad. Si la grancolombia se encuentra, se encuentra la humanidad”.
Ecuador nos responde con desdén. No está bien; la patria de Manuelita Saénz, puede acercar y no alejar.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 26, 2025
El proyecto grancolombiano de Bolívar que podría tener otro nombre, por ejemplo: amazonía, es el corazón vital del mundo, y, por tanto, no debe dividirse.
Si la grancolombia…
Se elevan las tensiones
Más temprano, la canciller encargada de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, había denunciado la deportación de más de 600 presos colombianos que estaban en cárceles de Ecuador y han regresado vía terrestre al país.
La canciller calificó la acción unilateral como “inamistosa” y viajó hasta el puente internacional de Rumichaca, en la frontera entre Colombia y Ecuador, para verificar la situación.
Tiempo después, el gobierno de Ecuador respondió con un comunicado a modo de defensa, en el que señaló que las deportaciones han estado “dentro del marco normativo vigente y las obligaciones internacionales”.
Horas más tarde, tras el trino del presidente Petro, la Cancillería de Colombia publicó un hilo en su cuenta de la red social X en el que anunció que el gobierno colombiano insistirá en establecer un protocolo de deportaciones para los colombianos.
Además, el ministerio aseguró que, del grupo de deportados, “543 eran hombres y 60 mujeres. A todos se les brindó asistencia y alimentación a su llegada; se verificó la identidad de los connacionales y se realizó control migratorio y verificación de antecedentes por parte de la Policía”.
También, dice el hilo de la Cancillería, “se garantizó el desplazamiento de los connacionales a sus lugares de origen, en cumplimiento de la ruta establecida”.
Según los cálculos del gobierno colombiano, durante la próxima semana llegarían otros 493 deportados desde cárceles en Ecuador, aunque por el momento el gobierno de ese país solo ha enviado una lista con los nombres de 300 personas.
#Atención | Colombia insistirá en el establecimiento de un protocolo para la deportación de los connacionales expulsados desde Ecuador.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 26, 2025
La Ministra (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy (@ryvillavicencio) reiteró la necesidad de acordar un protocolo con Ecuador que garantice un… pic.twitter.com/EHnqHuKHLe
¿Por qué Ecuador deporta colombianos?
El gobierno de Daniel Noboa se enfrenta a un alto hacinamiento de cárceles en ese país, lo que ha llevado a problemas sanitarios, sociales e incluso de seguridad dentro y fuera de las cárceles.
Dentro de las medidas que ese país ha adoptado, se encuentra la deportación de extranjeros para descongestionar el sistema penitenciario ecuatoriano.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López