Categorías

Inicio / politica
28 de agosto de 2025
Actualizado 26 de agosto de 2025 - 5:51 p. m.

Daniel Quintero sí pondrá su nombre en el Pacto Histórico, ¿la izquierda dividida en dos?

El precandidato presidencial criticó al Pacto Histórico, pero había dicho que iría contra de la "izquierda rosquera y sectaria".

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Daniel Quintero sí va pondrá su nombre en el Pacto HistóricoCrédito: Colprensa

El aspirante Daniel Quintero confirmó que su nombre irá en la lista de precandidatos del Pacto Histórico porque, según él, no caerá en el juego de quienes quieren traicionar al presidente Gustavo Petro. Su aspiración ha sido cuestionada porque, entre otras cosas, tiene un proceso con la justicia relacionado con presunta corrupción, pero parece que él y el senador Iván Cepeda empiezan a tomar más fuerza que otros aspirantes.

"Que sea la gente la que decía, si gana otro, seré el primero en pararme a su lado como un guerrero sin titubeos cumpliendo la palabra, como siempre lo he hecho. Si gano, espero que me acompañen a construir y convocar un frente amplio para ganar la Presidencia de la República de Colombia en primera vuelta", dice.

El aspirante había señalado que su presencia no estaba asegurada dentro del movimiento porque "ha sido tomada por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre, que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias".

Sin embargo, las críticas dentro del Pacto han surgido porque el aspirante tiene un proceso judicial que enfrentar por presuntas irregularidades con el lote de Aguas Vivas cuando fue alcalde de Medellín. De hecho, le imputaron los delitos de peculado por apropiación y prevaricato por acción.

Cepeda y Quintero, ¿los fuertes del Pacto?

Para Alejandro Chala, investigador de la Línea de Democracia de la Fundación Paz y Reconciliación, hay dos tendencias que se marcan en la izquierda y que parecen ser representados por Daniel Quintero e Iván Cepeda.

"Es la confirmación de una tendencia y es que esta explosión de nueve precandidaturas que había en el Pacto Histórico, por ahora ha habido una concentración en dos grandes: una, Quintero que ha emergido como uno de los polos dentro del Pacto Histórico, previo al lanzamiento de la candidatura de Iván Cepeda y Cepeda con su llegada canaliza una serie de fuerzas políticas y unas condiciones coyunturales que por este momento superan a todos los precandidatos de esa colectividad", dice.

Lo anterior, teniendo en cuenta el proceso judicial que en primera instancia condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria, en el que él figura como víctima. Proceso que está en revisión del Tribunal Superior de Bogotá.

Desde antes de la aspiración de Cepeda, lo que se ha estado viendo según Chala, es que cada precandidato representa diferentes bases sociales y que detrás de cada uno hay actores secundarios que están en la disputa por las listas de Senado y Cámara.

(Le puede interesar: Lo que viene en el CNE por presunta violación de topes en campaña de Petro)

"Con Cepeda eso se patea y nos deja en un escenario donde van a disputar en dos liderazgos del progresismo: uno de Iván Cepeda que claramente no tiende a ser del mismo estilo de Petro y que hasta cierto punto es una incertidumbre su relación con el presidente frente a estos temas de precandidaturas y Daniel Quintero quien pues prácticamente tiene el apoyo del Gobierno", dice.

Actualidad

Trump presiona y China gana terreno en Brasil

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Paro ad portas: maiceros reclaman garantías e inversión en infraestructura

Por Carlos Grosso

La novela detrás de los pasaportes: ¿ganó Sarabia?

Por Katherine Vega

Cierran la Autopista Sur por fuga de gas: movilidad paralizada

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez