Inicio / Política
25 de agosto de 2025 - 9:38 a. m.
Actualizado - 25 de agosto de 2025 - 1:24 p. m.

Panorama 2026: Cepeda y Quintero agitan la izquierda mientras se suman más precandidatos

Hasta enero de 2026 inicia la inscripción de candidatos a las presidenciales, mientras tanto, se siguen sumando opciones, especialmente al Pacto.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Cepeda y Ramírez anunciarn sus precandidaturas, mientras Daniel Quintero critica el Pacto - Crédito: Colprensa

Se sigue acomodando el tablero político que alberga bastantes precandidatos y siguen apareciendo nuevas opciones. No solo, el Centro Democrático definió el quinto precandidato y el senador Iván Cepeda decidió postularse, también se sumó una nueva opción al Pacto Histórico y Daniel Quintero parece querer ser una alternativa de la izquierda.

La atomización en las diferentes corrientes, movimientos y partidos es evidente y también hay una tendencia por el discurso radical.

(Le puede interesar: La estrategia de precandidata del Pacto Histórico para hacerle frente a la derecha en las elecciones)

“Estamos en un escenario de hiperfragmentación en donde cada candidato busca representar cierto tipo de intereses, donde prácticamente todas estas candidaturas surgen de una manera coyuntural con lo que surge en el país y claramente no tenemos un panorama ideológico totalmente claro”, afirma Alejandro Chala, investigador de la Línea Democracia de la Fundación Paz y Reconciliación.

Y es que solo hasta el 31 de enero de 2026 iniciará la inscripción de candidatos a las presidenciales, de hecho, considera Chala que solo “para después de las elecciones legislativas, a mediados de marzo vamos a tener una claridad de quiénes van a ser los candidatos, cuáles van a ser sus programas y a qué sectores de la sociedad van a estar representando”.

Iván Cepeda anunció su candidatura, ¿Quintero se aparta?

El senador Iván Cepeda anunció que será precandidato tal y como se lo pidieron algunos sectores, y seguramente conquistará a gran parte de la izquierda, la pregunta es si logrará llamar aquellos sectores que no lo son y construir el ‘frente amplio’ que tanto quiere el presidente Gustavo Petro.

“La disputa interna por el candidato del Pacto Histórico está que arde. Hay prácticamente una competencia descarnada. Hay denuncias que se está amañanando los estatutos del bloque para conformar las listas a Senado. Cada candidato está precisamente conformando sus propias listas porque en las elecciones de octubre para elegir al candidato también se elige las listas a Senado y Cámara a nivel territorial”, explica Chala.

A la contienda por ser el candidato del Pacto Histórico también se sumó la senadora Clara López y, como nueva opción la exministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez.

Pero, mientras el tarjetón sigue creciendo, el exalcalde Daniel Quintero dijo que su postulación dentro del Pacto no está garantizada, de hecho, dijo que hay que resetear “a esa izquierda rosquera y sectaria”, desde adentro o desde afuera.

Y es que ha sido constantemente criticado, no solo por sus competidores, sino por miembros del Pacto, en especial, porque fue imputado por la Fiscalía por presuntas irregularidades cometidas con el lote de Aguas Vivas. El exalcalde fue imputado por peculado por apropiación y prevaricato por acción.

Posiblemente, esta semana se sigan dando cambios, pues hay quienes dicen que algunos aspirantes declinarían su candidatura para apoyar a Cepeda. Por ahora en el tarjetón del Pacto están: María José Pizarro, Carolina Corcho, Susana Muhamad, Camilo Romero, Gloria Flórez, Gustavo Bolívar, Camilo Romero, Iván Cepeda y, en veremos, Daniel Quintero.

El quinto precandidato

Como reemplazo de Miguel Uribe Turbay, estará Miguel Uribe Londoño, así lo definió el partido Centro Democrático luego de que se reunieran con la familia del senador víctima de un atentado en Bogotá. Según anunció el partido, toda la familia estuvo de acuerdo y disputará entre diciembre y enero junto a los demás precandidatos la posibilidad de representar la colectividad.

Y aunque hay cinco opciones, es un hecho que participarán en una consulta en marzo uniéndose con otras fuerzas.

“El Partido Centro Democrático definirá su candidato presidencial entre los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 a través de una encuesta internacional, quien posteriormente participará en una consulta el 8 de marzo para escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación”, informaron.

En el tarjetón del Centro Democrático están: Paola Holguín, Paloma Valencia, Andrés Guerra, María Fernanda Cabal y ahora, Miguel Uribe Londoño.

En el escenario también está Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella con un discurso de derecha, pero que surgen por la fuerza que ha perdido precisamente el expresidente Uribe.

“Uribe hasta cierto punto era un dique que impedía, en cierto sentido, la emergencia de otro tipo de discurso en la derecha política y es tipo de casos ha abierto escenarios para surjan otro tipo de propuestas muy ligadas al escenario latinoamericano y continental: Trump, Bukele, Miley”, dice Chala.

¿Cuándo se depurará la lista?

Varias colectividades elegirán harán consultas internas e interpartidistas el 26 de octubre y eso ayudará a que baje el número de aspirantes, mientras el 31 de enero iniciarán las inscripciones de candidatos.

imagen dada

Partidos que harán consultas internas o interpartidistas. Consejo Nacional Electoral

“La depuración se va a venir dando específicamente después de diciembre, enero, cuando llegan las inscripciones de las candidaturas oficiales y en marzo, cuando tengamos los escenarios de consultas tanto en el bloque de izquierdas, como en el bloque de derechas como en el centro político”

Mientras tanto, lo que se ve es un posible escenario con discursos más radicales, según Chala: “Es posible que lleguemos a ese escenario de radicalización, es posible que los candidatos que lleguen sean los que propongan esas ideas más radicales, pero que también tengan esa legitimidad social para proponerlas”.

Actualidad

Trump presiona y China gana terreno en Brasil

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Paro ad portas: maiceros reclaman garantías e inversión en infraestructura

Por Carlos Grosso

La novela detrás de los pasaportes: ¿ganó Sarabia?

Por Katherine Vega

Cierran la Autopista Sur por fuga de gas: movilidad paralizada

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez