Inicio / Política
22 de agosto de 2025 - 9:03 p. m.
Actualizado - 22 de agosto de 2025 - 9:12 p. m.

Iván Cepeda entra en la contienda: será precandidato presidencial del Pacto Histórico en 2026

A partir de esta postulación, el tarjetón electoral del Pacto Histórico empieza a perfilarse para octubre de 2025.
Nathalia Villamil
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Iván Cepeda anuncia su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico para 2026 - Crédito: AFP

El senador Iván Cepeda hizo oficial su aspiración presidencial, presentándose en Pasto (Nariño) como precandidato del Pacto Histórico para las elecciones de 2026. En un acto público que reunió a líderes sociales, mujeres y jóvenes, Cepeda afirmó que su nombre está a disposición del pueblo colombiano como una alternativa política para continuar con el proyecto de paz, justicia y reconciliación que representa la coalición de gobierno.

“Vengo a presentar mi nombre ante el pueblo colombiano como precandidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República”, dijo Cepeda.

Su proclamación ocurre en el marco de una consulta interna del Pacto Histórico, en la que se elegirá al candidato presidencial único de la coalición, un camino que no solo definirá a su candidato, sino también la conformación de las listas al Congreso. El proceso, que busca garantizar un debate respetuoso y mantener la unidad de la coalición, permitirá la inscripción de nuevos aspirantes hasta el 26 de septiembre, siempre que cumplan con los requisitos internos.

¿Quiénes son las opciones del Pacto Histórico?

La competencia interna será intensa. Además de Cepeda, ya han manifestado interés Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social; Daniel Quintero, exalcalde de Medellín; Susana Muhamad, exministra de Medio Ambiente; la senadora Gloria Flórez; Carolina Corcho, exministra de Salud; María José Pizarro, actual senadora; y Gloria Inés Ramírez, exministra de Trabajo. Cada uno representa distintas corrientes dentro del Pacto Histórico, lo que anticipa un debate amplio sobre el rumbo que deberá tomar la coalición en el escenario electoral.

El Pacto Histórico ha señalado que la consulta se regirá por reglas claras que promuevan la unidad, el debate respetuoso y acuerdos colectivos que fortalezcan la cohesión interna. La selección del candidato será determinante para medir la capacidad de la coalición de presentarse como un bloque sólido frente a las fuerzas opositoras en 2026.

Un anuncio en medio de la polarización

El anuncio de Cepeda llega en un momento de alta polarización política en Colombia, marcado por el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe, los debates en torno a la continuidad de las reformas impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro y los recientes hechos de violencia en Cali.

“Aún queda mucho por hacer. Debemos avanzar con decisión en otras reformas sociales, en la construcción integral de la paz, y en la erradicación de la corrupción”, añadió el senador.

Ahora bien, pese a no haber concretado un acuerdo con el ELN en su papel de negociador, Iván Cepeda se consolida como una de las figuras más influyentes de la izquierda colombiana, buscando ser reconocido por su defensa constante de la paz, los derechos humanos y la justicia social.

Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega