Inicio / Política
22 de agosto de 2025 - 4:16 p. m.
Actualizado - 22 de agosto de 2025 - 4:42 p. m.

La estrategia de precandidata del Pacto Histórico para hacerle frente a la derecha en las elecciones

La presidenta de Colombia Humana fue enfática en pedirle a los precandidatos que trabajen juntos. "No podemos dar espectáculo" afirmó.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Gloria Flórez, presidenta del Pacto Histórico. - Crédito: Colprensa

En un momento en el que las tensiones internas dentro del Pacto Histórico empiezan a asomar, la presidenta de Colombia Humana y precandidata presidencial, Gloria Flórez, lanzó un fuerte mensaje a sus compañeros de fórmula: evitar las confrontaciones públicas y trabajar de manera conjunta en los territorios.

“Aunque tengamos que mordernos la lengua, no podemos darle espectáculos a los medios de derecha”, advirtió la dirigente en un discurso en el que hizo un llamado a los aspirantes presidenciales del Pacto Histórico para firmar un pacto de no agresión.

La propuesta busca blindar al bloque alternativo de ataques cruzados que, según Flórez, terminan beneficiando a la oposición y restando credibilidad al proyecto político que llevó a Gustavo Petro a la presidencia en 2022.

La izquierda no puede perder tiempo en divisiones internas, sino que debe caminar unida para darle al pueblo colombiano la esperanza de un futuro con justicia social, paz y dignidad.

— Gloria Flórez

(Vea también: Papá de Miguel Uribe será precandidato presidencial por el Centro Democrático)

Salida conjunta a los territorios

Como primera decisión, Flórez anunció que los precandidatos del Pacto Histórico saldrán juntos a recorrer las regiones del país, con el objetivo de llevar un mensaje unificado que conecte con las comunidades y muestre un frente sólido de cara a la contienda presidencial de 2026.

Salen juntos los precandidatos a trabajar.
— Gloria Flórez

Con esta estrategia, el Pacto busca recuperar la iniciativa política, reforzar su presencia en zonas donde ganó fuerza electoral y contrarrestar la percepción de fragmentación que se ha venido instalando en las últimas semanas.

Un reto de cohesión interna

El llamado de Flórez refleja una de las principales preocupaciones dentro del movimiento: la capacidad de mantener cohesionada una coalición diversa, en la que conviven sectores progresistas, partidos tradicionales de centroizquierda y movimientos sociales.

Expertos advierten que la mayor amenaza para la izquierda no proviene necesariamente de sus rivales en el espectro político, sino de las pugnas internas que puedan desgastar la credibilidad del bloque alternativo.

Para algunos analistas, la advertencia de Flórez es un intento de evitar la repetición de la historia reciente, cuando las divisiones entre sectores progresistas facilitaron el ascenso de candidaturas de derecha en anteriores elecciones.

¿Quiénes son los precandidatos del Pacto Histórico para 2026?

Hay que recordar que los aspirantes que participarán en la consulta interna del Pacto Histórico, el próximo 26 de octubre de 2026, son los siguientes:

  • María José Pizarro

  • Susana Muhamad

  • Carolina Corcho

  • Gloria Flórez

  • Daniel Quintero

  • Gustavo Bolívar

  • Alí Bantú Ashanti

Estas siete figuras ya fueron anunciadas oficialmente en la convención celebrada en julio de 2025, en la que también se definió la ruta electoral hacia la consulta interna.

Actualidad

Apoteósico concierto de Guns N’ Roses en Bogotá

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Ganador del Nobel alerta que los recortes de Trump ponen en riesgo la ciencia en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Colombia recibe el segundo tren del Metro de Bogotá

Por Carlos Grosso

El mandatario resultó ileso tras el ataque con piedras y disparos contra su caravana

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Violencia intrafamiliar: un delito cada vez más visible

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández