Inicio / Política
22 de agosto de 2025 - 9:55 a. m.
Actualizado - 22 de agosto de 2025 - 10:02 a. m.

¿Fracasó la “paz total” del presidente Petro?

Tras los atentados registrados el jueves 21 de agosto, persisten las dudas sobre el rumbo del proceso de paz en Colombia.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El país atraviesa momentos de angustia, dolor y zozobra luego de dos ataques terroristas - Crédito: Colprensa

¿Fracasó la “paz total” del presidente Petro?

Tras los atentados registrados el jueves 21 de agosto, persisten las dudas sobre el rumbo del proceso de paz en Colombia.

El país atraviesa momentos de angustia, dolor y zozobra luego de dos ataques terroristas ocurridos el mismo día: el derribo de un helicóptero de la Policía en Antioquia y el atentado con explosivos contra una base militar en Cali. Estos hechos dejan en evidencia un panorama sombrío en la búsqueda de la llamada “paz total”.

En su cuenta de X, el senador Ariel Ávila señaló que “los ataques perpetrados en Amalfi, Antioquia, contra las Fuerzas Militares y en Cali contra la población civil, obedecen al deterioro en seguridad que se vive hace siete años en Colombia y que afecta a cerca de 300 municipios”.

Minuto60 consultó a Camilo González, presidente de Indepaz, quien advirtió que “el país debe hacer ajustes urgentes en las políticas de seguridad y también en las políticas de paz. Este es un año fundamental para afinar las políticas sociales en una gran alianza con la sociedad en contra de la violencia”.
Agregó además que, aunque la situación es grave, “Colombia no está al borde de convertirse en un Estado fallido ni es momento de dar una alarma internacional. Somos los colombianos quienes debemos dar respuesta a nuestros problemas y solucionarlos, sin pensar que con intervenciones externas o cediendo soberanía vamos a estar mejor”.

Por su parte, Óscar Palma, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, fue más crítico y aseguró que lo que se evidencia es un fracaso de la política de paz total del presidente Gustavo Petro: “La idea de la paz total nunca tuvo una forma clara; se planteó sin una estrategia desde el inicio. El cese al fuego en las negociaciones terminó siendo un incentivo perverso, que permitió a los grupos fortalecerse, adquirir mayores capacidades —como el uso de drones— y ganar fuerza para actuar contra el Gobierno”. Frente al derribo del helicóptero en Antioquia, Palma afirmó que este panorama nacional exige repensar las formas de negociación y fortalecer a la Fuerza Pública para enfrentar a los grupos armados.

La “paz total” avanza con lentitud en Colombia. Mientras tanto, los grupos ilegales se han expandido y fortalecido en el territorio, generando impactos continuos que afectan a la sociedad y dejando consecuencias devastadoras.

Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega