Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate sobre la transparencia del sistema electoral colombiano al asegurar que “no se puede confiar en el escrutinio”, en referencia a la plataforma tecnológica utilizada para consolidar los resultados en las elecciones.
“Si la base del sistema electoral es el software y no tenemos garantías sobre ese software, entonces no hay democracia confiable”.
Así lo advirtió el jefe de Estado, quien reiteró su preocupación por las herramientas tecnológicas con las que la Registraduría procesa y transmite los resultados electorales.
El pronunciamiento lo hizo durante el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, organizado por la Corte Constitucional, en un contexto marcado por la preparación del país para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Le puede interesar:
Corte abre investigación formal contra Racero, ¿de qué se le acusa?
A propósito, durante su intervención en el mismo evento, el registrador nacional, Hernán Penagos fue enfático en decir que en Colombia, la desinformación y las noticias falsas traen violencia y muerte,
“Entre todos tenemos que trabajar para combatirlas porque no podemos estar esperando hechos dolorosos como el de hace menos de dos años en Gamarra un día antes de las elecciones de alcaldes y gobernadores en el 2023”
“La Registraduría tiene toda la voluntad y obligación de explicar cualquier duda que se tenga sobre el proceso electoral, pero les pido de corazón darnos el beneficio de la duda, porque los elementos que tenemos para explicar hacia dónde va a conducir y cómo se está ejecutando el plan de trabajo de cada uno de los componentes, dan cuenta de un trabajo serio de cara al proceso electoral del próximo año.”, indicó el Registrador Nacional.
El registrador Hernán Penagos asegura que hay garantías para los comicios del año entrante. Colprensa
Esta no es la primera vez que el presidente critica a la entidad encargada de organizar los comicios. A lo largo de los últimos años, Petro ha expresado en varias ocasiones su desconfianza en la Registraduría y en el sistema de escrutinios:
Elecciones legislativas de 2022: Petro denunció irregularidades en la transmisión de datos preliminares, alegando que miles de votos a favor del Pacto Histórico no fueron contabilizados en los formularios E-14.
Designación del registrador Alexander Vega: El mandatario cuestionó la permanencia de Vega en el cargo, señalando que su gestión carecía de credibilidad y que favorecía a sectores políticos tradicionales.
Llamado a una reforma electoral: En varias intervenciones, Petro ha planteado la necesidad de cambiar la arquitectura institucional del sistema electoral para garantizar independencia tecnológica y transparencia en los resultados.
Críticas a los contratos tecnológicos: El presidente también ha puesto en duda la contratación de empresas privadas para el manejo del software electoral, argumentando que esa práctica deja al sistema en manos de intereses particulares y sin control ciudadano efectivo.
Le puede interesar:
Caso Uribe: ¿libre y con presunción de inocencia hasta 2030?
Las advertencias de Petro llegan a menos de un año del inicio del calendario electoral rumbo a los comicios de 2026. Sus declaraciones ponen de nuevo en el centro del debate la necesidad de revisar la seguridad del sistema y la confianza ciudadana en la Registraduría.
Mientras sectores políticos de oposición consideran que el presidente busca desacreditar con anticipación los resultados de futuras elecciones, desde el Gobierno se insiste en que se trata de un llamado urgente para garantizar transparencia y confianza en la democracia
Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026
Por María Fernanda Sierra
Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar
Por Carolina López Mantilla
Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca
Por Gustavo A. Márquez Hernández
Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico
Por Nathalia Villamil
Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega
Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia
Por Gustavo A. Márquez Hernández
Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump
Por Katherine Vega