Categorías

Inicio / elecciones-2026
4 de noviembre de 2025
Actualizado 21 de octubre de 2025 - 8:42 p. m.

Tras fallo de Uribe, ¿cambia el panorama electoral?

Desde antes de conocerse la absolución del expresidente Álvaro Uribe, se había anunciado que era el candidato número 25 al Senado.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El expresidente Álvaro Uribe fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá.Crédito: Colprensa

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe en el proceso por presunta manipulación de testigos llega en un momento bastante movido electoralmente, pues en solo cuatro días se llevará a cabo la consulta del Pacto Histórico y son días en los que se siguen haciendo movimientos para lograr alianzas a nivel electoral.

Desde que el mismo Tribunal le quitó la medida privativa de la libertad al expresidente, él afirmó que aprovecharía el tiempo y ha estado haciendo diferentes actividades políticas, reuniones y encuentros. Por ejemplo, cada domingo hay debate entre los precandidatos de su colectividad sobre diferentes temas del país.

Y ahora, con la decisión, algunos consideran que habrá un impulso para su colectividad, por ejemplo, Alejandro Chala, investigar de la línea de democracia en la Fundación Paz y Reconciliación.

"Esto por supuesto fortalece la legitimidad de Álvaro Uribe Vélez en sus intenciones electorales y le da un impulso y fuerza al discurso de Centro Democrático, ya no de que el expresidente es un perseguido, sino que también es una figura que, hasta cierto punto, ha querido ser martirizada por otros sectores políticos para sacar réditos de ese martirio", dijo.

¿Volverá al Congreso?

Antes de la decisión se había anunciado que sería el candidato número 25 de la lista cerrada al Senado, con ánimo de que se logren los votos para formar una gran bancada en el legislativo. Y ahora, no quedan dudas de que pueda participar libremente.

Para Yann Basset, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, la aspiración del expresidente al Senado "es simbólica" porque es difícil que pueda realmente llegar a ser electo. La razón, es que para que Uribe pueda llegar al Congreso, los 24 candidatos que van antes deben conseguir los votos necesarios, lo que podría ser un gran reto.

El escenario

Para Chala, la determinación fortalece al expresidente para generar la coalición que estaban tratando de hacer y que había quedado aplazada por la discusión del Presupuesto en el Congreso.

"Ya Uribe fortalecido, con más legitimidad a nivel político y a nivel electoral, y con una fuerza que va a empezar a capitalizar políticamente va a querer precisamente negociar con Germán Vargas Lleras y con otros actores políticos", dijo.

Y, de alguna manera, señala que la decisión termina por "golpear" la narrativa de sectores ligados a la centro izquierda e izquierda y se tendrá que analizar si Iván Cepeda -directamente ligado con este proceso en condición de víctima-, puede sobreponerse y que logre obtener votos.

Sin embargo, para Yann Basset, no hay muchos cambios o implicaciones políticas a raíz del fallo: "no creo que haya que sobredimensionar las consecuencias políticas de este fallo, que conciernen a un asunto de justicia muy particular y no a la obra política de Uribe en general".

Afirma que este proceso, "tiene que ver con la voluntad de Álvaro Uribe de volver al centro del juego para apoyar a su partido cuya hegemonía en la derecha está más disputada con candidaturas que están por fuera de la derecha y yo creo que los principales resortes son el discurso de la seguridad y los fracasos de la paz total".

Por lo pronto, el próximo 28 de noviembre los precandidatos del Centro Democrático que son Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño se enfrentarán en una encuesta de la que saldrá el candidato de la colectividad.

Actualidad

Así fue el evento de Abelardo De La Espriella en Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

De La Espriella lleva su discurso político al Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

Así está el panorama de candidatos al levantarse la veda de las encuestas

Por Katherine Vega

Recompensa por drones de Benedetti desata críticas políticas

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso