Inicio / Judicial
21 de octubre de 2025 - 3:38 p. m.
Actualizado - 21 de octubre de 2025 - 5:07 p. m.

'Aquí no termina el litigio judicial': Iván Cepeda, tras absolución de Uribe

El senador y aspirante presidencial, Iván Cepeda, señaló que acudirán al recurso de casación porque el proceso judicial no ha terminado.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Cepeda anunció que irán a la Corte para que revisen el fallo en favor de Álvaro Uribe. - Crédito: Colprensa

El senador Iván Cepeda anunció que las víctimas del proceso por presunta manipulación de testigos seguirán buscando que se reconozcan sus derechos, pues aunque reciben con respeto y tranquilidad la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver a al expresidente Álvaro Uribe, no comparten la interpretación que se hizo de las pruebas.

"En ese contexto entonces, anunciamos que apelaremos al proceso de la casación, que estudiaremos también otros contextos como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, si es el caso. Eso no lo hemos decidido pero, entendemos que también es una posibilidad y también el hecho que hay otros contextos jurídicos", dijo.

El senador dijo que como víctimas han aprendido a esperar, ser pacientes y perseverar y que seguirán porque consideran que se ignoraron hechos relevantes y que no comparten la interpretación probatoria.

"Contrario a cualquier ilusión que haya por parte de la defensa de Álvaro Uribe o de Álvaro Uribe mismo, de que aquí termina este litigio judicial, pues debemos decir que estamos totalmente decididos a continuar el camino de búsqueda de la justicia y de la verdad para las víctimas, que hoy sufren efectivamente una negación. Sentimos violados nuestros derechos como víctimas y por lo tanto vamos a seguir desarrollando nuestra acción en derecho y en justicia", dijo.

"Ignoraron acerbo probatorio"

El senador, aunque fue insistente en que asumen la decisión con serenidad, señaló sus reparos frente a la interpretación que hicieron dos de los tres magistrados que revisaron el caso, pues se dejó por fuera información relevante.

"Un Tribunal, mayoritariamente, dos magistrados deciden ignorar el acerbo probatorio que hay y que es absolutamente concluyente en este proceso. Así que vamos a perseverar", dijo.

Para el aspirante presidencial, "fueron ignorados de una manera clara indicios y pruebas sustanciales que apuntan a la responsabilidad de Álvaro Uribe", haciendo referencia, entre otras cosas, al las interceptaciones que se le hicieron al expresidente en el marco del caso del exsenador Niltón Córdoba.

"No solamente fueron ignoradas esas pruebas y esos indicios, sino que también hubo una clara tergiversación en la lectura del magistrado Merchán de la relación de esas pruebas con los testimonios de muchos de los comparecientes en este juicio oral y también, por supuesto, de las relaciones entre Álvaro Uribe y varios de los intervinientes en todo este proceso", dijo.

(Le puede interesar: Lo que sigue en el proceso contra Álvaro Uribe Vélez)

El senador destacó la postura de la magistrada María Leonor Oviedo, quien se apartó de la decisión mayoritaria al señalar en su salvamento de voto que debía mantenerse la decisión de primera instancia.

El proceso volverá a donde comenzó

Este recurso deberá interponerse en los siguientes cinco días. Cuando se realice el trámite, el Tribunal Superior de Bogotá deberá trasladar el proceso a la Corte Suprema de Justicia en donde se asignará un nuevo ponente para el caso y se revisará si el recurso cumple con todos los requisitos. De ser admitida se estudiarán todos los argumentos en sala y se tomará una decisión.

Según expertos juristas,  este trámite podría tomar, como mínimo, cerca de tres años pues el proceso de admisión de la demanda tarda entre seis y 18 meses, mientras que la decisión sobre el caso toma entre tres y cinco años, al cabo de los cuales se vencen los términos y el caso prescribe, algo que no suele suceder.

De esta manera, el proceso por presunta manipulación de testigos volverá donde comenzó, pues fue en este alto tribunal donde el exsenador Uribe inició el proceso contra el senador Cepeda tras un debate que le adelantó por paramilitarismo el 18 de septiembre de 2014. En ese momento, la Corte no encontró motivos para investigar a Cepeda por presunta manipulación y terminó abriendo el proceso contra el expresidente.

Actualidad

Así se vivió el evento político de Abelardo De La Espriella en el Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

Con políticos, pastores, exmilitares y artistas Abelardo De La Espriella encendió el debate político

Por María Fernanda Sierra

Así está el panorama de candidatos para 2026 al levantarse la veda de las encuestas

Por Katherine Vega

“Chismes de Benedetti” o amenaza real: polémica por la recompensa del ministro de Defensa

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés

Por Oscar Repiso