Periodista Digital
María Fernanda Cabal: trayectoria, familia y aspiraciones políticas


María Fernanda Cabal Molina es una de las figuras más visibles y controvertidas del uribismo en Colombia. Nació en Cali en 1965 y está casada con José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). El matrimonio, con más de tres décadas de unión, tiene cuatro hijos. Este núcleo familiar, estrechamente ligado al sector ganadero y al debate político, ha sido un soporte clave en su carrera.
Le puede interesar: Arranca la carrera presidencial: 69 aspirantes buscan llegar a la Casa de Nariño por firmas
En cuanto a su trayectoria, Cabal es politóloga de la Universidad de los Andes y ha ocupado distintos cargos en el sector público y privado. Se desempeñó como directora de la regional de Proexport en Cali y como asesora en instituciones de desarrollo social y comunitario. Sin embargo, su salto a la política nacional se dio de la mano del Centro Democrático, partido con el que fue elegida representante a la Cámara en 2014 y, posteriormente, senadora en 2018 y 2022. Desde allí ha impulsado debates relacionados con la seguridad, la economía rural y la defensa de la propiedad privada.

María Fernanda Cabal: familia, carrera política y polémicas en el Congreso - Crédito: Colprensa
La gente la recuerda principalmente por su estilo directo y polémico. Sus declaraciones han generado fuertes debates en temas como el proceso de paz con las FARC, la política de tierras y las protestas sociales. Para sus seguidores, representa una voz firme contra el castrochavismo y una defensora de la libre empresa. Para sus críticos, en cambio, es símbolo de la polarización y de posiciones extremas dentro del Congreso.
Le puede interesar: La tensión por la elección del magistrado de la Corte Constitucional: Defensora del Pueblo, Pacho Santos y Petro
En internet, las preguntas más comunes sobre Cabal giran en torno a su vida personal y sus aspiraciones presidenciales. Muchos buscan información sobre quién es su esposo, quiénes son sus hijos y cuál ha sido su papel dentro del uribismo. También hay interés por sus posturas frente a temas de seguridad, ganadería y política agraria. Otra consulta frecuente en Google es si será candidata presidencial en 2026, dado que en la pasada contienda del Centro Democrático participó en la precandidatura, aunque no obtuvo la nominación.

Senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal - Crédito : Colprensa
María Fernanda Cabal se proyecta como una de las voces de oposición más visibles frente al gobierno actual y como una figura clave dentro del uribismo. Su perfil combina experiencia legislativa, respaldo en sectores rurales y una gran capacidad para posicionar mensajes en la opinión pública, lo que la mantiene en el radar político de cara a las próximas elecciones presidenciales.
Actualidad

Así se vivió el evento político de Abelardo De La Espriella en el Movistar Arena
Por María Fernanda Sierra

Con políticos, pastores, exmilitares y artistas Abelardo De La Espriella encendió el debate político
Por María Fernanda Sierra

Así está el panorama de candidatos para 2026 al levantarse la veda de las encuestas
Por Katherine Vega

“Chismes de Benedetti” o amenaza real: polémica por la recompensa del ministro de Defensa
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá
Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween
Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta
Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés
Por Oscar Repiso