Inicio / Vida Moderna
30 de octubre de 2025 - 9:07 a. m.
Actualizado - 30 de octubre de 2025 - 9:12 a. m.

Los primeros Juegos Olímpicos de 'eSports' apagan su llama y esta es la razón

El Comité Olímpico Internacional se bajó del bus de la cita que tendría sede en Arabia Saudita. Ahora, el proyecto vuelve a iniciar desde cero.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Semana de los eSports Olímpicos celebrada en Singapur en 2023. - Crédito: AFP

Durante años, el Comité Olímpico Internacional (COI) buscó adaptarse a los nuevos tiempos incorporando a su universo deportivo a los videojuegos competitivos, una industria que mueve millones y atrae a generaciones jóvenes que hoy consumen más partidas virtuales que transmisiones deportivas tradicionales.

Esa apuesta se materializó en el anuncio de los Juegos Olímpicos de eSports, previstos para 2027, con Arabia Saudita como anfitrión. Pero el sueño digital se apagó antes de comenzar: el COI anunció la cancelación del proyecto conjunto con el país del Golfo, ¿por qué?

La decisión, que no fue fundamentada en razones claras, representa un giro inesperado en la estrategia del movimiento olímpico, que había encontrado en los eSports una forma de rejuvenecer su audiencia y conectar con nuevos públicos.

(Ambas partes) han alcanzado un común acuerdo para poner fin a su cooperación en el contexto de los Juegos Olímpicos de eSports.

Comunicado oficial

(Vea también: ¿Cómo elegir el mejor monitor para 'gaming'? La guía definitiva para 2025)

Un proyecto ambicioso que se quedó sin sede

El acuerdo firmado en 2024 entre el COI y el Comité Olímpico Saudita era histórico: doce años de colaboración y ediciones previstas hasta 2037; aun así, el proyecto vuelve a empezar desde cero. El organismo con sede en Lausana asegura que no renuncia a la idea, sino que busca “adoptar un nuevo enfoque” para definir cómo encajar los deportes electrónicos en el movimiento olímpico.

El desafío es mayúsculo, pues a diferencia de los Juegos tradicionales, los eSports implican negociar con desarrolladores privados, establecer normas antidopaje, garantizar la integridad de las competencias y, sobre todo, seleccionar títulos que cumplan con los criterios de “no violencia” del COI. Todo esto sin contar con un anfitrión confirmado ni una fecha en el horizonte.

“La iniciativa genera un fuerte entusiasmo y un apoyo considerable tanto del movimiento olímpico como de la comunidad de los eSports”, afirmó el COI, aunque el entusiasmo parece haberse enfriado tras la ruptura con Arabia Saudita.

(Le puede interesar: Una mujer piloteará por primera vez un Citroën en la FIA Fórmula E: es colombiana)

Un golpe a las aspiraciones deportivas del reino saudí

La decisión del COI supone también un revés simbólico para Arabia Saudita, que ha convertido el deporte en un eje central de su estrategia internacional. Desde el fútbol hasta la Fórmula 1, pasando por el boxeo y el golf, el país ha invertido miles de millones de dólares para proyectar una imagen moderna y atraer turismo con el deporte.

El reino, no obstante, no se retira del terreno digital. A través de la Esports World Cup Foundation, con sede en Riad, continúa impulsando torneos globales y ya prepara la primera Copa de Naciones de eSports para 2026. Mientras tanto, el COI enfrenta el reto de repensar su propuesta y demostrar que los deportes electrónicos pueden tener un espacio propio dentro del olimpismo.

Con información de AFP.

Actualidad

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes

Por Carolina López Mantilla

Emilio Tapia regresa a la cárcel a cumplir condena por corrupción

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El Banrepública vuelve a dejar estables las tasas, ¿cómo le afecta esto a usted?

Por Angélica Gómez

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso