Inicio / Vida Moderna
29 de octubre de 2025 - 9:05 a. m.
Actualizado - 29 de octubre de 2025 - 9:13 a. m.

¿Cómo elegir el mejor monitor para 'gaming'? La guía definitiva para 2025

Elegir un monitor 'gamer' no es cuestión de pulgadas, sino de velocidad, respuesta y panel. Le explicamos cómo hacerlo bien.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Una pantalla más grande, no significa mejor rendimiento. - Crédito: Canva

Los ventiladores de la torre brillan mientras la pantalla responde con una precisión de milisegundos. En ese instante, cuando el enemigo aparece en el borde del mapa, no hay margen de error y un monitor gamer puede ser la diferencia entre la victoria y el ‘respawn’: volver a aparecer en la partida.

En el mundo del PC gaming, el monitor ha pasado de ser un accesorio más para convertirse en una herramienta de precisión. No importa si se trata de un gamer competitivo o de alguien que disfruta campañas por diversión, elegir bien la pantalla es tan crucial como tener una buena tarjeta gráfica o un teclado mecánico.

Monitor gaming

La fluidez es uno de los aspectos más importantes en el mundo 'gaming'. Crédito: Canva

(Vea también: Así funciona Grokipedia, la nueva apuesta de Elon Musk para competir con Wikipedia)

¿Qué monitor gamer comprar en 2025 según tu tipo de jugador?

Antes de mirar pulgadas o curvaturas, hay una pregunta clave: ¿qué tipo de experiencia quiere vivir frente a la pantalla? Los monitores para gaming en 2025 se dividen, en esencia, entre velocidad y fidelidad visual.

Por ejemplo, los jugadores de eSports o shooters como Valorant o Counter-Strike 2 deberían priorizar la tasa de refresco. Esta mide cuántas veces por segundo la pantalla actualiza la imagen y, cuanto mayor es el número de hercios (Hz), más fluido es el movimiento.

Hoy, los 144 Hz son el nuevo estándar, aunque los modelos de 240 Hz o incluso 380 Hz, como el ASUS ROG Strix de 25 pulgadas, se han vuelto el sueño de los más competitivos.

El otro factor clave es el tiempo de respuesta, que determina la rapidez con que un píxel cambia de color. Un monitor con 1 ms de respuesta reduce el desenfoque y ofrece movimientos más limpios.

Por su parte, para quienes prefieren títulos de mundo abierto o narrativos, la historia cambia. En ese aspecto, lo importante no es la velocidad, sino la resolución y el tipo de panel. Un monitor QHD (1440p) o 4K con tecnología IPS u OLED ofrece colores más precisos, mejor contraste y una experiencia cinematográfica.

(Le puede interesar: La verdad detrás de la “segunda luna”: el fenómeno que intriga a los científicos)

¿Qué especificaciones mirar antes de comprar un monitor gamer para PC?

Además del tamaño y la resolución, hay tres aspectos que marcan la diferencia:

  • Sincronización adaptativa: evita el tearing o rotura de imagen. Si su tarjeta gráfica es NVIDIA, busque compatibilidad con G-Sync; si es AMD, con FreeSync.

  • Conectividad: los mejores resultados se logran con DisplayPort 1.4 o HDMI 2.1. Estas conexiones permiten aprovechar tasas superiores a 120 Hz en resoluciones altas.

  • Tipo de panel: los IPS ofrecen gran fidelidad de color, los VA mejor contraste y los TN la máxima velocidad.

En Colombia, marcas como MSI, Samsung, ASUS y Xiaomi lideran el mercado con modelos que van desde los $ 600.000 hasta los $ 5.000.000. El Samsung Odyssey G8 destaca entre los monitores premium, con resolución 4K y 240 Hz; mientras que el MSI MAG 272F, con 180 Hz, es uno de los preferidos por su relación calidad-precio.

En definitiva, no existe un monito estándar para cualquier jugador y la elección depende de qué tanto exija a su PC y qué tan competitivo sea. Aun así, si algo está claro, es que un buen monitor gamer no solo mejora el rendimiento, sino que cambia por completo la forma en que ve el juego.

Actualidad

Noboa califica de “incoherente" a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta

Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

“Una lucha por la supervivencia”: el invierno agrava la crisis humanitaria en Ucrania

Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso