Periodista Digital
Una mujer piloteará por primera vez un Citroën en la FIA Fórmula E: es colombiana


La bandera de Colombia volverá a ondear en el automovilismo mundial. La bogotana Tatiana Calderón, una de las pilotos más experimentadas y reconocidas del país fue elegida por Citroën Racing para conducir su monoplaza durante el Test Femenino Exclusivo de la FIA Fórmula E, que se realizará este 31 de octubre de 2025 en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia (España).
El anuncio no solo marca un regreso importante para la colombiana a una pista internacional, sino también un hecho histórico para la marca francesa, pues será la primera vez que una mujer pilote un monoplaza de Citroën en toda su historia.

Tatiana Calderón vuelve a la pista: el histórico test de Fórmula E con Citroën. Crédito - Instagram: @tatacalde7
Histórico para Citroën y el automovilismo femenino
Citroën Racing debutará en la Fórmula E esta temporada y el test en Valencia será clave para afinar los últimos detalles antes del arranque oficial del campeonato, previsto para diciembre en Brasil. El Team Principal, Cyril Blais, destacó la trascendencia del momento y la confianza depositada en la colombiana: “Tener a una mujer al volante de un monoplaza de Citroën por primera vez es un hito importante e inspirador. La experiencia, la comprensión técnica y la determinación de Tatiana la convierten en la representante perfecta para esta ocasión, donde el talento y el coraje deben ir de la mano con unas manos seguras al volante”, señaló Blais.
El test forma parte de una iniciativa de la FIA para promover el talento femenino dentro del automovilismo profesional. Será el segundo año consecutivo que la Fórmula E organiza una jornada de pruebas exclusivamente para mujeres pilotos, un esfuerzo que busca abrir camino hacia la igualdad de oportunidades en un deporte que históricamente ha sido dominado por hombres.
Tatiana Calderón: sigue rompiendo barreras
A sus 32 años, Tatiana Calderón continúa escribiendo capítulos inéditos para el automovilismo colombiano y latinoamericano. Su nombre es sinónimo de perseverancia: ha competido en Fórmula 2, IndyCar, Fórmula 1 (como piloto de pruebas de Alfa Romeo), Super Fórmula Japonesa y más recientemente, en la IMSA estadounidense, donde corrió algunas fechas con Gradient Racing y Ford Mustang.
“Estoy increíblemente orgullosa de ser la primera mujer en pilotar un monoplaza de Citroën. Este test es una plataforma increíble para mostrar lo que puedo aportar y para contribuir al desarrollo del auto antes del debut del equipo en Brasil. Estoy muy agradecida por la oportunidad y con muchas ganas de volver a las pistas”, expresó Calderón.
#Deportes | Una mujer piloteará por primera vez un Citroën en la FIA Fórmula E, y será colombiana. El anuncio no solo marca el regreso de la bogotana Tatiana Calderón a una pista internacional, sino también un hecho histórico para la marca francesa, pues será la primera vez que… pic.twitter.com/bCdNlofVhb
El Test de Valencia será una oportunidad para demostrar no solo su capacidad técnica, sino también su vigencia en el máximo nivel competitivo. La bogotana ya había participado en la edición anterior del test femenino con Maserati en 2024, por lo que conoce perfectamente el formato, el circuito y las exigencias de la Fórmula E.
Un test clave para Citroën antes del debut en Brasil
Para Citroën Racing, esta jornada en Valencia será una prueba crucial de desarrollo. El equipo busca recopilar datos sobre rendimiento, fiabilidad y comportamiento del monoplaza eléctrico antes de su debut oficial en la Temporada 12 del campeonato, que comenzará en Sao Paulo, Brasil, en diciembre de 2025.
La participación de Tatiana Calderón permitirá al equipo obtener información valiosa sobre la respuesta del carro en distintas configuraciones y ayudar en el trabajo conjunto de ingeniería con Stellantis Motorsport, grupo automotriz que también integra a Peugeot, DS y Maserati.
El circuito Ricardo Tormo de Valencia, de 4,0 kilómetros, es un escenario habitual de pruebas de la Fórmula E. Allí se desarrollan los test oficiales de pretemporada, donde los equipos afinan sus monoplazas eléctricos antes del inicio de la competencia.

Tatiana Calderón, la primera mujer en conducir un monoplaza Citroën. Crédito - Instagram: @tatacalde7
Un mensaje de inspiración
El regreso de Tatiana Calderón a un monoplaza eléctrico es mucho más que un evento deportivo: es un símbolo. Representa la lucha constante de las mujeres por ganarse un espacio en los niveles más altos del automovilismo.
Con más de una década de trayectoria internacional, Calderón se ha convertido en un referente latinoamericano y global en la búsqueda de igualdad en el deporte motor. Su presencia en el test de Valencia confirma su vigencia y refuerza el mensaje de que el talento no tiene género ni fronteras.
Fórmula E: tecnología, sostenibilidad y futuro
La Fórmula E, que entrará en su duodécima temporada, es la única categoría 100% eléctrica avalada por la FIA. Su crecimiento ha sido vertiginoso: reúne a fabricantes de primer nivel como Jaguar, Porsche, Nissan, Maserati, Mahindra y ahora Citroën, en un campeonato que combina sostenibilidad, innovación y espectáculo urbano en circuitos de todo el mundo.
En 2025, la competición estrenará los nuevos monoplazas GEN3 EVO, con mejoras aerodinámicas, mayor eficiencia y potencia, capaces de alcanzar los 320 km/h. Estos vehículos representan la evolución tecnológica hacia la movilidad eléctrica global, un escenario que Tatiana Calderón conoce y domina.
Una carrera que inspira
En un deporte donde menos del 2% de los pilotos profesionales son mujeres, cada paso como el de Tatiana Calderón es un avance hacia la equidad. Su participación con Citroën no solo abre puertas, sino que envía un mensaje claro: las mujeres también pueden liderar proyectos técnicos, innovar y competir al más alto nivel.
Su historia sigue sumando logros a una carrera que ha sido ejemplo de disciplina y resiliencia. Desde los karts en Bogotá hasta los circuitos de Europa, Japón y Estados Unidos, la colombiana ha demostrado que los límites se superan con determinación.
El 31 de octubre, cuando el semáforo se encienda en Valencia, Tatiana volverá a hacer historia. Y una vez más, el mundo la verá correr con un corazón tricolor y una sonrisa que desafía cualquier barrera.
Actualidad

Noboa califica de “incoherente" a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta
Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

“Una lucha por la supervivencia”: el invierno agrava la crisis humanitaria en Ucrania
Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso