Inicio / Deportes
27 de octubre de 2025 - 8:02 a. m.
Actualizado - 27 de octubre de 2025 - 8:14 a. m.

Liga BetPlay II-2025: resultados, posiciones y los equipos con vida en la lucha por los cuadrangulares

A solo tres fechas del final, la fase “todos contra todos” está por definir a los ocho clasificados y cinco equipos ya tienen su cupo asegurado.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Liga BetPlay: drama total en la fecha 17 del 2025-II. - Crédito: Colprensa

La Liga BetPlay II-2025 entró en su punto de ebullición. La fecha 17 del todos contra todos dejó mucho más que goles: confirmó clasificados, eliminados, un nuevo descenso y hasta resurrecciones inesperadas en la lucha por los cuadrangulares y por los cupos internacionales. Un fin de semana de vértigo en el fútbol colombiano, con estadios llenos, clásicos vibrantes y cuentas que empiezan a ser definitivas.

Bucaramanga, el líder sólido que no se detiene

Atlético Bucaramanga se mantiene como el gran protagonista del semestre. El equipo de Leonel Álvarez venció 2-0 a Llaneros en el Estadio Américo Montanini y alcanzó 34 puntos, aferrándose al liderato y asegurando el llamado “punto invisible”, ventaja que premia al mejor de la fase regular. Los leopardos, ya clasificados, exhiben una de las mejores campañas de los últimos años, con diferencia de gol de +16, la más alta del campeonato.

 

Nacional goleó 5-2 y celebró en el clásico paisa

El cierre de la jornada fue espectacular. En el Atanasio Girardot, Atlético Nacional arrasó 5-2 a Independiente Medellín en un clásico lleno de emociones. Con ese resultado, el equipo verdolaga se convirtió en el quinto clasificado a los Cuadrangulares Semifinales, igualando con 31 puntos a Junior, Fortaleza y al propio DIM. La victoria tuvo doble valor: clasificación asegurada y una dosis de autoridad frente al rival de patio.

imagen dada

Atlético Nacional aseguró su clasificación a los Cuadrangulares. Crédito: Colprensa

Resultados de la Fecha 17

  • Alianza Valledupar 2–0 La Equidad

  • Fortaleza CEIF 2–0 Pasto

  • América de Cali 2–1 Junior de Barranquilla

  • Pereira 1–5 Águilas Doradas

  • Envigado 0–2 Boyacá Chicó

  • Deportes Tolima 2–1 Deportivo Cali

  • Atlético Bucaramanga 2–0 Llaneros

  • Santa Fe 0–1 Millonarios

  • Once Caldas 1–0 Unión Magdalena

  • Atlético Nacional 5–2 DIM

Así quedó la tabla tras la fecha 17

Equipo                                      Puntos   DG

1.     Atlético Bucaramanga – 34 pts (+16)

2.     Atlético Nacional – 31 (+11)

3.     Junior de Barranquilla – 31 (+10)

4.     Independiente Medellín – 31 (+9)

5.     Fortaleza CEIF – 31 (+7)

6.     Deportes Tolima – 29 (+7)

7.     Llaneros FC – 25 (0)

8.     Águilas Doradas – 24 (+3)

9.     América de Cali – 23 (+2)

10. Alianza FC (Valledupar) – 23 (0)

11. Santa Fe – 22 (+1)

12. Once Caldas – 22 (−4)

13. Millonarios FC – 21 (−4)

14. Deportivo Cali – 20 (−4)

15. Deportivo Pereira – 18 (−6)

16. Unión Magdalena – 18 (−7)

17. Envigado FC – 16 (−6)

18. Boyacá Chicó – 16 (−10)

19. Deportivo Pasto – 13 (−8)

20. La Equidad – 11 (−17)

Unión Magdalena, segundo descendido

La fecha también selló un destino amargo: Unión Magdalena descendió a la B, acompañando a Envigado. El ‘Ciclón Bananero’ cayó 1–0 con Once Caldas en Manizales, consumando su regreso a la segunda división para 2026. Boyacá Chicó, que venció 0–2 a los naranjas, aseguró su permanencia.

imagen dada

Unión Magdalena es el segundo club descendido en 2025. Crédito: Colprensa

La pelea por los cuadrangulares

Con cinco equipos ya clasificados (Bucaramanga, Nacional, Junior, Medellín y Fortaleza), la batalla se concentra en tres boletos restantes.

  • Tolima (29) está muy cerca y depende de sí mismo.

  • Llaneros (25) y Águilas Doradas (24) son los principales aspirantes.

  • América (23) y Alianza FC (23) siguen con vida.

  • Santa Fe (22), Once Caldas (22) y Millonarios (21) necesitan ganar todo y esperar.

El cierre promete alta tensión, con duelos directos que pueden cambiar todo en cuestión de minutos.

Millonarios resucita en el clásico

El clásico capitalino fue una de las grandes historias de la jornada. Millonarios, que parecía hundido, venció 0–1 a Santa Fe con gol agónico y mantiene viva la esperanza. El equipo de Gamero llegó a 21 puntos y, aunque el panorama es cuesta arriba, volvió a ilusionar a su hinchada. Su triunfo, además, agitó la reclasificación y la pelea por torneos internacionales.

La primera ganancia es evidente. Los tres puntos que logró contra el rojo de la capital, le permiten al cuadro albiazul continuar con opciones matemáticas de acceder a los Cuadrangulares. Le quedan 9 puntos por disputar, tendrá que ganarlos para seguir con buenas opciones de avanzar de fase. En este momento, el umbral para estar en la instancia semifinal se calcula en 28 unidades, pero, esto puede variar y se va estimando con cada jornada.

imagen dada

Millonarios ganó el clásico y revivió en la Liga Colombiana. Crédito: Colprensa

Otro factor que entra en juego y que no debe pasar desapercibido es la Copa Colombia, torneo que también reparte cupo a la Copa Sudamericana para su campeón. En esta instancia, Independiente Medellín, Atlético Nacional, América de Cali y Envigado son los equipos que disputan las semifinales. Los tres primeros están mejor posicionados que Millonarios en la tabla de reclasificación, mientras que Envigado, al haber descendido para 2026, no podrá participar en competencias internacionales, por lo que su eventual plaza se reasignaría a través de dicha tabla. En otras palabras, sin importar quién levante el trofeo, se abrirá un nuevo espacio o se liberará un cupo adicional por la vía de la reclasificación.

En cuanto al panorama de Millonarios, su clasificación a los cuadrangulares sigue siendo una incógnita. Sin embargo, incluso si no logra acceder a la fase final, mantiene una posición expectante y favorable para asegurar presencia internacional el próximo año. Detrás del conjunto capitalino aparece Atlético Bucaramanga, a cinco unidades y ya clasificado, mientras que Once Caldas, a diez puntos de diferencia, será su rival directo en la jornada 18.
El duelo del próximo miércoles en El Campín se presenta decisivo: ¡el cuadro embajador se juega gran parte de su futuro deportivo en ese partido!

imagen dada

Liga BetPlay II-2025: resurrección azul, emociones al límite. Crédito: Colprensa

Reclasificación y el sueño internacional

En la reclasificación, la tabla del año sigue comandada por Independiente Medellín y Atlético Nacional, quienes por ahora tendrían los cupos a las fases previas de Copa Libertadores 2026. Santa Fe ya tiene asegurado su lugar directo por ser campeón del Apertura. En la puja por la Copa Sudamericana, los resultados de América, Millonarios, Tolima y Once Caldas reactivaron la lucha. Solo los tres mejores equipos que no vayan a Libertadores ni ganen copa obtendrán esos cupos. La pelea está más viva que nunca, con los grandes del país tratando de no quedarse sin competencia internacional en 2026.

Tabla Reclasificación:

Equipo       Puntos/Partidos jugados

1. Medellín 78/45 Copa Libertadores (fase previa)
2. Nacional 74/43 Copa Libertadores (fase previa)
3. Tolima 73/43 Copa Sudamericana (fase previa)
4. América 71/43 Copa Sudamericana (fase previa)
5. Santa Fe 71/45 Copa Libertadores (fase de grupos) *No aplica en la tabla al ser campeón
6. Junior 69/43 Copa Sudamericana (fase previa)
7. Millonarios 68/43
8. Bucaramanga 63/37 
9. Once Caldas 58/43 
10. Alianza 52/37 

 

Un cierre de infarto

A tres fechas del final, la Liga BetPlay II-2025 ofrece todos los condimentos: drama, resurrecciones, clásicos, descenso y cuentas matemáticas. La lucha por los ocho y por los torneos internacionales se entrelaza, y el fútbol colombiano vive un cierre de campeonato con emoción garantizada. Cada punto vale oro. Cada partido, una final.

Actualidad

Una falla podría tumbar a los navegadores más usados del mundo y un hacker colombiano la descubrió

Por Gustavo Márquez Hernández

Doble tragedia en Halloween: hallan muerto a egresado de la Nacional dentro de la Universidad

Por María Fernanda Sierra

Audiencia por el caso del estudiante de Los Andes continuará el 5 de noviembre

Por Oscar Repiso

Del caso Colmenares al de Jaime Moreno: las similitudes de dos muertes que estremecen a Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso