Inicio / Política
11 de septiembre de 2025 - 11:59 p. m.
Actualizado - 12 de septiembre de 2025 - 12:23 a. m.

¿Exclusión para los gestores culturales? Universidades alertan por polémico proyecto de ley

Un proyecto de ley propone que los gestores culturales empíricos cumplan con requisitos como 15 años de experiencia y 120 horas de formación.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Proyecto de ley del Congreso sería un "retroceso" para los gestores culturales - Crédito: Colprensa

Los gestores culturales juegan un papel muy importante en el país, están en muchas partes del territorio colombiano y hay tanto profesionales como empíricos. Pero ahora hay una preocupación por un proyecto de ley que podría estar excluyéndolos con requisitos para que puedan cumplir con sus funciones.

Un gestor puede ser una persona que dirija una organización cultural, un museo, una casa de la cultura, un investigador, puede ocupar muchos roles, en palabras de Jimena Puyo, coordinadora de la maestría de Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia, los gestores tienen un perfil muy amplio.

(Le puede interesar: Inteligencia artificial: aliada de la rutina diaria, ¿o amenaza para el pensamiento crítico?)

El perfil ocupacional de un gestor cultural es muy variado y pasa por actividades de administración, de creación, de investigación, de formación en el ámbito de de la cultura, las artes y el patrimonio”, explicó a Minuto60.

Ella, en representación de la universidad, hace parte de la Red de Instituciones Educativas con Programas de Gestión Cultural, que es conformada por 11 instituciones académicas. Esta red es la que está prendiendo las alarmas por el proyecto de ley 182 de 2024, que ha impulsado la senadora Sandra Ramírez.

La iniciativa pretende fortalecer a los gestores culturales, algo que en lo que ellos han trabajado por mucho tiempo apuntándole a profesionalizarlos, pero el articulado -denuncian-, es contradictorio con dicho fortalecimiento.

(Le puede interesar: Congreso aprueba ley contra la violencia de género digital en medio de caso Isabella Ladera)

"Cuando ya entramos a leer el articulado, pues realmente la preocupación es muy grande porque no es que se esté propendiendo por esa cualificación que va en línea con nuestra tradición, sino que se está eh excluyendo a todos los otros gestores que para nosotros son igual de valiosos e importantes para la vida cultural del país", señaló.

La iniciativa ya pasó el primer debate en la Comisión Sexta del Senado, por lo que se espera que pase a la plenaria de esta corporación.

¿Requisitos excluyentes?

El proyecto plantea que se requiere matrícula y tarjeta profesional para quienes se dedican a la gestión cultural, algo que para ellos es extraño, teniendo en cuenta que la realidad es que muchos son totalmente empíricos. Mientras que, por ejemplo, un periodista no requiere de la tarjeta profesional.

imagen dada

Instituciones Educativas con Programas de Gestión Cultural alertan sobre proyecto de ley Red de Instituciones Educativas

A esto se suma que, como obligación, si alguien ya tiene su título y su tarjeta profesional, también debe acreditar 3 años de experiencia. Mientras que, los empíricos deben acreditar 15 años de experiencia y 120 horas de formación.

"Son requisitos absolutamente desfasados que, lo que hacen a la hora de la verdad, es excluir un montón de trayectorias empíricas", señaló Puyo.

¿Afecta la autonomía universitaria?

Según explica Puyo en la iniciativa se menciona, en al menos 13 artículos, el Colegio Colombiano de Gestores, que sería un tipo de órgano de control encargado de evaluar, acreditar, sancionar, definir estándares de formación y de representar gremialmente al sector.

"Las universidades y el Ministerio de Educación tenemos desde hace tiempo unas capacidades que hemos ido desarrollando para garantizar esa pertinencia, esa calidad en la educación y ahora un un órgano que no se sabe ni siquiera cómo va a ser creado, ni cuál va a ser su composición, va a tener un papel que nadie entiende", señala la coordinadora.

A estos dos puntos, se suma que para la red de universidades, se estaría definiendo de una forma muy reducida lo que hace un gestor cultural: "el proyecto lo limita a "intermediario" desconociendo su carácter interdisciplinario y sus múltiples roles (creador, líder comunitario, investigador, pedagogo, articulador y constructor de políticas)".

Actualidad

¿Exclusión para gestores culturales? Universidades alertan

Por Katherine Vega

La inteligencia artificial en la vida diaria: ¿aliada útil o riesgo para el pensamiento?

Por María Fernanda Sierra

Abuelita se puso de escudo humano para salvar a su nieta en México

Por Ana Sofía Boshell Cortés

“A Miguel Uribe lo mató una mafia que vive en Europa”: Petro

Por Andrés Marín Martínez

Resumen semanal

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba

Por Camilo Cruz

Atención viajeros: incierta apertura de la vía al Llano

Por Camilo Cruz

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz