Periodista Digital
Congreso aprueba ley contra la violencia de género digital en medio de caso Isabella Ladera


En el Congreso de la República se aprobó en segundo debate un proyecto de ley que reconoce como delito la violencia de género digital, entre lo que se incluye la difusión no consentida de imágenes íntimas, tal y como le sucedió recientemente a la modelo Isabella Ladera, quien ha dicho que el video íntimo con el cantante Beéle fue publicado sin su consentimiento.
La iniciativa es de la autoría de las senadoras Ana María Castañeda, Clara López y la representante Ingrid Aguirre. La senadora López, explicó qué hubiera pasado con el caso de Ladera si la iniciativa ya fuera ley y se le reconociera efectivamente como una víctima de lo sucedido.
(Le puede interesar: ¿Con quién se queda el perro o el gato cuando las parejas se separan?)
“La víctima tendría los siguientes derechos: protección inmediata y atención integral. Tras la filtración Isabela debería recibir atención inmediata, salvaguardar su intimidad con medidas urgentes como la eliminación del video de las redes, apoyo sicológico sin tener que buscarlo sola y asesoría jurídica gratuita para denunciar”, afirmó.
Explicó que el culpable, en caso de que se probara, enfrentaría un delito específico por la difusión del material íntimo y habría sanción penal clara y oportuna, sin revictimización.
Conocimos en las últimas horas el caso de difusión de material íntimo de carácter sexual sin el consentimiento de la víctima, que fue Isabella Ladera, por parte de su expareja, el cantante colombiano Beéle.
Esta es una oportunidad clave para concientizar al público sobre los… pic.twitter.com/TfYCKVMVie
Para que sea ley, la iniciativa debe pasar dos debates más y la sanción presidencial del presidente de la República.
¿Qué comportamientos penaliza la iniciativa?
Y es que Ladera no es el único caso que se ha presentado, de hecho, según cifras de ONU Mujeres y el Observatorio de Equidad de Género, el 76 % de las mujeres han sufrido alguna forma de violencia digital y se ha visto que las víctimas no suelen contar con rutas claras para denunciar ni protegerse.
Los comportamientos que se incluyen son: acoso y hostigamiento, suplantación de identidad, amenazas digitales, difusión no consentida de imágenes íntimas, Deepfakes, acceso no autorizado a dispositivos, redes o contenidos personales.
¡Aprobamos en el @SenadoGovCo la Ley de Protección contra la Violencia Digital!
Esta iniciativa reconoce que lo que ocurre en internet también es violencia y merece justicia.
Además, se penaliza con cárcel de 16 a 54 meses a quienes difundan material íntimo sexual sin… pic.twitter.com/PVgm5lspWJ
La iniciativa plantea varios aspectos, como la creación rutas diferenciales para la atención de las víctimas, la corresponsabilidad que le pone a las plataformas digitales para facilitar las denuncias y retirar contenidos, y activa sanciones penales cuando las conductas ya existan en el Código Penal, como la divulgación de imágenes íntimas, por lo que las penas podrían ser hasta de 54 meses de cárcel.
Le puede interesar:
¿Por qué las mujeres acceden menos al crédito que los hombres en Colombia?
“Las agresiones en internet también destruyen vidas. Esta propuesta de ley es justicia, reparación y protección para quienes han sido humilladas, silenciadas o perseguidas detrás de una pantalla”, dijo la vicepresidenta del Senado, Ana María Castañeda.
Actualidad

Proyecto contra violencia digital, ¿aplicaría para Ladera?
Por Katherine Vega

Consejo de seguridad en el Valle por crimen de funcionario municipal
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Autoridades atendieron riña en el centro de Bogotá
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

¿Qué trae de nuevo el iPhone 17?
Por Carolina López Mantilla
Resumen semanal

¿Qué trae de nuevo el iPhone 17?
Por Carolina López Mantilla

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo
Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso