Periodista Digital
¿Con quién se queda el perro o el gato cuando las parejas se separan?


En el Congreso de la República hay un nuevo proyecto de ley que tiene que ver directamente con animales y las familias multiespecies. En esta ocasión, lo que se busca es darle herramienta a los jueces y notarios para que puedan definir la custodia, las visitas y la alimentación de los animales de compañía que quedan en medio de divorcios o separaciones.
"Ya hay varios casos que han dejado entrever que existe un gran vacío normativo, particularmente, en el derecho de familia en este asunto y es innnegable que estamos afrontando una transición demográfica, un cambio digamos en la conformación de las familias, tan es así, que el DANE nos dice que hoy el 67 % de los hogares colombianos hay al menos un gato o un perro", dice la senadora Andrea Padilla, autora de la iniciativa.
Le puede interesar:
¿Cédula para animales de compañía? Esta es la propuesta desde el Congreso
Padilla explica que hoy en día los jueces y notarios no pueden tomar decisiones sobre los animales como lo ha establecido la Corte Constitucional porque tienen el tratamiento de bienes muebles.
"Lo que ha dicho la Corte Constitucional es que los animales son seres sintientes y por esa razón deben tener un tratamiento especial en estos procesos pero hoy no existen las herramientas. De manera que hoy los jueces, los notarios, los comisarios tienen que entrar a resolver sobre los animales como si se tratara de una cosa, no teniendo en cuenta los vínculos afectivos, los vínculos emocionales y sobre todo, no se establece lo relacionado con la manutención", explica.
#Política | Proyecto de ley busca definir la custodia de los animales de compañía en medio de divorcios o separaciones. ¿De qué se trata? Le contamos. pic.twitter.com/cys9wz2cqn
El proyecto se llama Simona, ¿por qué?
En 2021 una perrita llamada Simona fue objeto de discusión en la separación de sus cuidadores, quienes llevaron el caso al Tribunal Superior de Bogotá. En este caso la mujer se quedó con la perrita y el padre reclamó por las visitas para verla, al considerarla su "hija perruna".
"El Tribunal dijo acá hay un asunto novedoso que tenemos que resolver. Reglamentó lo relacionado con las visitas para este caso, pero solamente para ese proceso. De manera que lo que buscamos es que, en casos venideros, de entrada, en el proceso de resolución de visitas, custodias, alimentos así como se resuelve para los hijos humanos se resuelva para los animales de compañía", dice.
Le puede interesar:
Animales bomba: los crueles atentados con burros, caballos y perros en Colombia
Es decir, en un caso de separación se revisaría si las partes llegan a un acuerdo, si no sería el juez quien determiné cómo se distribuiría la responsabilidad y el cuidado del animal.
El proyecto ya pasó el primer debate, deberá sortear tres debate más para que se convierta en ley.
Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro
Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe
Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali
Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez