Periodista Digital
Reforma a la salud: gobierno dice que oposición la bloquea


Tras su primer día de debate formal, la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, no contaría con los votos para ser aprobado, por lo que el gobierno sostiene que es un bloqueo de parte de la oposición, bloqueo que se afianzó con el anuncio del Partido Conservador que votará negativamente la reforma.
La discusión, que comenzó pasadas las diez de la mañana, arrancó con el estudio de la primera de las tres ponencias que se presentaron, la correspondiente a la oposición que pide el hundimiento, que fue presentada por los senadores del Centro Democrático, Alirio Barrera y Honorio Henríquez. Dicho texto fue además acogido este martes por las senadoras conservadoras Nadia Blel y Esperanza Andrade.
Le puede interesar:
Reformas en salud obligan a 2,3 millones de usuarios a cambiar de EPS
Blel, quien es además presidente del partido, señaló que “el Partido Conservador reafirma su posición de no acompañar la reforma en la salud del gobierno nacional y respalda la ponencia que pide su archivo. Luego un estudio minucioso, pudimos concluir que el proyecto del ejecutivo no solo agrava la difícil situación del sistema, sino que también implica un gasto desbordado del presupuesto en salud sin contar con fuentes claras de financiación”.
La senadora rechazó lo que consideró “negativa del gobierno nacional de escuchar, de concertar, de conciliar, pero sobre todo de evidenciar fuentes claras, precisas y duraderas de financiación, el partido se mantiene en su postura”, incluso anunció que “no respaldaremos ninguna ponencia alternativa que no garantice los recursos necesarios para proteger el derecho a la salud y la atención digna de todos los colombianos”.
La respuesta del Gobierno
Ante esa postura del conservatismo el gobierno respondió fuertemente, lo hizo por medio del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien calificó como un bloqueo a la agenda oficial.
“No queda duda del bloqueo institucional, por eso se abre camino a una Constituyente. Al Congreso le queda grande reformar la salud y la justicia. Hoy el Partido Conservador "dice que no" a la Reforma a la Salud después de más de 5 meses de paralizarla sin que haya habido una reunión de bancada entre los senadores y los representantes, según el artículo 57 de sus estatutos, y un debate en la Comisión Séptima”.
Le puede interesar:
Salud en Colombia: aumentan quejas por malos servicios en EPS intervenidas
Tras decir que “vamos a ver qué tanta magia me queda”, Benedetti sostuvo que “todavía no considero que la reforma esté hundida. Vamos a ver qué se puede hacer. Yo vengo a tratar de hacer magia, vamos a tratar de buscar puntos de acuerdo”, además que “estoy pensando en que no quieren aprobar la reforma. Primero hundieron la reforma laboral a las patadas, sin discutir, y ahora quieren tirárselas de vivos dilatando. Llegamos a un punto crucial donde ellos quieren hundir la reforma a la salud, cuando todo el mundo sabe que se necesita una buena reforma. Otra vez hay un bloqueo institucional. Otra vez queda claro que lo que se necesita es la constituyente”, puntualizó.
“Nunca había visto que un proyecto le hayan dado tanta discusión”
Por su parte el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reconoció que el gobierno tendría los votos para hacer aprobar el proyecto original. “Yo estuve 16 años acá en el Congreso y no había visto que a un proyecto le hayan dado tanta discusión, que haya pasado por tantos debates, que haya tenido tantas audiencias y que hoy pues no se quiera solucionar un problema grave, estructural que tiene el sistema de salud. Yo aspiro que por favor se pueda entender, pero no lo veo, pero nosotros seguimos insistiendo”.
Tras la exposición del senador Barrera, el presidente de la comisión, senador Miguel Ángel Pinto, dio paso a una serie de intervenciones de varias agremiaciones, lo cual fue criticado por el ministro del Salud, quien consideró que la etapa de las audiencias ya se había terminado.
En la sesión hubo un fuerte discusión entre el representante del Centro Democrático, Andrés Forero con el senador de la Alianza Verde, Fabián Díaz, el primero porque defendía la ponencia de archivo, mientras que el segundo, cuestionó que el uribismo únicamente tiene como propuesta central el hundir el proyecto porque es del gobierno nacional.
La discusión se levantó sobre las dos de la tarde para dar paso a la plenaria, y se citó para el miércoles, cuando se cerrarán las intervenciones de los senadores y así permitir la votación de la ponencia que pide el archivo de la reforma a la salud.
*Información de Colprensa
Actualidad

Reforma a la salud: gobierno dice que oposición la bloquea
Por Minuto 60

Operativo internacional: Perú arresta al principal sospechoso de feminicidio en Argentina
Por Carlos Grosso

Más allá de los buques, los venezolanos se preocupan por llegar a fin de mes
Por Carolina López Mantilla

Filipinas en emergencia: terremoto deja más de dos decenas de muertos
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?
Por Katherine Vega

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro
Por Oscar Repiso

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos